La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se ha pronunciado sobre la posibilidad de levantar las patentes de las vacunas contra la covid de manera temporal para aumentar el ritmo de vacunación mundial y combatir la pandemia.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la representante europea se ha mostrado abierta a discutir cualquier solución “eficaz y pragmática” en relación con la vacunación mundial y ha señalado que la Comisión está dispuesta a “evaluar cómo la propuesta de los Estados Unidos podría ayudar a lograr ese objetivo”.
El comunicado llega tras el anuncio de Estados Unidos a apoyar el levantamiento temporal de las patentes −protección de la propiedad intelectual− de las vacunas contra la COVID-19 para “ayudar a poner fin a la pandemia” y que va a “negociar activamente” con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que esto suceda. Así lo ha transmitido la representante comercial estadounidense Katherine Tai a través de su cuenta de Twitter.
Te contamos qué está pasando, en qué consiste una patente y qué posición han tomado los países en este tema.
Liberar las patentes de las vacunas para luchar contra la covid
En octubre de 2020, Sudáfrica e India propusieron una exención de los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio para la prevención, contención y tratamiento de la COVID-19.
Estos países solicitan que el resto de países “no obstaculicen el acceso a productos médicos asequibles, como vacunas y medicamentos, ni la intensificación de las actividades de investigación, desarrollo, fabricación y suministro de productos médicos esenciales para luchar contra la COVID-19”.
A favor y en contra de la propuesta
Los últimos en mostrar su apoyo a esta medida han sido Estados Unidos, que ha pasado de estar en contra de esta medida sobre las patentes a mostrar su apoyo, y la Unión Europea, que después de haber votado en contra ha anunciado su disposición a negociar. Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, se opone a liberar las patentes de las vacunas contra el covid-19, según ha anunciado un portavoz del Gobierno germano.
Por el momento, un total de 60 de los 164 miembros de la OMC se han posicionado a favor de esta exención, entre ellos algunos como Marruecos, Kenia, Bolivia, Venezuela o Egipto, el Grupo Africano y el grupo de Países menos adelantados (PMA).
En cambio hay quienes se encuentran en contra de esta decisión, como Japón, Suiza, Australia, Singapur, Canadá, Reino Unido, Noruega o Brasil.
La opinión de España en el Parlamento Europeo
El pasado 28 de abril el Parlamento Europeo votó en contra de dos enmiendas para apoyar esta liberación en el contexto del Certificado Verde Digital. Entre los 454 y 400 votos en contra de estas modificaciones, están los de los eurodiputados españoles.
Vox, PP, PSOE y Ciudadanos, a excepción de una eurodiputada de los de Inés Arrimadas, votaron en contra. Mientras que los parlamentarios europeos de Unidas Podemos, EH Bildu, PNV, Junts per Cat y ERC votaron a favor.
Fechas clave de decisión sobre las patentes de las vacunas contra la covid
Los proponentes de la exención, Sudáfrica e India, han anunciado que en la segunda quincena de mayo presentarán una revisión del texto para buscar puntos de acuerdo con todos los miembros de la OMC y así seguir negociando con todos los países.
Será a principios de junio cuando todos los países miembros se reúnan y decidan si están de acuerdo con la propuesta de estos países o si necesitan más tiempo porque no ven posibilidad de acuerdo.
Las medidas que se toman en la OMC funcionan por consenso y tienen que estar a favor los 164 miembros para que se produzca, en este caso, una exención temporal de los acuerdos multilaterales como es la liberación de patentes.
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención, tal y como lo define la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El titular de esta patente puede decidir quién puede utilizar su propiedad intelectual y así conceder una licencia a terceros con base en unas condiciones acordadas por ambos.
Cuando finaliza la patente termina la protección que tiene la invención y pasa al dominio público. Cualquiera puede explotarlo comercialmente de manera legal.
La protección por patente se concede por un período limitado, que suele ser de 20 o 25 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud, aunque se puede prorrogar. En cualquier caso, para mantener en vigor estos derechos hay que pagar las tasas de mantenimiento correspondientes
Además, no existe una “patente internacional”, ya que estos derechos son territoriales, por lo que solo se tiene protección en el territorio del país o países en los que se hubiera registrado.
¿Hay excepciones por motivos sanitarios?
En Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, en concordancia con el resto de legislaciones de nuestro entorno, existen las llamadas licencias obligatorias. Por diferentes motivos, se puede “obligar al titular de la patente a explotar la invención patentada”, bien por sí mismo o por persona autorizada, explican desde el gabinete de prensa de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) a Newtral.es.
Este tipo de licencias se pueden otorgar ante una emergencia, como se recoge en el artículo 95 de esta ley, en el que se apunta que “por motivo de interés público, el Gobierno podrá someter, en cualquier momento, una solicitud de patente o una patente ya otorgada, al régimen de licencias obligatorias”.
Algunos de los motivos que recoge la ley son por primordial importancia para la salud pública, para la defensa nacional, por necesidades de abastecimiento nacional o para la fabricación de medicamentos destinados a países con problemas de salud pública, entre otros. “Hasta la fecha, en España no se ha concedido ninguna licencia obligatoria”, afirman desde la OEPM.
¿Cómo es la transparencia de las patentes?
Las oficinas nacionales y regionales de patentes publican los documentos de patentes 18 meses después de la fecha en que se presenta la solicitud.
En la Oficina de Patentes de España, que se encarga de la concesión de las patentes españolas, hay un registro de patentes donde cualquier persona puede buscar y consultar las patentes registradas. Otras bases de datos son la de PatentScope, de la OMPI, que ofrece en línea 96 millones de documentos de patente y documentos de otras oficinas como la Oficina Europea de Patentes y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América.
Fuentes
- Archivo de noticias de la Organización Mundial del Comercio
- Propiedad intelectual. Organización Mundial del Comercio
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
- Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
- Gabinete de prensa de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
- Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes
Mientras la ciencia y la tecnología no este al servicio de la humanidad, poco se puede avanzar, en esto y en otras situaciones y necesidades. Se crea y se patenta para ganar dinero, no para hacer un bien universal, y claro esta, con dinero creado por activa o pasiva de la humanidad en si, a la cual revierte en restricción de patente. En fin, que mas se puede decir.
Muchas personas creen que al liberar las patentes de las vacunas, están cometiendo un acto populista porque no se respeta su esfuerzo y lo que todo el proceso conllevó, pero aún así concuerdo con tu opinión
existe un riesgo mayor en el manejo de ARN,no es una formula facil,requiere de unos procedimientos tecnicos.Ademas las variantes estan siendo un reto actualemente,deberian de acordar un termino medio ,producción masiva pero con una dirección de la empresa dueña de la patente