Circula en redes sociales un vídeo de una noticia que informa sobre la aprobación en la Comisión Europea de las posibilidades de pesca para 2025. “[Úrsula] Von der Leyen [la presidenta de la Comisión Europea] pretende que la pesca de arrastre en el mar Mediterráneo pase de faenar una media de 130 días al año a solo 27 desde 2025, es decir, pretende reducir la actividad en un 79%”, dice el locutor de la noticia en el vídeo.
- Algunos de los usuarios que comparten el vídeo no mencionan que la nueva restricción se aplique únicamente a la pesca de fondo o de arrastre. “Von der Leyen se carga la pesca al permitir faenar solo 27 días al año. Una reducción del 79%”, escriben en los posts que se han viralizado, dando a entender que las limitaciones se aplican a todos los tipos de pesca.
- La Unión Europea (UE) aprobó reducir los días de pesca al año de 130 a 27, pero solo para la pesca de arrastre. Además, el recorte está condicionado a medidas para hacer la pesca más sostenible que, si se aplican, Bruselas permite salir a los barcos a faenar los mismos o casi los mismos días que en 2024.
Contexto. El 10 de diciembre de 2024, la Unión Europea aprobó el Plan Multianual para la Pesca en el Mediterráneo Occidental, con el fin de “preservar el desarrollo económico y la sostenibilidad de las especies que se pescan en el Mediterráneo”. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2025.
El recorte aplica solo a la pesca de arrastre. El plan conllevó recortar los días de pesca de arrastre en el mar Mediterráneo de 130 a 27 días de pesca al año. No obstante, se acordaron una serie de mecanismos de compensación, informa la Comisión Europea:
- “Los pescadores que se dedican al negocio de la pesca de arrastre pueden llegar a mantener los mismos o casi los mismos días de pesca de 2024 —de media 150—, siempre que apliquen un mínimo de medidas de sostenibilidad para las especies. En otras palabras: a más medidas sostenibles impulsadas, más días de pesca”, informa Bruselas.
- Si un barco no aplica ninguna medida de sostenibilidad, la reducción de los días de pesca puede llegar al 79% (es decir, 27 días).
¿Y para el resto de tipos de pesca? La Comisión explica a Newtral.es que estas restricciones se aplican únicamente a aquellas empresas que practiquen la pesca de arrastre en el Mediterráneo y quedan exentos, por tanto, los pescadores que practican otras técnicas como la pesca tradicional.
¿En qué consisten estas “medidas de sostenibilidad” que pueden aplicar los pescadores de arrastre? Según indica el artículo 8 del acuerdo, estas medidas incluyen:
- Si el barco retira las redes de arrastre gemelas con puertas, podrá aumentar la asignación de días de pesca en un 24%.
- Si utiliza una red de arrastre con malla cuadrada de 45 milímetros, podrá aumentar la asignación de días de pesca en un 9,3%. Si la malla cuadrada es de 50 milímetros, podrán aumentar los días de pesca en un 15,4%.
- Si está afectado por una veda permanente para la actividad pesquera con arrastreros a una profundidad inferior a 800 metros, podrá aumentar la asignación de días de pesca en un 3%.
- Si utiliza una red de arrastre que reduzca el contacto de las puertas con el fondo marino, podrá aumentar la asignación de días de pesca en un 3%.
Qué es la pesca de arrastre. Como explicamos en Newtral.es, la pesca de arrastre es un arte que se usa para atrapar una gran cantidad de género barriendo los fondos marinos con una red. Este tipo de técnica es especialmente destructiva y causa un gran impacto en los ecosistemas marinos.
¿Quieres comentar?