No sólo están Elon Musk o Sam Altman. Algunos líderes hacen más ruido que otros, pero todos son protagonistas del gran momento que vive la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Un recorrido por las principales mentes detrás de esta industria muestra a científicos, emprendedores, e inversores (figuras que a menudo coinciden en la misma persona) convencidos de que el futuro tecnológico pasa por este tipo de IA que se nos hizo conocida a través de un chatbot hace un año.
Detrás de las empresas que más inversión reciben o que han entrado en la carrera de la IA hay académicos, científicos y emprendedores tecnológicos, y pocas mujeres. Varios han fundado sus propias startups después de estar en las grandes tecnológicas. Es una comunidad bien conectada con una buena base de inversores en la que todos se conocen, como dijo Demis Hassabis, director ejecutivo de DeepMind.
Lo curioso es que a pesar de que millones usan sus productos, no todos nosotros conocemos quiénes son, y cuesta conseguir sus fotos, con las excepciones de los que acostumbran a estar en la luz pública. Intentamos una selección (incompleta desde luego) de quienes influyen o toman decisiones hoy en la industria de la IA generativa.
Satya Nadella (Microsoft)

El CEO de Microsoft que “hizo bailar a Google”, como le gustaba decir a él mismo. Lanzó Copilot, e introdujo el modelo de lenguaje de OpenAI en Bing y retó a Google a hacer lo mismo, a pesar de sus reservas. Logró convertir a Microsoft en un peso pesado de la IA, al invertir en OpenAI 13.000 millones de dólares e incorporar la tecnología de ChatGPT a sus productos.
Sam Altman (OpenAI)

El CEO renacido de OpenAI no necesita mucha presentación tras el éxito de ChatGPT. Su apuesta por abrir al público uno de los modelos de lenguaje más avanzados y la inversión que recibió de Microsoft empujaron a OpenAI y a la industria de la IA generativa a un momento dorado. En 2023 hizo una gira mundial de reuniones con 22 jefes de Estado (entre ellos Pedro Sánchez) y figuras influyentes en plenas negociaciones de la Ley de IA de la UE, la primera en garantizar derechos a los ciudadanos. Además de uno de los líderes de la IA más populares, Altman es uno de los fundadores de OpenAI y antes, fue presidente de Y Combinator, una aceleradora de startups estadounidense, donde hizo contactos en el mundo tecnológico y de la inversión. Vegetariano y preparacionista, dejó la universidad tras cursar dos años de ciencias de la computación.
Kevin Scott (Microsoft)

El jefe de tecnología y vicepresidente de AI en Microsoft fue quien encabezó la primera inversión de Microsoft en OpenAI. De él dijo Altman que era “la principal razón por la que quería trabajar con Microsoft desde el comienzo”. Scott ha sido exdirectivo en LinkedIN, donde logró escalar sus sistemas ante el crecimiento de usuarios. Antes había estado en Google. Es el fundador de Behind the Tech, un proyecto sin fines de lucro que entrevista a personas que trabajan en tecnología, en su mayoría mujeres, para inspirar a los jóvenes, y tiene un podcast que lleva el mismo nombre. Autor de varias patentes y publicaciones citadas frecuentemente, es asesor e inversor ángel en varias startups.
Elon Musk (X.AI Corp)

Fundador e inversor serial de compañías tecnológicas (Zip2, X.com, SpaceX, Tesla, SolarCity, Neuralink, The Boring Company) y una de las personas más ricas del mundo. El actual dueño de X (ex Twitter) también tiene su startup de IA generativa, llamada xAI, con la que trabaja en Grok, una alternativa a ChatGPT que aún está en desarrollo. Se alimenta con información en tiempo real de X, y su objetivo según xAI, es responder preguntas sin filtro, que otros modelos tienen vetadas por seguridad. Además de X.com, Musk es uno de los fundadores de OpenAI y uno de sus mayores inversores iniciales, aunque se retiró en 2018 alegando conflicto de intereses con Tesla, otra de sus compañías que utiliza IA.
Sundar Pichai (Alphabet, Google)

El CEO de Alphabet y su subsidiaria, Google, es un ingeniero de materiales que ha liderado varios productos exitosos dentro de Google: Chrome, GoogleOS, Drive, Gmail o Google Maps, y ha impulsado y supervisado Gemini, la primera fase de la próxima generación de modelos de IA en Google. Según Pichai la IA es similar al cambio climático en que se extenderá por todo el mundo, por lo que es necesario poner salvaguardas.
Demis Hassabis (DeepMind, Google)

CEO y cofundador de DeepMind, es asesor en IA del gobierno de Reino Unido, además de Caballero del Imperio Británico. Este pionero de la IA es considerado un genio incluso entre los líderes de la IA: aprendió a jugar al ajedrez a los 4 años y a los 13 era un Maestro y competía con adultos. Además de fundar su propia compañía de desarrollo de videojuegos, mientras era adolescente, ganó varias competiciones de juegos mundiales. Interesado por el estudio de la mente para entender las posibilidades de la IA, se doctoró en neurociencia y es autor de varios estudios ampliamente citados.
En 2011 fundó DeepMind Technologies junto a Shane Legg y Mustafa Suleyman, con el objetivo de construir un mecanismo para lograr una inteligencia artificial de propósito general (AGI) combinando neurociencia, aprendizaje automático y los últimos avances en hardware para computadoras. DeepMind fue comprada por Google, y recientemente Hassabis fue puesto al frente de toda el área de IA en Google. Actualmente lidera Gemini, el próximo gran modelo de lenguaje de Google que utiliza las técnicas de AlphaGo para competir contra ChatGPT-4.
Emad Mostaque (Stability AI, Stable Diffusion)

Sin experiencia formal en el campo de la IA, Emad Mostaque es el fundador y CEO de Stability AI, la compañía detrás de Stable Diffusion, una de las AI generativas de texto-a-imagen más conocidas. La credibilidad de Mostaque ha sido cuestionada en varias ocasiones. Una de ellas, cuando se conoció que el código fuente de Stable Diffusion tenía detrás una base de datos llamada LAION-5B hecha por un grupo de investigadores voluntarios de la Universidad de Heidelberg (Alemania) que querían crear una alternativa abierta a Dall-E. Mostaque participó de la financiación de este proyecto y posteriormente utilizó esas bases de datos para entrenar Stable Diffusion, el producto que incrementó el valor de la compañía en mil millones de dólares. Stability AI lo lanzó con una licencia muy permisiva y así otros programas lo han incorporado: Midjourney Beta, NightCafe y DreamStudio, una versión de Stable Diffusion empaquetada en una interfaz web de pago.
Medios como Forbes han dejado en evidencia las exageraciones y mentiras de Mostaque. Algunas han sido incluir a la UNESCO, la OECD, la OMS y el Banco Mundial como partners, algo que estas entidades han desmentido. “En lo que él es realmente bueno es en tomar el trabajo de otras personas y poner su nombre en él, o hacer cosas que no puedes verificar si son ciertas”, ha dicho de él un antiguo empleado con el que habló esta publicación. Mostaque se enfrenta con su empresa a una demanda colectiva por parte de tres ilustradoras: Sarah Andersen, Kelly McKernan y Karla Ortiz, quien explicó en qué consistía el plagio de las IA en Newtral.es.
David Holz (Midjourney)
David Holz es el fundador de Midjourney, el popular generador texto-a-imagen que se diferencia de sus competidores por destacar la estética pictórica de las imágenes que produce. Funciona a través de un Discord que ha pasado los dos millones de usuarios. La compañía sostiene ser autofinanciada e independiente de inversores de alto riesgo.
Hijo de un dentista aficionado a las ciencias, que tenía su consulta en un velero, y de una madre que intentó construir un cohete cuando era niña, Holz, que creció en Fort Lauderdale, Florida, estudió Diseño de negocios, Matemáticas y Física. Ejerce también de CEO (aunque prefiere que no le presenten con un puesto tan comercial), y tiene un perfil bajo, tanto que no es mucho lo que se conoce de él, como sucede con otros líderes de la IA. Antes de Midjourney, fundó Leap Motion, compañía exitosa por sus dispositivos de control gestual y realidad aumentada, que dirigió durante 12 años.
Yann LeCun (Meta)
Junto con Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton, Yann LeCun es conocido como uno de los “Padrinos de la IA”, con quienes comparte el premio Turing. Actualmente es científico jefe de IA en Meta, la única gran tecnológica que ha liberado un modelo de lenguaje similar a ChatGPT: LLaMA (siglas de Large LAnguage Model Meta AI).
Nacido en los suburbios de París, Francia, es uno de los creadores de las redes neuronales convolucionales, un tipo de programa que ha demostrado ser especialmente hábil en el análisis de datos visuales, y que impulsa desde los coches autónomos hasta el reconocimiento facial. Son conocidas sus discusiones con todo aquel con quien no está de acuerdo, como lo de tachar los miedos a crear una inteligencia artificial general (AGI) de “absurdos” y similares a los de una “secta apocalíptica”.
Aunque LeCun lleva mucho tiempo defendiendo los métodos -en particular las redes neuronales profundas entrenadas mediante aprendizaje autosupervisado- que han propiciado el auge de la Inteligencia Artificial generativa, no es un gran entusiasta de los grandes modelos lingüísticos actuales. En su opinión, su inteligencia es demasiado frágil. Pueden parecer brillantes un segundo, pero al siguiente pueden parecer completamente estúpidos. Tienden a la confabulación, no son dirigibles ni controlables de forma fiable, sostiene LeCun.
Robin Li (Baidu, ERNIE bot)

En los 2000, Robin Li cofundó Baidu, el buscador líder chino que visitan 677 millones de usuarios mensuales, y es su presidente y director ejecutivo. Li había estudiado gestión de la Información en la Universidad de Pekín, y se licenció en Informática en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. Al principio trabajó para el Wall Street Journal como ingeniero de software, antes de incorporarse a Infoseek, pionera en motores de búsqueda, tras lo cual volvió a China a fundar su propio buscador.
Baidu este año lanzó ERNIE bot, su propio gran modelo de lenguaje. Según Li, supera a ChatGPT en varias métricas clave, aunque está sujeto a la censura china. Li se encuentra entre los líderes innegables de la tecnología y de la IA en China y actualmente es una de las voces de confianza para el gobierno chino en un momento en el que reflexionan sobre la regulación de la IA. Baidu lidera el grupo de trabajo de estándares de la IA en el país.
Timnit Gebru

Entre los líderes de la IA, por su influencia, no puede faltar Timnit Gebru. Esta científica en computación etíope escribió en 2021 uno de los artículos académicos más influyentes de la historia reciente (“Sobre los peligros de los loros estocásticos”) en el que señalaba que los sesgos presentes en los grandes modelos de lenguaje no eran accidentales sino resultado de priorizar la velocidad sobre la seguridad. Gebru, que era codirectora del equipo de IA ética de Google, se negó a retirar su nombre del artículo que había sido publicado de forma independiente, y perdió su trabajo. Las circunstancias de su salida son discutidas: ella dice que la despidieron, Google afirma que ella se ofreció a renunciar, aunque luego Pichai, su director ejecutivo, emitió una disculpa pública por su salida.
Desde entonces, Gebru es una referencia en materia de ética en IA. Ha fundado el Distributed AI Research Institute (DAIR), un espacio para la investigación independiente de la IA. Junto a Émile P. Torres ha acuñado el término TESCREAL para referirse a siete ideologías de las que beben los tecnólogos que trabajan en pos de lograr la AGI.
Dario Amodei y Daniela Amodei (Anthropic)

Dario y Daniela Amodei, director ejecutivo y presidenta de Anthropic respectivamente, son dos hermanos exempleados de OpenAI que dejaron la compañía para fundar su propia startup con el objetivo de arreglar los problemas de errores factuales y sesgos que veían en modelos como ChatGPT. Anthropic lanzó Claude, un chatbot de IA similar a ChatGPT, y está valorada en 4 mil millones de dólares, invertidos por Amazon.
En OpenAI, Dario lideró el desarrollo de GPT-2 y GPT-3, el modelo de lenguaje en el que se basa ChatGPT. Antes de eso, trabajó en Google y en la sucursal norteamericana de Baidu. Daniela estuvo dos años en OpenAI llevando recursos humanos y equipos de políticas y seguridad técnica.
Mustafa Suleyman (Inflection AI)

Hijo de un taxista nacido en Siria y de una enfermera inglesa, Mustafa Suleyman cofundó, junto al mejor amigo de su hermano, Demis Hassabis, y a Shane Clegg, el laboratorio de IA DeepMind que después fuera comprado por Google y que lo convertiría en una potencia en IA.
Activista de izquierdas y musulmán, Suleyman dejó a los 19 años el instituto para montar la Muslim Youth Helpline, una línea telefónica de ayuda a musulmanes en el Reino Unido. Después de la compra de Google, continuó trabajando como jefe de IA aplicada en DeepMind, y fundó DeepMind Health, que desarrolla tecnología clínica para el Servicio Público de Salud de Reino Unido (NHS) y otros socios.
En el 2022 se fue de Google para fundar Inflection AI. Lo hizo junto a Reid Hoffman, otro de los líderes de la IA, un multimillonario inversor de riesgo cuya firma, Greylock Capital, se ha dedicado a invertir en el boom de la IA. Inflection AI es un laboratorio cuyo objetivo es ayudar a los humanos a hablar con la IA. Su chatbot, llamado PI (Personal Intelligence) por ahora sólo escucha y habla, aunque sus fundadores han dicho, de una forma críptica, que Inflection será “pionera en una nueva forma de interactuar con los humanos”.
Noam Shazeer y Daniel De Freitas (Character.AI)
Estos dos ingenieros dejaron Google para fundar Character.AI, un sitio web que permite chatear con réplicas de personajes conocidos, reales o ficticios, como Aragorn, Elon Musk, Sócrates o Harry Potter.
Shazeer es uno de los autores de un artículo de investigación, Attention is all you need, que introdujo una nueva arquitectura de aprendizaje profundo conocida como Transformer (transformador), que ha revolucionado el campo de la IA en la última media década. La IA generativa tiene su origen en esta invención, y todos los modelos y productos de IA más importantes (ChatGPT, GPT-4, Midjourney, Stable Diffusion, GitHub Copilot, etc.) se han creado utilizando Transformers.
De Freitas, por su parte, empezó a trabajar en un proyecto paralelo dentro de Google en el que alimentaba a un chatbot llamado Meena con todos los diálogos posibles. Los resultados fueron tan buenos que Google convirtió a Meena en un proyecto oficial con LaMDA (Language Model for Dialogue Applications). Este chatbot se reveló al público en 2022 cuando otro ingeniero, Blake Lemoine, le dijo al Washington Post que LaMDA había cobrado conciencia y tenía emociones, lo que se reveló como una exageración. Google no quiso abrir al público este chatbot, pero Shazeer y De Freitas ya habían salido de la compañía, buscando liderar la creación de una IA abierta a la conversación pública. Por cierto, todos los coautores de aquel estudio de los Transformers están fuera de Google actualmente.
- The State of Women in AI Today | Deloitte US
- Exclusive interview: meet Demis Hassabis, London’s megamind who just sold his company to Google for £400m
- Satya Nadella, CEO de Microsoft, busca que la IA sea más grande que la revolución industrial | WIRED
- El poder en el nuevo consejo de OpenAI: a la medida de Altman, sin las voces críticas ni mujeres
- La regulación y la supervisión de la IA, entre los asuntos que marcarán la presidencia española en la UE
- Meet the Engineer Who Saved LinkedIn
- Why Microsoft’s CTO Is Photographing the Diverse People Who Build Your Tech
- Behind the Tech Podcast with Kevin Scott – Microsoft
- Google CEO Sundar Pichai compares AI to climate change at APEC CEO Summit
- Demis Hassabis, Ph.D. | Academy of Achievement
- Google DeepMind CEO Demis Hassabis Says Its Next Algorithm Will Eclipse ChatGPT | WIRED
- The AI Founder Taking Credit For Stable Diffusion’s Success Has A History Of Exaggeration, Forbes
- Denuncias por plagio en IA generativas: también hay fotógrafos españoles
- David Holz | Biography, Midjourney Founder & CEO – AiTuts
- Will These Guys Kill The Computer Interface As We Know It?
- Midjourney Founder David Holz On The Impact Of AI On Art, Imagination And The Creative Economy, Forbes
- El rol del código abierto en la IA
- Qué es la Inteligencia Artificial General (AGI) y qué tiene que ver con GPT4 y OpenAI
- Meta Chief A.I. Scientist Yann LeCun says A.I. doomsayers are ‘preposterous’ | Fortune
- China’s Baidu claims its Ernie Bot beats ChatGPT on key tests as A.I. race heats up
- Meet Ernie, China’s answer to ChatGPT, The Economist
- Baidu going full steam ahead to aid LLMs – Chinadaily.com.cn
- On the Dangers of Stochastic Parrots | Proceedings of the 2021 ACM Conference on Fairness, Accountability, and Transparency
- TESCREALism: The Acronym Behind Our Wildest AI Dreams and Nightmares
- The controversy behind a star Google AI researcher’s departure, Vox
- Google Chief Apologizes for A.I. Researcher’s Dismissal, The New York Times
- Anthropic’s CEO says why he quit his job at OpenAI to start a competitor that just received billions from Amazon and Google, Fortune
- Mustafa Suleyman, el joven musulmán considerado uno de los ‘padres’ de la Inteligencia Artificial
- Inflection’s new A.I. chatbot, Pi, is a good listener. But it can’t do much else | Fortune
- Attention Is All You Need. Ashish Vaswani, Noam Shazeer, Niki Parmar, Jakob Uszkoreit, Llion Jones, Aidan N. Gomez, Lukasz Kaiser, Illia Polosukhin
- Google engineer Blake Lemoine thinks its LaMDA AI has come to life – The Washington Post
- Transformers Revolutionized AI. What Will Replace Them?, Forbes
- A.I. Is Not Sentient. Why Do People Say It Is? – The New York Times
- Transformers: the Google scientists who pioneered an AI revolution, Finantial Time
Aquellos que hablan de "loros estocásticos" no saben (quizás porque sean expertos en ética pero no demasiado en IA aunque sepan muchas cosas) que los LLM son mucho más que eso. Para predecir la siguiente palabra los LLM han de entender todo el contexto anterior. Los LLM han sido entrenados con textos que son autenticas proyecciones del mundo y con ellas el LLM forma un modelo del mundo que usa para entender el input e inferir el output. Por tanto, entienden lo que se les dice y responden según se les pida y resuelven problemas y buscan soluciones, tienen teoría de la mente, etc. Un loro estocástico solo haría "medias aritméticas" los LLM crean un modelo del mundo en su red neuronal gracias al entrenamiento. Y no lo digo yo, Lo dice el que más sabe de IA y que no sale en la lista: Ilya Sustkever.