DATOS | Cómo el fin de las grandes mayorías trajo una caída en la aprobación de leyes

leyes aprobadas por los Gobiernos
Web Congreso
Tiempo de lectura: 8 min

2.385. Este es el total de leyes aprobadas por los distintos Gobiernos de España entre orgánicas, ordinarias, reales decretos ley y decretos legislativos desde que empezó la democracia.

Publicidad

Un número que, estudiado por legislatura, revela el cambio del modelo político en el país y lo atrás que quedaron las mayorías absolutas. Así, mientras que en los primeros años las leyes no bajaban de las 100 y llegaban hasta las 300, a partir de 2015 estas cifras cayeron drásticamente.

Fue en la I Legislatura, la compartida entre los presidentes Adolfo Suárez y Calvo Sotelo, en la que más normas se aprobaron impulsadas por el Gobierno: 297.

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]

Las legislaturas de mayoría absoluta, y las leyes aprobadas por los Gobiernos

Según explica a Newtral.es Paloma Román, doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, hay dos indicadores fundamentales para entender los datos: los impulsos de cambio de gobierno y las mayorías absolutas.

Esta última dibuja un mapa claro de las leyes impulsadas y aprobadas por cada gobierno: mientras que en los primeros años y la época del bipartidismo se sacaban hasta casi 300 leyes en una sola legislatura, a partir de la irrupción de nuevos partidos en el espectro político el número se ha reducido alrededor de un 80%

Publicidad

“Si miramos los datos es impresionante como más o menos hay unos números relativamente constantes hasta noviembre de 2015. A partir de noviembre de 2015 todo se desmorona”, comenta la experta, que explica que esto se debe a que “el sistema de partidos se fragmenta”.

“Las mayorías ya son costosísimas y entonces, aunque haya un cambio de partido en el gobierno, este entra con una fuerza muy limitada y por lo tanto no puede imponer los números de las legislaturas anteriores”, alega Román.

Así, fue en la I Legislatura, dividida entre el gobierno de Adolfo Suárez y Calvo Sotelo, en la que más leyes se aprobaron. En total 297, entre las que predominan las leyes ordinarias y destaca el alto número de leyes orgánicas, según las Iniciativas legislativas aprobadas de la web del congreso.

Leyes aprobadas cada legislatura

Un cambio de sistema político que necesita una nueva legislación

Esta, junto con la Legislatura Constituyente (1977 – 1979), suponía un cambio de régimen y la creación de una democracia que necesitaba nuevas leyes. “Donde más leyes hay en términos cuantitativos es la primera legislatura; es lógico porque es un cambio de sistema que necesita adaptar toda la legislación”, comenta la experta. 

Publicidad

Para Román, la primera legislatura es la que tiene más producción de leyes “debido a la necesidad de actualización del sistema”. “También tiene lógica que la primera legislatura de Felipe González tenga una producción importante porque es realmente el cambio famoso de las elecciones de octubre del 82 materializado”, añade.

Aunque en ambas hay un gran número de normativa, en la I Legislatura (1979 – 1982) hay una cantidad muy elevada de leyes ordinarias que, según explica la experta, son más “rápidas”; y menos leyes orgánicas que en la primera etapa González. “Esto se explica por la necesidad de sacarlo de manera más apresurada por un lado, y que el apoyo que necesitas para aprobarlo también es distinto, explica”.

Mientras que la ley orgánica regula elementos de una mayor complejidad e interés dentro del marco constitucional y está más acotada, la ley ordinaria es más ágil, “es la respuesta más o menos adecuada a un problema concreto que se tenga en ese momento”, según la doctora en ciencias políticas. De hecho, las leyes orgánicas necesitan mayoría absoluta, las ordinarias solo mayoría simple. Es decir, más votos “sí” que “no”. 

“También con qué apoyos gobierna cada uno de estos presidentes te da una idea de la capacidad que tienen para aprobar leyes orgánicas y ordinarias o para convalidar reales decretos ley y decretos legislativos”, asegura Román. 

La alternancia política impulsa las nuevas leyes

Otra de las claves que afecta al número de leyes que salen en cada legislatura, cuenta Román, es el cambio de partido político y cómo la alternancia impulsa toda una nueva normativa. “Los gobiernos de un partido diferente a la legislatura anterior entran con impulso legislativo, y eso se nota en el número de leyes que sacan esos ejecutivos en sus primeras legislaturas”, afirma la experta.

Publicidad

Román destaca en especial el salto de gobierno en la VI Legislatura (1996 – 2000), con la llegada de José María Aznar tras años de gobiernos del PSOE, y cómo con este cambio vuelve a subir la producción legislativa. “Digamos que entra con empuje, tiene un proyecto alternativo y lo tiene que poner en práctica”, señala. En ese año se aprobaron 254 leyes impulsadas por el nuevo Gobierno del PP. 

La experta también señala la X Legislatura (2011 – 2015), con 245 leyes y que coincide con la llegada de Mariano Rajoy al Ejecutivo y, de nuevo, un cambio de gobierno del PSOE a uno del PP. «Cambian porque no les gusta lo anterior y realmente es lo normal cuando se hace una alternancia«, alega.

Sin embargo, ahora con la desaparición de las mayorías absolutas, las cifras muestran que la producción legislativa baja aunque haya un cambio de gobierno. “Aunque entrara un nuevo gobierno completamente diferente del gobierno que estaba anteriormente con estas mayorías que tenemos aunque quisiera no puede legislar tanto como los que hemos visto en los primeros años del sistema democrático. Es imposible”, recalca Román. 

Las leyes aprobadas por los distintos Gobiernos de España: Distintas tipos según los apoyos

De hecho, estos factores de los que hablaba la experta no se reflejan solo en el número de leyes aprobadas, sino también en el tipo de leyes por las que se apuestan. Así, el tipo de leyes que se aprobaban hasta 2015 eran principalmente leyes ordinarias e incluso orgánicas. Ahora, sin embargo, lideran los reales decretos ley.

“No es lo mismo una ley ordinaria, que un real decreto ley, que una ley orgánica. Y no cuesta lo mismo sacar adelante cada una de ellas”, explica la doctora en Ciencias Políticas, que señala que a partir de la X Legislatura los números “son realmente escuálidos porque no hay manera de aprobar leyes”. 

“Esos años lo que sube son los reales decretos, también es lógico, porque un real decreto ley el Gobierno lo tiene que convalidar, pero lo convalida por mayoría simple, entonces realmente se convierten para el final de Mariano Rajoy y ya para Pedro Sánchez en el instrumento legislativo fundamental”, analiza la profesora de la UCM.

Así, en las cuatro legislaturas que se han producido desde 2015 hasta este momento, no se llega ni a las 30 leyes aprobadas entre orgánicas y ordinarias. “Pero si nos vamos a la columna de los reales decretos ley ahí es donde está toda la fuerza legislativa y eso se debe a un gobierno con problemas”, aclara Román.

Recuerda la experta que esto se debe a que las leyes orgánicas necesitan una mayoría absoluta que ya no existe. “Eso se ha acabado. Puedes sacar una ley orgánica y, de hecho, salen, pero tienes que negociar los apoyos y eso lo complica”, sentencia. 

Metodología

Para conocer cuántas leyes impulsaron los gobiernos en el poder cada legislatura hemos utilizado los datos de la web del Congreso de Iniciativas legislativas aprobadas y hemos contabilizado las leyes orgánicas y ordinarias que tienen registrado como autor “Gobierno”, además de los reales decretos ley y los decretos legislativos.

Hay unas 25 leyes (repartidas entre los años 2003, 2002, 2001, 2000, 1999, 1998 y 1983) que no tienen información de Tramitación Parlamentaria en la web y se corresponden con modificaciones o complementos de otras normas. Estas no se han tenido en cuenta para el análisis.

Fuentes

*Se ha actualizado la pieza para corregir los datos del gráfico.