Hay un tesoro energético en cada tejado aún por explotar. Producir y consumir electricidad de las placas solares instaladas en la cubierta de viviendas y edificios es posible en España desde octubre de 2018, cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 15/2018 que permitía el autoconsumo de energías renovables y el Real Decreto 244/2019, que reguló el marco normativo.
Tres años después, las trabas burocráticas siguen dificultado el proceso. En algunas comunidades más que en otras, ya que la eliminación de uno de los primeros pasos, la de ir al ayuntamiento para solicitar una licencia de obras antes de instalar los paneles fotovoltaicos, supone un cambio sustancial en cuanto a la dilación del montaje. Por ahora, han suprimido este trámite 12 regiones: Islas Baleares, Extremadura, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y la Comunidad de Madrid, en ese orden.
[El reto de almacenar la energía renovable o por qué la solar no está disponible por la noche]
La última en hacerlo, la Comunidad de Madrid, anunció que la publicación de la norma en el Boletín Oficial de la región era inminente ya que la Comisión de Urbanismo aprobó dicha regulación el martes 5 de octubre de 2021, según aclaran a Newtral.es desde la Consejería de Medio Ambiente. Finalmente, la norma entra en vigor el 21 de octubre de 2021, un día después de su publicación en el BOCM.
En cambio, los ciudadanos que deseen instalar placas solares para autoconsumo en edificios o viviendas de la Región de Murcia, La Rioja, País Vasco, Asturias y Cantabria, por ahora, tendrán que seguir acudiendo a su ayuntamiento para solicitar la licencia de obras y esperar a que esta se apruebe. El trámite, aunque pueda parecer menor, supone una importante barrera en el proceso.
La instalación se puede demorar entre 6 y 8 meses
“Era una demanda histórica del sector”, explica a Newtral.es Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y director de Ecooo. Lo era, y aún lo sigue siendo, porque solicitar una licencia de obra es una formalidad que pone en pausa la instalación de las placas fotovoltaicas hasta que se recibe una respuesta afirmativa del ayuntamiento, comenta Sánchez-Herrero.
La licencia de obras, en las comunidades autónomas donde aún se requiere, es un documento de obligada tramitación para realizar una instalación de autoconsumo. Además, cada municipio lo tramita de forma diferente, incluso en una misma comunidad autónoma, añade Paula Santos, directora técnica de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). “Las empresas nos comunicaban que debido a este requisito los plazos se podrían retrasar entre 6 y 8 meses y esto tiene una implicación muy fuerte sobre todo en el sector residencial porque evidentemente desincentiva el desarrollo de estas instalaciones”, añade.
Ahora, en las regiones que han eliminado la obligatoriedad de pedir licencia basta con una comunicación previa dirigida al gobierno municipal informando de la instalación que se hará. Esta gestión sustituye a la licencia de obras y tiene la ventaja de que una vez completada ya se pueden acomodar las placas solares en el tejado, sin necesidad de validación del consistorio.
Islas Baleares, la primera que simplificó el proceso
En octubre de 2018 el Gobierno eliminó el conocido popularmente como ‘impuesto al sol’, y unos meses después el Parlamento adoptó una directiva que incluía el paquete legislativo 'Energía limpia para todos los europeos' en el que se exigía a todos los países de la UE garantizar a los ciudadanos poder convertirse en autoconsumidores de energías renovables.
La directiva imponía además simplificar procesos en procedimientos autorizatorios, que también se deberán someter a requisitos de proporcionalidad y necesidad. Dentro de esta medida se enmarcan la eliminación en algunas regiones españolas del requisito de obtener la licencia de obras, un trámite que además no es necesario para la propia instalación, aclara la directora técnica de UNEF.
La primera en aprobar la medida fue Islas Baleares, que incluso se adelantó a la norma nacional y a la directiva europea. El 23 de enero de 2018 publicó en su Ley de urbanismo que las placas solares térmicas o fotovoltaicas sobre la cubierta de edificios “quedarán sometidas al régimen de comunicación previa” y no al de licencia de obras.
El resto, entre 2019 y 2021
Le siguió Extremadura, que incluyó un párrafo similar en febrero de 2019 en su Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible. En 2020, cinco comunidades autónomas publicaron en sus boletines oficiales normativas de este tipo, en su caso a través de decretos-ley específicos para modificar este y otros procedimiento.
Cataluña en el decreto-ley de medidas urgentes para la emergencia climática; Andalucía en el decreto-ley de mejora y simplificación de la regulación de la actividad productiva; Castilla y León, también con un decreto-ley de impulso y simplificación de la actividad administrativa; la Comunidad Valenciana con un decreto-ley de medidas para acelerar la implantación de instalaciones de energías renovables.
Ya en 2021 han tomado esta iniciativa con leyes e instrucciones de simplificación administrativa los Gobiernos de Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y la Comunidad de Madrid.
En el caso de Madrid: se encontraba en un impasse
En la Comunidad de Madrid la orden que regula la eliminación de este requisito se publicó el 20 de octubre de 2021. Su objetivo es aclarar una situación de impasse que se estaba viviendo en la región, cuenta el director de Ecooo, Mario Sánchez-Herrero. Con la publicación de la Ley de Suelo de 2020 ya no se requería licencia de obra para ejecutar instalaciones de autoconsumo, sin embargo, en las ordenanzas de muchos ayuntamientos sí.
“Había conflictividad con los servicios técnicos del ayuntamiento porque desde todas las empresas de instalación les hacíamos ver que no se requería solicitud de licencia de obra después de la aprobación de la modificación de la Ley de Suelo”, relata Mario Sánchez-Herrero.
“Como han sido tantas las reclamaciones a la administración para que aclararan este extremo, entiendo que eso ha sido lo que ha dado como consecuencia la publicación o la aprobación de esta orden”, añade.
Las CCAA que quedan por eliminarlo: en proceso
Newtral.es ha consultado a los cinco gobiernos autonómicos que aún obligan a los ciudadanos a pedir una licencia de obras antes de colocar paneles solares en sus tejados si tienen planes de eliminar esta gestión previa. Tres de ellos han contestado que están tramitando la supresión de este requisito aunque no señalan plazos. Ni el Gobierno de Murcia ni el de Cantabria han respondido por el momento a esta cuestión.
Desde Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja indican que “se está tramitando la inclusión de la eliminación de licencia de obra para el autoconsumo residencial”.
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco dice que, si bien “no ha habido ningún cambio ex profeso, como se ha podido hacer en otras CCAA, actualmente se está trabajando el borrador de Ley de Administración Ambiental, que regulará toda la tramitación administrativa”.
En el caso de Asturias, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial indica que está en fase de tramitación en la Junta General del Principado de Asturias la Ley de Medidas Administrativas Urgentes, dentro de la cual se incluye ya la supresión de la licencia de obras como requisito para el autoconsumo en el artículo 228, al que Newtral.es ha tenido acceso.
Aprobación dispar entre las autonomías, ¿por qué?
Hay un factor de desconocimiento inicial, considera la directora técnica de UNEF, Paula Santos. “Cuando surge el autoconsumo en 2019 una de las barreras que nos encontramos es que los ayuntamientos tenían desinformación sobre el autoconsumo, y es lógico. Este llega incluso al de la licencia de obras. Es decir, hasta qué punto son necesarias para el desarrollo de las instalaciones de autoconsumo”, indica.
Esto, según Santos, ha propiciado esta descompensación entre los requisitos que se piden a un ciudadano que vive en un punto u otro de España. Sin embargo, considera que esta medida llegará a todos los rincones de España a medida que las comunidades autónomas “vayan viendo que a su alrededor lo están eliminando”. “Este es un motivo para que se animen y para que vean que no hay ningún requisito técnico administrativo por el cual se tenga que solicitar una licencia de obras en una instalación de autoconsumo”, añade.
(*) Actualización: esta información ha sido actualizada para incluir la publicación de la orden que la Comunidad de Madrid del 20 de octubre de 2021 relativa al cambio normativo del trámite y a través de la cual se indica cuándo entra en vigor. En la primera versión de este reportaje únicamente se hacía referencia al anuncio de la Consejería de Medioambiente de que esta norma aparecería "en unos días" en el BOCM.
Fuentes:
- Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores
- Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica
- Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y director de Ecooo.
- Paula Santos, directora técnica de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
- Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.
- Comisión Europea: “Energía limpia para todos los europeos: desbloquear el potencial de crecimiento de Europa”.
- Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears.
- Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura.
- Decreto-ley 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables.
- Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía.
- Decreto-ley 4/2020, de 18 de junio, de impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva en Castilla y León.
- Decreto-ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica.
- Ley de Simplificación Administrativa en Aragón.
- Ley 1/2021, de 12 de febrero, de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas.
- Instrucción 2/2021, de 4 de marzo, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, sobre la tramitación administrativa y los requisitos técnicos aplicables a las instalaciones de generación asociadas a las modalidades de autoconsumo.
- Ley Foral 4/2021, de 22 de abril, para la modificación del artículo 192 del Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobado mediante Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio.
- Orden 1110/2021, de 7 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se dictan instrucciones generales en relación con el medio de intervención al que habrá de someterse la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo.
Esas instalaciones tienen un mínimo de kW ?. Porq mi marido y yo hemos comprado placas en Leroy M. Y las hemos puesto por nuestra cuenta, eso sí no llega a 3kw, lo justo para un frigorífico y la.tele. para esa cantidad hacen falta permisos ?
Hola
En Canarias hay que pagar el impuesto de instalaciones para poder montar Placas Fotovoltaicas en un edificio propio y para autoconsumo?
Concretamente en Tenerife Gracias por su respuesta y Saludos
En cabaña de Bergantiños en La Coruña no solo pagas por la obra en cuestión sino que también tienes que pagar una taxa en aguas de Galicia ya que son muy ecologistas
Qué artículo regula que No es necesario solicitar licencia de obras o presentar declaración responsable para ejecutar las obras de instalación de placas fotovoltáicas en viviendas unifamiliares en la Comunidad Valenciana.?? muchas gracias
Hola yo pregunté en Algeciras Cádiz para montar 4 paneles solares y me an dicho que tengo que pedir obra mayor...y es totalmente falso solo lo hacen por si picas y pagar...
A me piden , enAlmonte(Huelva)
No ha desaparecido, soy de Reus , inatalador autizado y quiero poner 5 placas solares en mi casa 2,3 kW y me piden:
1. FORMULARIO de comunicación previa de instalación de placas solares.
2. Proyecto ejecutivo de la obra a realizar, firmado por el técnico competente.
3. Asume/Declaración responsable del técnico que llevará la dirección de la obra.
4. Estudio de seguridad y salud
5.Nombramiento de contratista o instalador
6.Justificante de pago de la Tasa, ICIO y fianza.
Yo vivo en Reus, y quiero instalar 5 placas 2,3 kW en la azotea de mi casa, soy instalador autorizado y me piden ......
1. FORMULARIO de comunicación previa de instalación de placas solares.
2. Proyecto ejecutivo de la obra a realizar, firmado por el técnico competente.
3. Asume/Declaración responsable del técnico que llevará la dirección de la obra.
4. Estudio de seguridad y salud
5.Nombramiento de contratista o instalador
6.Justificante de pago de la Tasa, ICIO y fianza.
Una declaración responsable es una licencia de obras rápida, pero sigue siendo licencia de obras.
En una licencia de obras normal, el ayuntamiento pide todos los papeles necesarios para realizar la obra. En una declaración responsable, el promotor DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD que tiene todos los papeles necesarios para hacer la obra.
Si hay una inspección y le falta alguno, multa por falsedad documental.
Es un verdadero calvario. Ya habeis leido algun comentario mio, pero vuelvo a escribir la historia hasta dia de hoy, porque no ha terminado.
En diciembre de 2021 me hicieron presupuesto para la instalación y me enviaron una memoria de la instalacion.Me presenté en la concejalía de Urbanismo con la memoria, pagué las tasas para la DECLARACIÓN RESPONSABLE (la NO Licencia de Obras) que me fue denegada el 27 de diciembre, porque faltaba un documento firmado por el técnico al mando que para el ayuntamiento tiene que estar COLEGIADO (mirar lo que pone la normativa para instalaciones de menos de 10kw). Entre vacaciones del personal de Urbanismo y covid del personal de urbanismo, pasa enero y febrero de 2022. A finales de febrero ya nos aclaramos y aportamos un documento firmado por un ARQUITECTO. Ya tenemos PERMISO de Declaración Responsable. Un mes para que el instalador venga a montarme la instalación. Se monta en una mañana y a los dos días se presentan los documentos en Industria de Toledo, telemáticamente. Dos meses para dar de alta la instalación, exactamente dos meses y un dia, el 24 de mayo de 2022. Consulto con Industria cuando van a comunicárselo a la distribuidora y me dicen que un mes mas, exactamente se produjo el 23 de junio de 2022. Hablo con Unión Fenosa el 7 de Julio y me dicen que han pasado nota a la comercializadora (Naturgy,ellos mismos) el día 1. La comercializadora no da señales de vida y me cambio de comercializadora. Unión Fenosa reconoce a la nueva comercializadora el dia 21 de Julio pero a dia de hoy, 27 de julio, aun no le ha llegado la notificación a la comercializadora (el jinete debe ir despacio). Hablo con Unión Fenosa que siguen sin reconocer mis excedentes (tengo vertido 0, hasta que lo hagan) y me dicen "QUE TENGA PACIENCIA QUE TIENEN UNA AVALANCHA DE PETICIONES". En un mes, con una avalancha de peticiones no pueden cambiar el contador de la luz, que es el peor de los casos, lo normal es que lo hagan telemáticamente. Yo me pregunto, que suponiendo un caso de un acto vandálico, me rompieran el contador y se quedara puenteado sin contar la energía que entra en mi casa por la noche ¿ también tardaría mas de un mes en repararlo ?
Veremos cuando acaba. Esto será en los episodios de la nueva temporada. Todo esto no se publicará en los medios de comunicación porque no es políticamente correcto. Lo referente al ayuntamiento, lo de Seseña es particular. No pasa en todos los ayuntamientos. Lo de la comunidad autónoma, no se si en alguna mas pasará, pero en Castilla la Mancha no es un caso aislado, nos pasa a todos. En Andalucía, en una semana dan de alta la instalación y se lo comunican a la distribuidora. Lo de la distribuidora, aunque son todas parecidas, en la misma provincia de Toledo unas tardan meses como mi caso con Unión Fenosa y otras días, como le ha pasado a un amigo con Iberdrola.
!!! QUE BONITO ES EL MUNDO DE LA ENERGÍA VERDE !!!
Pues si, una mierda.
En vez de facilitar las cosas, no hacen más que poner zancadillas. Gracias por el aviso.
Acabo de leer todos estas opiniones, y se me ha quitado las ganas de poner dichas placas. Es una vergüenza que sigan engañando por todos lados, así nos va
La eliminación de la licencia de obras en la comunidad de Madrid para instalación de sistemas de autoconsumo residencial,significa que no hay que pagar las tasas tanto por licencia de obras como por icio?
Saludos
Las declaraciones responsables son lo mismo que una licencia de obras. Ayer, en Seseña, me dijeron que si el tecnico al mando no esta colegiado, no me dan permiso y no pueden montar. Es una declaracion responsable con amenaza de multa hasta 15.000€. No tiene nada que ver que el instalador esté dado dado de alta en industria y haya finalizado y dado de alta instalaciones. Si no tiene un certificado de colegiacion, no autorizan montajes en Seseña (Toledo).
Por fin me han dado FAVORABLE a la declaración responsable, después de tres meses. Dos meses intentando saber que significaba " certificado de colegiación del técnico al mando del montaje". Al final, dos meses perdidos, firma de un arquitecto ( no sirve con lo que dice la norma sobre los montajes de fotovoltaica para autoconsumo) y un montón de visitas a la oficina de urbanismo de Seseña (Toledo), porque sin el visto bueno del ayuntamiento, no se puede montar. La amenaza no son 15.000€ como puse arriba.Son hasta 150.000€ si la declaracion responsable no es favorable.
Imagino, que cuando había que pedir licencia de obras, sería mucho peor.
Saludos y que tengais mas suerte que los residentes en Seseña.
Aqui en Elche, Comunidad Valenciana llevamos 9 meses a la espera de la famosa licencia de obra (que no tiene ningun sentido ya que no es una obra estructural a la casa) y hasta ahora Iberdrola nos dice que seguiremos esperando a la Generalitat a que apruebe dicha licencia, a este paso Espana sera el ultimo Pais del Mundo que logre un balance energetico adecuado a frenar el cambio climatico, de por si estamos con problemas de suministro de gas ,electricidad y costos altos y aun asi no avanzamos nada en esto.
Hola Alex, cómo ha ido el proceso? Han pasado 10 meses, espero que lo hayáis solucionado ya. Yo también soy de Elche, te puedo preguntar porfa de qué tipo de instalación se trataba? Aislada/conectada a red, cuántos kilowatios, etc? Gracias!
"Ahora, en las regiones que han eliminado la obligatoriedad de pedir licencia basta con una comunicación previa dirigida al gobierno municipal informando de la instalación que se hará. Esta gestión sustituye a la licencia de obras y tiene la ventaja de que una vez completada ya se pueden acomodar las placas solares en el tejado, sin necesidad de validación del consistorio."
Yo hablo de Seseña, Castilla la Mancha. Me han paralizado el montaje con amenaza de multa hasta 150.000€ si no presento un cerficado del colegio del tecnico que lleve la instalacion. ¿Los instaladores electricos tienen que estar colegiados?. Pues esas son las facilidades.
Gracias por avisar de esta vergüenza !
Es total mente falso , soy instalador y en todos los ayuntamientos de la provincia de alicante hace falta pedir permiso de obra , y hay algunos que te piden mas papeles que los que ya tienes que presentar en industria para poder legalizar una instalación, en la comunidad valencia es FALSOOOOO, SIGUEN PIDIENDO PERMISOS DE OBRA A DIA DE HOY 07/12/2021
Buenos días Omar, a ver si están cometiendo fraude por recaudar más dichos Ayuntamientos. Vaya con los R. Decretos que le han indicado y consulte por escrito y nos informa a todos. Muchas gracias.
Muy Cierto Omar, lo estamos viviendo nosotros con una espera de 9 meses ya para que aprueben la famos licencia de obra, es ridiculo que nos estemos quedando a ser los ultimos, paises como Tailandia, Mexico y otros han avanzado mas en este campo que Espana, que triste.
No es cierto, en Castilla la Mancha tengo que pedir permiso, acabo de salir de uno de sus ayuntamientos, dejar de engañar a la gente
Pues a mí también, pero lo voy a reclamar, porque la ley 1 del 12 de febrero de 2021 dice que no, que con una declaración responsable es suficiente...
Le que pasa es que en estos pueblos pequeños no se leen las normativas...
No es cierto, en Castilla la Mancha tengo que pedir permiso, acabo de salir de uno de sus ayuntamientos, dejar de engañar a la gente con vuestras mentiras
No es cierto, en Castilla la Mancha de Page, tengo que pedir permiso, acabo de salir de uno de sus ayuntamientos, dejar de engañar a la gente con vuestras mentiras
A mi no me dejan poner placas solares en Andalucía! No me dan permiso para poner una grúa durante una hora para subir las placas al tejado…los ayuntamientos tienen sus propias agendas, te exigen que pidas el permiso y cuando ya has pagado te dicen que no. Esto es lo que hay, demasiada burocracia, hay que mantener a tanto político.
Castilla-La Mancha, Talavera de la reina, las tasas las tenemos que pagar
las llamen como quieran. Las subvenciones tanto por la comunidad como el Ayuntamiento, humo siempre falta un requisito ó se pasó la fecha, lo mejor que nos puede pasar que podamos sacar rendimiento a la inversión, lo demás papel mojado. Si merece la pena
Me solidarizo con las opiniones anteriores.
Yo tengo una instalación fotovoltaica desde el mes de marzo y tuve que solicitarlo mediante una Declaración Responsable de Obras por la que pagué 219 €, más Tasa de servicios Urbanístico 105 €, antes de proceder a su instalación.
Ahora después de más de 8 meses me piden otros documentos 144 € más (Memoria Técnica, Acreditación profesional del personal que lo firma, Tratamientos de residuos...etc), vamos que lo ponen muy difícil y costoso.
Está claro muchos palos en las ruedas.
Vaya forma de fomentar las energías limpias!.
Estoy hasta el moño de tanto papeleo para finalizar el expediente de autorización definitiva y poder solicitar las subvenciones 90 % de los 219 € y reducción del IBI 50% durante 2 o 3 años.
Francamente lamentable, lentitud y sacar dinero.
Por contra, estoy contento con la instalación pués he reducido mi recibo de luz a un tercio de lo que pagaba antes.
Mi instalación es de 3.000w. sin baterías.
No es cierto esa información, en Ciudad Real ( Castilla la Mancha), hay que pedir permiso de obra y pasar por caja, pagando una cuantía muy considerable
Yo las instalé en junio y me cobraron unas tasas de licencia de obra y soy de la comunidad valenciana. O la noticia es errónea o a mi me han cobrado y no deberían de haberlo hecho.
Encima en mi municipio no hay ninguna rebaja en el recibo del IBI
Acabo de instalar autoconsumo y por ello,al Ayto.de Zizur,he tenido que liquidar la licencia de obras 5% del presupuesto por dicha instalación
....es un robo,encima que estoy colaborando a la limpieza del planeta...
Acabo de instalar autoconsumo y por ello,al Ayto.de Zizur,he tenido que liquidar la licencia de obras(5% del presupuesto por dicha instalación)
....es un robo,encima que estoy colaborando a la limpieza del planeta...
Acabo de instalar autoconsumo y por ello,al Ayto.de Zizur,he tenido que liquidar la licencia de obras(5% del presupuesto por dicha instalación....es un robo,encima que estoy colaborando a la limpieza del planeta...
La comunicación previa o Declaración Responsable es eso, una comunicación previa. Has de pagar la misma tasa que si fuera una licencia de obras y, a posteriori, Urbanismo solicita una serie de documentación que es igual o superior a la que habría que entregar para una Licencia de Obras. Con apercibimiento de que si no se entrega se deberá restituir la propiedad al estado anterior; o sea, desmontarlo todo.
Solo se ahorra el tiempo de espera, la burocracia es la misma.
Así vamos a atajar el cambio climático pronto...
Saludos
Quería hacer un comentario José Manuel no sé de qué comunidad eres pero has puesto las mismas palabras que tengo yo en mi documentación para poder poner las placas fotovoltaicas, según el decreto ley 2/2020 de 9 de marzo de la Junta de Andalucía, no deberíamos de tener que pedir licencia de obra, pero como tú muy bien dices te lo cobran con otro nombre y después pagas las tasas de urbanismo de finalización de obras
Vamos una vergüenza
La comunicación previa o Declaración Responsable es eso, una comunicación previa. Has de pagar la misma tasa que si fuera una licencia de obras y, a posteriori, Urbanismo solicita una serie de documentación que es igual o superior a la que habría que entregar para una Licencia de Obras. Con apercibimiento de que si no se entrega se deberá restituir la propiedad al estado anterior; o sea, desmontarlo todo.
Solo se ahorra el tiempo de espera, la burocracia es la misma.
Así vamos a atajar el cambio climático pronto...
Saludos
En Baleares.. No sé. En los municipios de Baleares si hace falta licencia de obras.
Vélez-Málaga (Málaga)
La comunicación previa o Declaración Responsable es eso, una comunicación previa. Has de pagar la misma tasa que si fuera una licencia de obras y, a posteriori, Urbanismo solicita una serie de documentación que es igual o superior a la que habría que entregar para una Licencia de Obras. Con apercibimiento de que si no se entrega se deberá restituir la propiedad al estado anterior; o sea, desmontarlo todo.
Solo se ahorra el tiempo de espera, la burocracia es la misma.
Así vamos a atajar el cambio climático pronto...
Saludos