Este martes 10 de mayo comienza a funcionar de manera gratuita y anónima el teléfono 024, un servicio en línea de atención al suicidio para ayudar a personas con conducta suicida que ha implantado el ministerio de Sanidad.
El Gobierno anunció la puesta en marcha de este recurso el pasado mes de octubre de 2021 y seis meses después va a estar disponible para recibir llamadas. Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, adelantó el pasado 9 de mayo que esta es la primera línea de actuación del plan de acción de salud mental dotado con 100 millones de euros que van a aprobar próximamente.
024, línea de atención al suicidio
Anónimo y gratuito. Este teléfono va a proporcionar atención telefónica de forma anónima y gratuita con el apoyo de profesionales para prevenir o impedir conductas que deriven en riesgos para la vida o la integridad física.
Inmediato y accesible. Será confidencial y accesible para todo tipo de personas. De manera que va a estar disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Así, contarán con un servicio de videointerpretación en lengua de signos y de interpretación para aquellas personas que hablen otro idioma.
Cómo funciona. Cuando una persona tenga una tentación de una conducta suicida tendrá a su disposición este teléfono. También se puede contactar si se da esta situación con un familiar o persona cercana.
Escucha activa. Como explicó la ministra, quien llame se va a encontrar al otro lado del teléfono a personas expertas y formadas, como psicólogos y técnicos de emergencias.
Estos van a evaluar la situación, valorar el riesgo y activar si fuera necesario los servicios de emergencias de cada comunidad autónoma para ir en ayuda y auxilio de la persona que llama.
Desde el Ministerio de Sanidad puntualizan que la línea 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria.
Servicio externalizado a la Cruz Roja
En una primera fase, el teléfono estará gestionado por Cruz Roja durante un año, “mientras el Ministerio de Sanidad continúa con la licitación definitiva del servicio”, como difunden desde el ministerio en una nota de prensa. Así, se le ha otorgado a la organización una ayuda directa de 2.049.750 euros.
Posteriormente, en febrero de 2022 se hizo público el operador designado, Evolutio Cloud Enabler SA., al que se le ha adjudicado un contrato de 14.921,40 euros (sin impuestos).
11 personas se suicidan al día
La ministra Darias asegura que se trata de muertes evitables. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE),11 personas se suicidan al día y 220 lo intentan diariamente.
En España, el suicidio es la principal causa de muerte externa con 3.941 personas en 2020, último dato disponible del INE. Esta cifra ha aumentado en un 7,4% respecto a 2019. Dentro de esta tipología de muertes externas se incluyen las causadas por accidentes de tráfico u homicidios.
Además, es una de las diez principales causas de muerte, con 34 defunciones por cada 100.000 habitantes en el año 2020, de acuerdo al INE.
Si alguna vez has contemplado la ideación suicida, o conoces a alguien en esta situación, hay profesionales preparados y preparadas para ayudarte. Hay otros teléfonos en los que puedes pedir ayuda como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el Teléfono Contra el Suicidio (911 385 385). Además, en la web de la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio (PAPAGENO), puedes encontrar diferentes recursos y materiales al respecto.
Hola , que perfil o como podemos trabajar con ustedes
Soy Lucía, madre de un adolescente de 23 años que quiere suicidarse, que puedo hacer para ayudarle ??
Si alguna vez has contemplado la ideación suicida, o conoces a alguien en esta situación, hay profesionales preparados y preparadas para ayudarte:
- Teléfono 024, un servicio en línea de atención al suicidio para ayudar a personas con conducta suicida o a sus familiares.
- Otros teléfonos en los que puedes pedir ayuda como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) o el Teléfono Contra el Suicidio (911 385 385). Además, en la web de la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio (PAPAGENO), puedes encontrar diferentes recursos y materiales al respecto.
Soy Lucía Xiaohui soy de China vengo a pediros ayuda me gustaría ponerme en contacto ustedes