La lista de espera de intervenciones quirúrgicas por comunidades que se comparte fuera de contexto

Foto del Hospital 12 de Octubre en Madrid. La lista de espera de intervenciones quirúrgicas por comunidades que se comparte fuera de contexto
Hospital 12 de Octubre de Madrid. / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Con motivo de la manifestación en defensa de la Sanidad Pública que se celebrará en Madrid el domingo 13 de noviembre de 2022 y la huelga de médicos en esta comunidad que está prevista a partir del día 21, circula una tabla con datos de las listas de espera de intervenciones quirúrgicas no urgentes por comunidades autónomas. En concreto, muestra el porcentaje de pacientes sobre el total que lleva más de seis meses esperando su intervención. 

Publicidad

“Pregúntate por qué solo hay huelga en Madrid”, escribe un usuario en Twitter que compartió la imagen el pasado 10 de noviembre de 2022. También nos habéis preguntado por esta imagen a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp. Sin embargo, aunque la imagen se comparte como si fuera actual, los datos que muestra son de 2017

En el pie de la foto aparece que proviene de una publicación del Cinco Días. Con una búsqueda en Google con esos datos, se llega a la tabla original, que forma parte de un artículo publicado en ese medio el 24 de septiembre de 2018

Como se especifica en el texto, los datos se basan en el informe de Comisiones Obreras titulado ‘Análisis de los presupuestos sanitarios de las CCAA 2018’, en concreto, la información se extrae de la tabla de la página 160. En el documento se especifica que alude a las listas de espera a día 31 de diciembre de 2017. A su vez, el documento de CCOO se basa en el informe sobre las listas de espera del 31 de diciembre de 2017, publicado por el Ministerio de Sanidad, siguiendo la tabla de la página 8. 

La lista de espera de intervenciones quirúrgicas por comunidades no está actualizada

Desde Newtral.es hemos contactado con el Ministerio de Sanidad y nos han indicado que los datos más actualizados de la lista de espera en intervenciones quirúrgicas por comunidades son del 31 de diciembre de 2021, en la página 8 del informe. En las listas de espera quirúrgicas, el dato de pacientes pendientes de una intervención se refiere a personas a las que se les ha prescrito una intervención no urgente para la cual se tiene previsto el uso del quirófano.

Con estos datos, Aragón es quien lidera la tabla, seguida por Cantabria y Cataluña. Madrid sigue quedando como una de las comunidades autónomas con menos porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, pero aumenta del 0,5% que presenta la tabla de 2017 al 9,3%. 

Publicidad

El informe del Ministerio de Sanidad también aporta otros indicadores. Por ejemplo, las listas de espera de consultas, en la página 15, que se refiere a pacientes pendientes de una primera consulta en Atención Especializada.

A día 31 de diciembre de 2021, Andalucía lideraba la tabla con una tasa de más de 106 por cada 1.000 habitantes. En este caso, Madrid se sitúa en la mitad de la tabla, con 53,34. 

Como ya contamos en Newtral.es en un análisis completo del informe, hay una falta de datos sobre los tiempos de espera para conseguir una cita en los centros de salud de cada comunidad y sobre la espera para las pruebas diagnósticas. Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los datos de Sanidad “no son completos y no nos permiten conocer con exactitud cuál es el tiempo real de espera que afronta el paciente desde que es derivado al especialista hasta que se somete a una intervención quirúrgica, pues no se conocen los tiempos de demora para la realización de las pruebas diagnósticas”. Es decir, desde que el paciente acude por primera vez al médico aquejado por una dolencia hasta que su problema queda resuelto.

Publicidad
Fuentes
La tabla que se comparte como actual pertenece a un artículo de 2018 y muestra datos de diciembre de 2017.