La controversia generada por los libros de texto formó parte del debate electoral andaluz que tuvo lugar el 6 de junio de cara a los comicios del 19-J. La candidata de Vox para presidir la Junta, Macarena Olona, salió en defensa de la caza y, para ello, mostró un libro de texto en el que se menciona la prohibición de esta actividad para proteger a las especies en peligro de extinción. La candidata criticó al Gobierno autonómico del PP y Ciudadanos por haber permitido la circulación de dicho manual.
“Este es un libro que estudian los niños andaluces de Primaria en Andalucía, aprobado por ustedes, aprobado por ustedes en el ejercicio de la competencia de inspección”, aseveró Olona segundos después de preguntar a Juanma Moreno si “cree que los cazadores son delincuentes” (a partir del min. 1:42:25).
Sin embargo, Olona utilizó un libro desactualizado y ya corregido. Como aseguran a Newtral.es desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el libro de texto que utiliza la candidata fue sometido a una revisión y el cuerpo de Inspección Educativa andaluz solicitó cambios a la editorial, que modificó este apartado para precisar que se refería en exclusiva a las especies en peligro de extinción.
Inspección solicitó el cambio de los libros de texto pese a lo que afirma Macarena Olona
“¿Qué podemos hacer o cómo podemos ayudar a evitar la extinción de especies? Prohibiendo la caza de animales”, leyó la candidata de Vox del manual que utilizó de ejemplo. Olona aseguró que este era uno de los libros de texto a los que la Junta había dado luz verde, pero desde la Consejería de Educación lo desmienten.
El libro en cuestión llegó a algunas aulas de la comunidad pero, como cuentan desde este departamento a Newtral.es, estuvo vigente poco más de un mes, desde el 1 de septiembre hasta el 19 de octubre, cuando fue retirado a propuesta de Inspección, que solicitó a la editorial el cambio.
La Consejería ha facilitado a Newtral.es el texto con el que se pidió la baja del libro: “Considerando que la propuesta de debate relacionada con la extinción de especies presenta escasa adecuación al currículo del tercer ciclo del área de Lengua castellana (…), al introducir expresiones como “prohibir” o “no practiques” y, por tanto, poner en riesgo o directamente cercenar la capacidad del alumnado de expresar sus propias vivencias, opiniones, emociones, sentimientos e ideas previas al debate, se propone iniciar el expediente de baja de oficio, establecido en el artículo 15 del decreto 227/2011 de 5 de julio”.
Como explican desde el departamento de educación andaluz, “como norma general hay un control previo antes de ser autorizados”. Una vez autorizados e inscritos en el registro de libros de texto de la Junta, “la inspección actúa cuando hay algún aviso de incidencia, normalmente por parte de los propios centros educativos, cuando advierten de algún error o de algún planteamiento que pueda ser susceptible de estudio para su modificación”.
La editorial modificó el contenido del libro tras la Inspección de la Junta
La editorial en cuestión, Vicens Vives, también señala que realizaron el cambio que menciona la Consejería y explica a Newtral.es que para que un libro de texto pueda venderse a los colegios en Andalucía, debe estar inscrito en el registro de libros de texto de la Junta. “Esto es lo que confirma que ha pasado la inspección”, añaden.
Como se puede comprobar en la web de la editorial, los manuales de Vicens Vives elaborados para los centros educativos de Andalucía coinciden con los que están inscritos en dicho registro para la asignatura de Lengua castellana en 5º de Primaria. Es decir, si se busca en el registro los libros de Vicens Vives, aparecen los publicados tras la corrección y no el que muestra Macarena Olona. Desde la Consejería confirman que la anterior edición está dada de baja en esta comunidad.
Además, la editorial aclara que la frase que lee Olona forma parte del tema Animales en peligro de extinción y “se engloba dentro del contexto de las especies en peligro de extinción”. Desde Vicens Vives matizan que “todas y cada una de las actividades de dicha unidad están referidas a especies protegidas y en peligro de extinción y en ningún caso es extensiva a ninguna otra especie de animales”.
La versión del libro de texto que utiliza Olona en el debate electoral está desactualizada
Como aclaran desde Vicens Vives, para evitar que se descontextualice el contenido del temario, se ha elaborado una edición en la que se precisa la información. La editorial ha facilitado a Newtral.es imágenes de la primera versión junto con la más actualizada.
La modificación supone que el texto pasa de decir “Prohibir la caza de animales, pues ha puesto en peligro a muchas especies”, al siguiente: “Controlar y prohibir la caza de animales en peligro de extinción, tal y como determina la ley”.


Durante su intervención, la candidata leyó el texto de la versión inicial, como se puede comprobar en la imagen del debate electoral:

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Olona para saber a qué se refiere la candidata. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
Resumen
En el debate electoral, Macarena Olona se refirió a los libros de texto y, con un manual concreto como ejemplo, aseguró que “este es un libro que estudian los niños andaluces de Primaria en Andalucía, aprobado por ustedes en el ejercicio de la competencia de inspección”.
Sin embargo, la candidata utiliza una versión desactualizada. El libro fue sometido a un proceso de supervisión en 2019 tras el cual se modificó el contenido relativo a la caza para precisar que se refería a los animales en peligro de extinción. Por tanto, consideramos que la declaración de Olona es engañosa, puesto que pese a que el libro estuvo en circulación un mes, Inspección solicitó su modificación y comenzó a distribuirse la nueva edición hace tres años.