Estas son las medidas de limitación de la retirada de divisas en efectivo que ha impuesto Rusia

limitación divisas Rusia corralito
Paul Paladin (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 5 min

Este miércoles 9 entra en vigor la limitación de retirada de divisas en efectivo en Rusia, según ha anunciado el Banco de Rusia. En concreto, cuando se trate de moneda extranjera, sitúa en 10.000 dólares el máximo que podrá retirar un cliente en efectivo.

Publicidad

No obstante, de momento no hay limitación de la retirada de dinero en rublos, la moneda de Rusia. Esta medida, que será efectiva hasta el 9 de septiembre de 2022, se aplica en un momento de inestabilidad financiera provocada como consecuencia de las sanciones que Europa, EEUU y otros países han tomado en su contra por la invasión militar que está llevando a cabo en Ucrania.

¿Qué medidas ha tomado Rusia sobre la retirada de efectivo?

El Banco de Rusia ha anunciado que se limita la retirada de efectivo en divisas hasta los 10.000 dólares. “Todos los fondos de los clientes en cuentas o depósitos en moneda extranjera se mantienen y contabilizan en la moneda del depósito, el cliente puede retirar hasta 10.000 dólares estadounidenses en efectivo”, explican en su web.

Además, aseguran que durante el período de esta orden temporal “la moneda se emitirá en dólares estadounidenses, independientemente de la moneda de la cuenta”. “La conversión de otras divisas a dólares se realizará al tipo de cambio de mercado en la fecha de emisión”, comenta el organismo.

¿Eso quiere decir que no se puede sacar dinero en Rusia?

Los cálculos del organismo ruso reflejan que “alrededor del 90% de las cuentas de moneda extranjera no superan la cantidad de 10.000 dólares estadounidenses”. “Es decir, el 90% de los titulares de depósitos o cuentas en moneda extranjera podrán recibir la totalidad de sus fondos en efectivo”, aseguran.

¿Hasta cuándo aplica esta limitación sobre la retirada de efectivo?

Según el Banco de Rusia estas medidas se aplican desde el 9 de marzo al 9 de septiembre de 2022. Es decir, estarán en vigor durante seis meses.

Publicidad

¿Se puede tener divisa extranjera en Rusia?

El Banco de Rusia aclara que, pese a que existe la limitación de retirada del efectivo en divisas, “los ciudadanos pueden continuar manteniendo fondos en depósitos o cuentas en moneda extranjera”. 

No obstante, los bancos no venderán efectivo a los ciudadanos durante la vigencia de la orden, pero sí se podrá cambiar monedas extranjeras por rublos.

¿Estas medidas son lo mismo que un corralito?

Un corralito, como ya explicamos aquí, es un término que se popularizó en Argentina durante la crisis financiera del año 2001 y por el que se conoció a la prohibición de retirar un máximo de dinero efectivo (250 pesos/dólares por semana) de sus cuentas por parte de los ciudadanos. Esa medida creó una grave crisis social y política en el país austral. 

[Qué es un corralito y por qué distintos expertos temen que pueda imponerse en Rusia]

Así, un corralito supone la suspensión total o parcial de la posibilidad de retirar dinero de una cuenta bancaria. 

Publicidad

En el caso de Rusia, se ha impuesto un límite de sacar efectivo en divisa extranjera –hasta 10.000 dólares estadounidenses–, pero los fondos restantes, como explica el Banco de Rusia en un comunicado, podrán retirarse “en rublos a la tasa de mercado el día de la emisión”. Es decir, de momento no ha establecido límites para retirar rublos.

“Lo que Rusia permite con esa excepción es comprar rublos con otras monedas para que el rublo se revalorice. En realidad, lo que intentan muchos rusos es lo contrario, quitarse de encima rublos (venderlos) porque pierden valor ahora”, explica a Newtral.es Francisco Rodriguez, economista sénior de Funcas.

¿Cómo está el rublo, la moneda rusa?

En el último mes, el rublo ha perdido un 40% de su valor. El ataque de Rusia a Ucrania ha provocado una gran caída de la moneda, que el lunes 7 de marzo registró mínimos históricos, llegando a los 0,0061 euros y cerrando en los 0,0066.

[El rublo pierde un 40% de su valor en el último mes y continúa con las caídas]

Desde que comenzó la contienda la moneda rusa se ha ido devaluando cada vez más. Pese a que en algún momento desde el inicio de la invasión rusa ha mostrado ligeras subidas –como al inicio del mes de marzo– estas han sido efímeras y el rublo siempre ha terminado volviendo a caer.

Publicidad

[Qué es el sistema bancario Swift con el que Ucrania pide que se sancione a Rusia]

Uno de los momentos de más caída de la moneda rusa se registró tras el bloqueo de algunos bancos del sistema bancario Swift. Ese día, el 28 de febrero, el rublo se desplomó alrededor de un 30% frente al euro y al dólar.

Fuentes

  • Comunicado del Banco de Rusia
  • Google Finance
  • Francisco Rodriguez, economista sénior de Funcas