En el debate de Diario de Navarra previo a las elecciones autonómicas de la región, los distintos candidatos volvieron a hablar de sanidad. En este caso, de las listas de espera en la región navarra. El candidato del Partido Popular (PP) a presidir la comunidad, Javier García, aseguró, dirigiéndose a María Chivite (PSOE), a Uxue Barkos (Geroa Bai) y a EH Bildu, que “gracias” a las formaciones mencionadas, el territorio ha pasado de ser “la envidia de toda España en materia sanitaria” a “la tercera comunidad con más listas de espera en la primera consulta” (min. 21:38).
Poco después, en este cara a cara organizado por Diario de Navarra el 16 de mayo, el candidato de Unión del Pueblo Navarro (UPN) a la presidencia autonómica, Javier Esparza, agregó que Navarra “es la cuarta peor comunidad de toda España en listas de espera” (min. 28:51).
A cierre de 2022, Navarra sí era la cuarta comunidad con más pacientes por cada 1.000 habitantes en lista de espera para primera consulta de especialidad, de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, a finales de 2019, primer año de la legislatura actual, Navarra no estaba mucho mejor: no era la región con menos pacientes en espera, sino la 14ª.
Además, si comparamos con los datos a cierre de 2015, último año en el que Yolanda Barcina, de UPN, fue presidenta antes de dejar el cargo en manos de Barkos, Navarra era la región con más pacientes por cada 1.000 habitantes en lista de espera de España.
Navarra ha mejorado su posición respecto a otras regiones desde 2015, aunque se mantiene tercera en días en lista de espera
El sistema de información de listas de espera del SNS recopila distintos indicadores sobre la primera consulta en atención especializada por comunidades autónomas. En concreto, dispone del total de personas esperando, de los pacientes por cada 1.000 habitantes (que permite comparar datos entre autonomías considerando el peso demográfico de cada una de ellas), de la media de días de espera y del porcentaje de pacientes que esperan más de 60 días para ser atendidos.
En cuanto al número de pacientes por cada millar de personas con tarjeta sanitaria en la región, Navarra pasó de ser la sexta comunidad con más espera en 2019 (65,77 pacientes por cada 1.000 habitantes) a ser la cuarta en 2022 (92,85). Es decir, pese a lo que afirma García, Navarra no estaba entre las regiones con menos lista de espera. De hecho, en 2015, último año de gobierno de UPN, la situación no era mejor, sino al contrario: Navarra fue la comunidad con más pacientes en espera por cada 1.000 habitantes (83,41) de España.
Si se observan los días medios de espera por regiones, en 2022 Navarra cayó tres posiciones respecto a 2019, hasta ser la tercera región con más días de espera para obtener una primera consulta en atención especializada (de 78 días a 99). Sin embargo, si se compara con el cierre de 2015, se mantiene en la misma posición, aunque aumentan en 14 los días medios de espera (de 85 a 99).
Desde Newtral.es hemos preguntado tanto al Partido Popular de Navarra como a UPN sobre las declaraciones de sus candidatos a la Presidencia autonómica, pero en el momento de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta.
Resumen
El candidato del Partido Popular a presidir Navarra, Javier García, defendió que la región ha pasado de ser “la envidia de toda España en materia sanitaria” a “la tercera comunidad con más listas de espera en la primera consulta”. Aunque la comunidad es la cuarta con más pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes y la tercera con más días de espera para obtener una primera consulta de atención especializada, en 2019, primer año de la legislatura, Navarra era la sexta en ambos indicadores, no la de menor espera de España. Si comparamos con 2015, último año de gobierno de UPN, fue la que tuvo más pacientes por 1.000 habitantes en lista de espera y la tercera con más días medios de espera.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de García es engañosa, ya que mezcla datos ciertos (Navarra ahora es la tercera con más lista de espera) con una comparación (“éramos la envidia de toda España en materia sanitaria”) que no se sostiene con los datos de los gobiernos anteriores al socialista.