Si se realiza un balance de esta última legislatura en función de los temas en los que se pueden clasificar las diferentes leyes remitidas por el Gobierno y aprobadas en el Congreso de los Diputados, la fiscalidad ocuparía el primer puesto del podio. A esta le siguen materias como empresas, feminismo, trabajadores o vivienda.
Y si se decanta por la categoría principal, Hacienda ha sido la etiqueta más recurrente en la que se han catalogado las normas impulsadas por el Ejecutivo. Un total de 15 iniciativas de este tipo y que finalizaron su tramitación parlamentaria -de 89- estaban bajo el paraguas de este ámbito, como la propuesta que crea la denominada Tasa Google. Es decir, el 16,85% del conjunto de leyes que recibieron luz verde en esta legislatura se encontraban relacionadas con Hacienda.

Parlamentia, la primera plataforma que te explica cómo se hacen las leyes en España
En parlamentia.newtral.es podrás hacer, paso a paso, el seguimiento desde que una ley llega al Congreso hasta que se publica en el BOE.
Remitidas por el Gobierno: el mayor número de leyes aprobadas tienen que ver con la fiscalidad
Aunque la Diputación Permanente sigue en activo, la Legislatura XIV ha quedado sellada. Desde finales de 2019 hasta mediados de 2023, el Gobierno de coalición ha presentado decenas de leyes en la Cámara Baja para que fueran aprobadas y terminaran publicadas en el BOE. En concreto, un total de 89 iniciativas registradas por el Ejecutivo -de 155- acabaron con su tramitación. Y, de ellas, 15 se encuentran englobadas en la categoría principal de Hacienda y Función Pública.
Estas 15 normas se disgregan en los siguientes términos: empleo, fiscalidad, fraude fiscal, impuestos y políticas públicas. De ellos, el que tiene un mayor volumen de propuestas asociadas es fiscalidad con nueve, representando de esta manera el 60% de la categoría principal. Las distintas leyes de cesión de tributos del Estado a determinadas comunidades autónomas o la modificación de la ley General Tributaria con la finalidad de que las administraciones recauden los impuestos de una forma más eficiente están bajo esta etiqueta.
Después, la creación de impuestos, el empleo, las medidas contra el fraude fiscal y las iniciativas de políticas públicas copan la lista desgranada de Hacienda. Entre ellas, aparecen las denominadas Tasa Google y Tasa Tobin o la ley para reducir la temporalidad en el empleo público.
Feminismo, trabajadores y vivienda: las otras categorías que más se han visto plasmadas en una ley
Las temáticas de Administración de la Justicia, empresas y trabajadores también han estado presentes, cada una, en el contenido de cuatro leyes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por las Cortes Generales. Y es que normas como la que crea la Fiscalía Europea, la de startups, la de creación de empresas, la que deroga el despido objetivo por faltas justificadas y la ley rider se hallan en esta categoría.
Por su parte, las etiquetas de datos personales, feminismo, presupuestos y vivienda se han reflejado, cada una de ellas, en el espíritu de tres iniciativas. Con ello, nos encontramos ante la ley sobre el uso de datos del Registro de Nombres de Pasajeros, la conocida como ley del ‘solo sí es sí’, la reforma de la ley del aborto, los Presupuestos Generales del Estado (2021, 2022 y 2023) y la ley de vivienda.
El mayor volumen de leyes decaídas tienen relación con Trabajo y con Transición Ecológica
Debido a la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de elecciones para el próximo 23 de julio, un cómputo total de 61 leyes remitidas por el Gobierno no consiguieron ser aprobadas, por lo que decayeron. Así, las categorías principales que recogen un mayor número de iniciativas pendientes son Trabajo y Transición Ecológica -nueve cada una de ellas-.
En general, la ley contra el desperdicio alimentario, la que crea la Autoridad en Defensa del Cliente Financiero, la del cine y de la cultura audiovisual, la de familias, la conocida como ‘ley Darias’ y la que crea el Fondo para la sostenibilidad del sistema eléctrico, entre otras, no llegarán a materializarse.
- Parlamentia
- Congreso de los Diputados – Búsqueda de iniciativas