El objetivo del Gobierno de reducir el número de personas dependientes a la espera de que se determinen las prestaciones que les corresponden sigue sin cumplirse. En concreto, más de 195.000 personas permanecen en las listas de espera de ayudas a la dependencia, según los datos del primer semestre de 2022 publicados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Esta cifra aún supera en 25.000 solicitantes el límite planteado por el Ejecutivo, situado en 170.000 personas.
A principios de este año, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ya anunciaba el “fracaso” del plan de choque de la dependencia. “A este ritmo se tardaría un lustro en lograr la plena atención”, señalaba en una nota de prensa. Los datos publicados por el Imserso y del Observatorio de la Dependencia de Fedea comparten este diagnóstico, si bien este último reconoce la reducción de todos los indicadores de las listas de espera.
El Gobierno preveía cerrar 2021 con 25.000 personas menos que las actuales en lista de espera a la dependencia
A fecha del 30 de junio de 2022, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 registró 195.209 solicitudes pendientes de recibir la ayuda correspondiente a su grado de dependencia, con más de un año de espera de media hasta su obtención, lo que incumple el plan del Gobierno para reducir las listas de espera antes de finales de 2021 y que fue aprobado en abril de ese mismo año.
En él se planteó la reducción en 60.000 personas de las cifras de 2020, las cuales registraron a 232.243 personas en el denominado limbo de la dependencia, es decir, con un grado concreto de dependencia, pero sin recibir prestación.
“Hasta el momento no se ha podido alcanzar la meta general esperada”, apunta el cuarto informe del Observatorio de la Dependencia de Fedea. No obstante, añade que los valores actuales son la mitad “respecto del pico máximo registrado en diciembre de 2015”, momento desde el que la brecha entre quienes reciben o no prestación “se ha ido acortando notablemente”.
Una de las promesas de la legislatura es, de hecho, reducir la lista de espera de la dependencia en “al menos un 75%”. Sin embargo, desde finales de 2019, cuando se produjo el acuerdo del Ejecutivo de coalición, hasta la actualidad, el limbo de la dependencia se ha reducido en una tercera parte, un 27,7%.
Cómo funciona el proceso para solicitar las ayudas a la dependencia
La dependencia es un “estado de carácter permanente” de quienes “precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria”, según la ley de dependencia. Estas personas pueden solicitar el reconocimiento como dependientes y, de esta forma, acceder a las prestaciones a su disposición, que se determinan en el Programa Individual de Atención (PIA).
Este proceso se realiza por fases, de acuerdo con la página web del Imserso. En primer lugar, tras recibir la petición, la institución realiza una valoración del solicitante. Después llega el PIA, donde se precisan “los servicios y prestaciones que corresponden al solicitante en atención a su grado de dependencia”.
Aunque la ley de dependencia establece que el plazo máximo en la lista de espera desde la fecha de entrada de la solicitud y de la resolución de reconocimiento de la prestación es de seis meses, “se excede con creces”, como indicaba el plan del Gobierno de abril de 2021. En ese momento, el tiempo de espera medio era de 457 días, algo que se asocia a la complejidad de los procesos, a la falta de recursos humanos y a la insuficiencia financiera, entre otras causas.
Actualmente, el valor sigue superando el año de espera, si bien se ha reducido en un 17,3%, hasta las 378 jornadas. Como excepción, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Ceuta, son las únicas autonomías en las que se respeta el plazo máximo de resolución.
23.837 personas han fallecido antes de obtener la ayuda a la dependencia en el último semestre
Los extensos plazos en la lista de espera para obtener la prestación a la dependencia conllevan que haya personas que fallecen antes de lograr la resolución de la ayuda. Según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, esta situación afectó a 23.837 solicitantes en los últimos seis meses.
El informe semestral del Imserso también registra el número de bajas de resoluciones producidas respecto al mes anterior. Así, el fallecimiento del solicitante fue el motivo de la baja de 18.847 resoluciones en junio de 2022.
José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, destaca también estos problemas del proceso. Asimismo, subraya que un 45,3% de quienes permanecen a la espera de resolución de la prestación son personas con una dependencia de grado II o III, es decir, severa o gran dependencia. “Esto es lo grave porque son personas que realmente necesitan mucha ayuda para poder seguir viviendo y (...) de forma urgente necesitan ya que les den la prestación que sea”, reclama.
Por ello, García hace énfasis en la necesidad de reducir la burocracia para acceder a la ley, de mejorar la rapidez de su aplicación y de ampliar la financiación. En concreto, indica que el gasto en dependencia de España es muy inferior al de la Unión Europea (del 0,7% del PIB respecto al 1,7% de media comunitaria), aunque se prevé su aumento en las próximas décadas, como contempló el informe de envejecimiento de 2021 de la Comisión Europea. “Tenemos que poner como políticas prioritarias la atención a la dependencia y empezar a dotarlas más económicamente”, sostiene.
- Plan de reducción de la lista de espera en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de abril de 2021
- Datos sobre dependencia del primer semestre de 2022 publicados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)
- Nota de prensa de enero de 2022 de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales sobre el fracaso del plan de choque de la dependencia
- Cuarto informe del Observatorio de la Dependencia de Fedea
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
- Preguntas y respuestas del Imserso sobre la tramitación para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema
- Nota de prensa de julio de 2022 de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales sobre las listas de espera de la dependencia
- José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
- Valoración de grados de dependencia según el Imserso
- Informe de envejecimiento de 2021 de la Comisión Europea