El Comité Asesor de la línea 024 contra el suicidio solo se reunió una vez y no participó en su desarrollo

Línea 024 Comite Asesor
Fuente: Ministerio de Sanidad
Tiempo de lectura: 6 min

La exministra de Sanidad Carolina Darias aseguró que había recurrido a un Comité Asesor para el desarrollo de la línea telefónica 024. El objetivo de este número es el de atención y apoyo a las personas que puedan tener conductas suicidas. Según dijo, estaba formado por miembros de expertos que aportarían su experiencia y su conocimiento. Sin embargo, tal y como ha podido comprobar Newtral.es, esta entidad sólo se reunió una vez, cuatro días antes de la inauguración, no participó en el desarrollo de la línea telefónica 024 y no se ha vuelto a convocar desde entonces.

Publicidad

Además, vía ley de transparencia este ministerio ha respondido a este medio que “no dispone de información” respecto a este grupo asesor. Todo ello tras ser preguntado por los miembros que lo conforman y por las actas de las reuniones llevadas a cabo hasta ahora.

Por el momento, no hay constancia de qué forma han participado los expertos del Comité Asesor en el desarrollo del número 024. Sanidad no ha respondido a las preguntas trasladadas por Newtral.es. Los expertos consultados recalcan que la falta de transparencia en este servicio “compromete la seguridad de los usuarios del recurso”.

  • La línea 024 se puso en funcionamiento el 10 de mayo de 2022 con el objetivo de atender las llamadas de personas en riesgo de suicidio. Desde su comienzo quienes atienden las llamadas son operadores de la Cruz Roja Española. Esta entidad ha recibido en total más de seis millones y medio de euros para su gestión. En el pliego de licitación, publicado cinco meses después de la puesta en marcha del servicio, señalaron que sería la empresa adjudicataria la que debería presentar a Sanidad los protocolos de atención telefónica.

Existe otro Comité Asesor, para la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, que hizo una recomendación sobre la creación de una línea de teléfono, pero que tampoco ha participado en el desarrollo de la línea 024.

El Ministerio de Sanidad asegura en una respuesta vía ley transparencia que “no tiene información” sobre si su propio ministerio ha recurrido a un Comité Asesor 

La exministra de Sanidad, Carolina Darias, que cesó del cargo para presentarse como candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las elecciones del 28-M, presentó la línea de teléfono 024 el 9 de mayo de 2022.

Publicidad

Durante su intervención aseguró que habían creado un Comité Asesor para “el desarrollo del curso del teléfono [024] así como de las futuras acciones que se realicen” [minuto 37:05]. Esto también aparece reflejado en las notas de prensa cuando se publicitó la puesta en marcha de la línea 024.

Desde Newtral.es se ha pedido al Ministerio de Sanidad, a través de una solicitud de transparencia, el listado de miembros del Comité Asesor formado para el desarrollo de la línea 024. También la fecha de las reuniones de los participantes, los resultados de dichas reuniones y copia de todas las actas de las reuniones que se hubiesen llevado a cabo. En su respuesta, Sanidad asegura que “no tiene información” al respecto.

En el listado del Comité Asesor del 024 figuran UNICEF, Save The Children y Fundación ANAR, entre otros

Este Comité Asesor existe, se denomina “Comité asesor de atención a la conducta suicida” y está vinculado al teléfono 024. En él figuran unos 30 nombres de expertos y expertas en la conducta suicida, algunos en nombre de ONG como Save The Children, UNICEF y Fundación ANAR, entre otros.

Según la documentación obtenida, se reunieron por videollamada el 6 de mayo de 2022 (cuatro días antes de la inauguración) para conocer la puesta en marcha del servicio. Pero al menos tres miembros de este comité , uno de ellos que prefiere mantener el anonimato, inciden en que no participaron en desarrollar el protocolo a seguir con respecto a las llamadas del 024. Y recalcan que desde entonces hasta ahora no les han convocado.

Publicidad

«Fuimos a alguna reunión preliminar, pero que no nos han vuelto a convocar», confirman desde UNICEF a Newtral.es. Desde la Confederación de Autismo de España, la cual anunció que entró a formar parte de dicho organismo en septiembre de 2022 (cuatro meses después de su funcionamiento) también detallan a Newtral.es que dicho comité no se ha convocado. Se ha preguntado sobre ello al Ministerio de Sanidad, pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.

Fuente: Documento de presentación que hubo el 6 de mayo de 2022, cuatro días antes del comienzo de la línea 024

Existe otro Comité Asesor que recomendó la creación de una línea telefónica, pero que no participó en el desarrollo del 024

Existe otro Comité Asesor vinculado a la salud mental, pero está dirigido para la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Aquí en dos líneas de 169 páginas del PDF los expertos incluyen una recomendación sobre la creación de una línea telefónica para atender a la conducta suicida. 

Pero tal y como confirma a Newtral.es Montserrat García, de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), que formó parte del Comité Asesor de Salud Mental, su trabajo era aportar una visión estratégica de planificación. Pero no fue un trabajo específico sobre el desarrollo de la línea telefónica. 

Expertos en prevención del suicidio cuestionan la transparencia de Sanidad en la gestión este servicio

Según detalla a Newtral.es Pedro Martin-Barrajón, director del Área de Emergencias y la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio, “todo parece indicar que el plan de Salud Mental tiene un comité, pero la constitución del comité del 024, si existe, se ha declinado en la entidad gestora de este servicio”, en referencia a la gestión del teléfono 024 por parte de Cruz Roja.

Publicidad

“Entre los profesionales del sector surgen dudas (más que razonables) sobre la coordinación conjunta de acciones del 024 con el Sistema Nacional de Salud”, recalca en referencia a la gestión de las llamadas por parte de esta ONG.

  • El Gobierno en un primer momento le otorgó a Cruz Roja una ayuda directa de 2.049.750 euros para la gestión del servicio. Se le adjudicó definitivamente la gestión por 4.610.260 euros por un periodo de dos años, según consta en el acta de la resolución dictada. En total, más de seis millones y medio de euros.

Por su parte, Miguel Guerrero, coordinador Unidad Salud Mental Comunitaria Marbella del Hospital Universitario Virgen de la Victoria señala que la falta de transparencia “compromete la seguridad de los usuarios/as del recurso”. «En cada llamada potencialmente puede haber una vida en peligro y ofertar un recurso de estas características sin un proceso de asesoramiento experto, pausado, consensuado y planificado no es admisible». 

Fuentes
  • Respuesta de Sanidad obtenida vía ley de transparencia
  • Miguel Guerrero, coordinador Unidad Salud Mental Comunitaria Marbella del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
  • Pedro Martin-Barrajón, director del Área de Emergencias y la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio
  • Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
  • UNICEF
  • Confederación de Autismo de España