EEUU denuncia los “ataques” a la prensa en la política española

libertad de prensa españa
Anthony Blinken. | Leah Millis (Efe)
Tiempo de lectura: 5 min

El Departamento de Estado estadounidense publicó este martes su informe anual de Prácticas de Derechos Humanos de numerosos países y la libertad de prensa en España recibió un destacado protagonismo con duras críticas al gobierno de Pedro Sánchez.

Publicidad

La Secretaría liderada por Antony Blinken se hace eco de las denuncias por parte de asociaciones de periodistas como la Asociación de la Prensa de Madrid o Reporteros Sin Fronteras, un grupo internacional habitualmente mencionado por el gobierno estadounidense en estos informes.

En el informe, destacan algunos puntos clave:

  • Las denuncias contra la retórica de los líderes del gobierno contra la prensa, mencionando específicamente a Pedro Sánchez, presidente del gobierno; y a Pablo Iglesias, hasta hace poco vicepresidente segundo de la Moncloa.
    • “El 1 de marzo, el presidente Pedro Sánchez acusó a los medios ‘conservadores’ de ‘espolear a la sociedad’ cada vez que los conservadores perdían unas elecciones”.
    • “Ese mismo día, el Vicepresidente Segundo y Secretario General del partido Podemos Pablo Iglesias aseguró que la prensa crítica con el gobierno había ‘ofendido la dignidad del periodismo’”.
    • “También en marzo, Iglesias amenazó con enviar a un periodista a prisión por publicar información comprometida sobre su partido, especialmente sobre sus finanzas”.
    • El Departamento de Estado también destaca comentarios de Iglesias y de Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, que provocaron las condenas por parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
  • Las denuncias contra el formato de las conferencias de prensa del gobierno durante el estado de alarma decretado por la pandemia de COVID-19.
    • “Los periodistas alegan que tenían que enviar todas las preguntas por escrito con antelación a una oficina de comunicación gubernamental”.
      • El gobierno se deshizo de esa práctica en abril de 2020.
    Publicidad
  • Las denuncias contra el partido VOX por sus ataques a la prensa y por “provocar ataques verbales y físicos contra periodistas durante manifestaciones a nivel nacional en oposición a las políticas de COVID-19 del gobierno”.
    • “Reporteros Sin Fronteras también destacó preocupación acerca del acoso de VOX contra periodistas críticos y fact-checkers y condenó a VOX por vetar a algunos medios de sus conferencias de prensa y actos de elecciones”.

Contexto. El Departamento de Estado publica estos informes todos los años porque así lo estipulan dos leyes: la Ley de Asistencia Extranjera de 1961 y la Ley de Comercio de 1974.

  • Los informes se hacen sobre todos los países que reciben asistencia estadounidense o son miembros de las Naciones Unidas, de ahí la presencia de Francia o Alemania, otros vecinos europeos con sus propios informes.
  • Y en ellos se analizan cuestiones sobre los derechos humanos que tocan derecho laboral, judicial o político, pero también exploran el historial de cada país en materia de violencia de género o tráfico de menores de forma anual.

El caso de España. El informe del Departamento de Estado sobre España de este 2020 difiere de otros publicados en la última década porque contiene mucho más material que de costumbre.

Publicidad
  • La longitud del informe de 2020 está cerca de doblar a la mayoría de los realizados desde 2011. Ninguno de le acerca en número de palabras.
    • El anterior más largo es de 2019 con 8.386 palabras.
    • El de 2020 tiene 12.814 palabras.
    • Países como Alemania, Francia o Italia tienen informes similares en longitud a los de otros años, lo que sugiere que el de España es excepcional al menos en esta edición.

¿Y en materia de prensa? También el contenido específico sobre libertad de expresión y libertad de prensa es mucho más extenso que de costumbre. Y las menciones específicas a líderes políticos también son excepcionales.

  • Mariano Rajoy nunca fue mencionado por nombre, solo por título: “En diciembre de 2013, la Asociación de la Prensa de Madrid y la Federación de Sindicatos de Periodistas criticaron al gobierno por elegir a dedo a dos periodistas favoritos para tener acceso exclusivo al primer ministro”.
  • La Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, también conocida como Ley Mordaza, lleva siendo criticada en el informe al menos desde 2017 por sus posibles efectos de censura y autocensura entre la prensa.
    • Aunque en el informe de 2020 destaca las críticas al gobierno y las fuerzas de seguridad por abusar de la Ley Mordaza.
  • Radio Televisión Española también es mencionada en el informe porque los periodistas se quejaron que la cadena estaba siendo operada sin suficiente supervisión y que el presidente interino reasignó a directores de noticias y periodistas “de forma arbitraria”.
    • El Departamento de Estado ya señaló al Partido Popular en el informe de 2013 por destituir a varios directivos por motivos políticos.
    Publicidad

libertad de prensa españa

5 Comentarios

  • Manda narices. Sois scenarios hasta agonizar. Como cerrais el articulo diciendo noseque de 2013. Bye bye

  • Lo de EEUU,no tiene nombre. Cada dos por tres hay matanzas en los institutos, abuso racista por parte de la policía, pena de muerte , etc.
    En fin no hay más preguntas señoría.

  • Los EEUU no tienen nada de que juzgar a otros países, no son ejemplos de nada porque son una vergüenza de país por las barbaridades que han hecho.

  • Manda webs que nos vengan a dar lecciones los estadounidenses después de las fechorías que hizo Trump contra los medios contrarios a él.

    • Otra cosa no sé, pero que en EEUU es sagrada la libertad de prensa y que ningún gobierno ha sido nunca capaz de manipularla es una verdad como un templo.
      Mucho tiene que aprender Europa, y España en concreto, sobre la libertad de prensa en EEUU para que consideremos que la defendemos y que seamos demócratas plenos.