La lista de supuestos libros prohibidos en Florida es en realidad una sátira

Lista libros prohibidos Florida fake
Lista de libros prohibidos en Florida (EEUU).
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales una lista de 25 libros populares que, supuestamente, habrían sido prohibidos en Florida. Entre ellos se encuentran best sellers como El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien, o 1984, de George Orwell. El creador de esta lista fue un usuario de Twitter con miles de seguidores que, más tarde, matizó que era falsa y que se trataba de una sátira como reacción a la ley “Stop-WOKE”. Esta ley, impulsada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, pretende luchar contra el “adoctrinamiento” de tesis antirracistas como la Critical Race Theory (CRT).

Publicidad

En realidad, esos libros que aparecen en la lista no fueron prohibidos en el estado de Florida. En declaraciones a los verificadores estadounidenses de Politifact, el gabinete de prensa del gobernador confirmó que “no existe una lista de libros prohibidos a nivel estatal”, pese a que “el estado establece pautas con respecto al contenido y los distritos escolares locales son responsables de hacerlas cumplir”.

[Quién es Ron DeSantis, posible sucesor de Trump en 2024]

El tuit original fue eliminado por su creador, pero dio tiempo a que fuese retuiteado por otros usuarios de Twitter como el actor Mark Hamill, que interpretó el papel de Luke Skywalker en Star Wars. También lo hizo Randi Weingarten, presidente de la Federación Estadounidense de Maestros, afirmando que en esa supuesta lista de libros prohibidos en Florida se recogían ejemplares «que hemos enseñado durante generaciones”. 

Ambos rectificaron más tarde, una vez fueron conscientes de que se trataba de una lista falsa. Mark Hamill reconoció su error y se reafirmó en lo que ya dijo: “Mantengo mi opinión de que es una excelente lista de lecturas recomendadas.” En el caso de Randi, de la federación de maestros, también admitió no haber verificado si era real antes de compartirlo en su perfil.

Según el rastreo de la prohibición de libros de la organización PEN América, Florida ocupa el tercer lugar con mayor número registrado de casos de libros escolares vetados o prohibidos en bibliotecas y escuelas, por detrás de Texas y Pensilvania. La mayoría de los libros tratan temas como la sexualidad, identidad de género, orientación sexual y raza. 

Publicidad

La lista satírica de libros prohibidos en Florida es una reacción ante la ley ‘Stop-WOKE’

La lista falsa con los libros supuestamente prohibidos en Florida se viralizó a raíz de la situación política que atraviesa este estado con la instauración de leyes como la ley “Stop-Woke” propuesta por el gobernador Ron DeSantis. Las siglas W.O.K.E. pertenecen a “Stop the Wrongs to Our Kids and Employees” (Ley para detener las injusticias hacia nuestros niños y empleados). 

En esta ley se recoge la prohibición de tesis antirracistas en las escuelas y en entornos laborales como la Teoría Crítica de la Raza (CRT). Esta teoría defiende que aún en la sociedad actual existen grandes desventajas para las personas racializadas en lo que se refiere a sus derechos, la ley o el acceso a la educación

Lo que pretende la ley “Stop-WOKE” es frenar y eliminar los debates sobre el racismo tanto en las aulas como en el ámbito laboral. Su precursor, el gobernador DeSantis, es contrario a estos contenidos basados en la tesis antirracista CRT para, a su juicio, proteger a los alumnos y trabajadores de un “adoctrinamiento”.

Esta medida fue firmada en abril y entró en vigor el 1 de julio. Sin embargo, el pasado 18 de agosto, un Tribunal de Distrito de Estados Unidos suspendió temporalmente la aplicación de una parte de esta ley, que hace referencia a la aplicación de la teoría crítica de raza en los lugares de trabajo. Además, el profesorado y las familias interpusieron una demanda federal apoyada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) con la misma intención de frenar la ley “Stop-WOKE”, pero esta vez en el ámbito escolar. La falsa lista de libros prohibidos en Florida pretendía ser una sátira con estas medidas promovidas por el gobernador.

Publicidad
Fuentes
  • Politifact.com
  • Gobierno de Florida
  • ACLU.org
  • PEN America

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso