Cambia el Parlamento Europeo, pero algunas normas en trámite no decaen: así funciona el sistema legislativo europeo

Las leyes no aprobadas en el Parlamento Europeo no decaen
Vista del pleno de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Parlamento Europeo empieza a prepararse para la transición de la novena a la décima legislatura debido a las próximas elecciones europeas del 9-J. Al igual que ocurre en el Congreso de los Diputados, algunas iniciativas legislativas no reciben luz verde definitiva antes de los comicios porque aún no han concluido su correspondiente tramitación parlamentaria y, por lo tanto, decaen. No obstante, el Parlamento Europeo puede continuar en la siguiente legislatura con aquellas leyes que no fueron aprobadas.

Publicidad

La última semana de abril, fecha clave. El último pleno de la institución comunitaria tendrá lugar en Estrasburgo (Francia) en la semana del 22 al 25 de abril de 2024. Debido al tiempo restante para cerrar los asuntos pendientes de la actual legislatura, algunas iniciativas se pueden quedar en papel mojado de cara a las elecciones europeas de junio, cuando decaen todas aquellas que no hayan recibido el ‘sí’ definitivo.

En marzo deben finalizar las negociaciones. Los acuerdos tripartitos –es decir, el pacto que alcanzan los colegisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo para sacar hacia delante una norma de la UE– deben concluir en marzo con el objetivo de que la votación final en sesión plenaria pueda llevarse a cabo antes de finalizar la actual legislatura. Así, el texto legislativo resultante se podrá publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de verano.

La Conferencia de Presidentes decide si se sigue con la tramitación de las leyes no aprobadas de la anterior legislatura del Parlamento Europeo

Los eurodiputados acometen su trabajo con la finalidad de completar la tramitación de todos los textos legislativos en curso del Parlamento Europeo antes de que termine la legislatura, aunque algunas leyes pueden no llegar a ser aprobadas definitivamente. Esta situación puede ocurrir, por ejemplo, bien porque no se consigue un acuerdo en las negociaciones interinstitucionales –colegisladores, Parlamento y Consejo– o bien porque los Gobiernos nacionales no logran consensuar una posición común sobre un tema en concreto.

Cuando quedan asuntos pendientes. Generalmente, al concluir el último periodo de sesiones plenarias previo a las elecciones europeas, las iniciativas que no hayan completado su respectiva tramitación decaen, según establece el Reglamento interno de la institución europea.

Sin embargo, el ordenamiento jurídico también determina que, al principio de la nueva legislatura, la Conferencia de Presidentes –compuesta por la Presidencia del Parlamento Europeo y por los presidentes de los grupos políticos– “se pronunciará sobre aquellas solicitudes motivadas de las comisiones parlamentarias y de las demás instituciones cuyo objeto sea reanudar o proseguir el examen de los asuntos pendientes”.

Publicidad

Matiz. Las leyes que no hayan sido aprobadas definitivamente antes de las elecciones, pero sí llegaron al pleno del Parlamento Europeo y le dieron el visto bueno en primera o en segunda lectura, seguirán siendo jurídicamente válidas para la siguiente legislatura.

Próximos pasos. Se prevé que la Conferencia de Presidentes tome la decisión de continuar la tramitación parlamentaria de los asuntos pendientes en octubre de 2024 y, posteriormente, se anunciará en el pleno de la institución europea. Si se sigue hacia delante con el trabajo de las iniciativas de la anterior legislatura, el Parlamento Europeo recién elegido proseguirá con la siguiente fase del procedimiento legislativo que corresponda.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.