El presidente Joe Biden anunció la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistan este abril, el mismo año en el que se cumplirá el 20 aniversario de los atentados del 11-S. Tras el anuncio, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunciaron el 14 de abril la salida de los 27 soldados españoles de forma sincronizada con el resto de la OTAN.
A día de hoy, las Fuerzas Armadas españolas se encuentran en 17 misiones en el exterior con alrededor de 2.900 militares y guardias civiles repartidos en cuatro continentes. Como explica el Ministerio de Defensa, la mayoría se encuentran localizadas entre Líbano y Malí. Además, como miembro de la OTAN, España participa en la misión Presencia Avanzada Reformada en Letonia y en Turquía.
Durante la comparecencia del Congreso del 10 de marzo de 2021, Robles detalló los gastos en las misiones de las que forman parte operativos españoles y el número de efectivos estimados para ellas en 2020.
La misión con mayor número de efectivos en 2020 es la del Líbano, con 1.924 militares integrados dentro de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). Las Fuerzas Armadas españolas comenzaron a formar parte de esta misión en septiembre de 2006 con la crisis entre Hezbollah e Israel.
En cambio, el operativo con mayor presupuesto es el de los grupos permanentes de la OTAN. En total, en 2020 se han destinado más de 758 millones de euros a misiones exteriores.
Desde 2017 los gastos se han distribuido de forma similar, siendo Líbano una de las misiones que más presupuesto ha destinado, aunque se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2017 fueron 138 millones de euros, en 2018, 112 millones y en 2020 un total de 108 millones, según los datos recogidos en los diarios de sesiones del Ministerio de Defensa.
Aun así, los grupos navales de la OTAN han sido los que más dinero han gastado por año en los últimos años: 123 millones de euros en 2018 y 151 millones en 2020. Las zonas clave de trabajo de estos grupos son el Mediterráneo, Mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur desde el Estrecho de Ormuz hasta el Canal de Suez y las costas de Somalia.
Diferencias en las misiones
Como explica a Newtral.es Félix Arteaga, investigador principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto el Cano, los costes en las misiones varían en función del número de efectivos o de los dispositivos enviados.
Por ejemplo, en Líbano el coste es elevado ya que hay una unidad completa haciendo misiones de patrulla y con equipos, lo que aumenta el gasto. En cambio, hay otras misiones menos costosas como en zonas de África, donde simplemente son misiones de instrucción que son “más baratas”.
“A veces cuestan más las unidades de apoyo o la protección que la propia misión. El tipo de misión que hacemos es el que determina el coste”, indica Arteaga.
[Defensa omite del presupuesto tres cuartas partes del gasto en misiones en el exterior]
En diciembre, en los Presupuestos Generales del Estado se incluyó una partida de 314 millones de euros para misiones en el exterior en 2021. Sin embargo, ese mismo mes, el Consejo de Ministros ofreció la cifra de 1.176 millones de euros.
Esta última cifra corresponde a los presupuestos finales, que son mayores que los que estaban planteados en parte debido al fondo de contingencia. Como explica Arteaga, en un primer lugar se presenta un presupuesto inicial, que finalmente se infla al sumar los gastos del fondo de contingencia (cantidad de dinero en reserva para eventos imprevistos) que se utilizan a lo largo del año.
Cambios tras la pandemia
La pandemia provocada por la COVID-19 también tuvo consecuencias en las misiones fuera de España. Como explica Arteaga, hubo que paralizar y replegar contingentes o algunas misiones tuvieron que congelarse.
Por otro lado, como detalla, la operación Balmis movilizó a miembros de las Fuerzas Armadas en España para trabajar contra la COVID-19. En este sentido, Artiaga cree que es “muy probable” que en el futuro las misiones militares tengan un papel de apoyo en misiones de salud global y que no realicen labores solo de seguridad “sino también salud y emergencias”
Fuentes:
- Diario de Sesiones 2021
- Diario de Sesiones 2020
- Diario de Sesiones 2019
- Diario de Sesiones 2018
- Pere Ortega, experto en gasto militar del Centre Delas
- Félix Arteaga, investigador principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto el Cano