EEUU tramita cientos de leyes antiLGTBI: de prohibir espectáculos drag a limitar el acceso sanitario a personas trans

leyes antilgtbi eeuu
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Solo en 2023 se han comenzado a tramitar 491 leyes antiLGTBI en EEUU. Es el número que contabiliza hasta el momento la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que realiza un seguimiento de los proyectos legislativos que se inician en cada estado y que tienen como objetivo limitar los derechos del colectivo. 

Publicidad

Otra de las herramientas que permiten conocer cuántos proyectos legislativos se presentan, así como en qué consiste cada uno y en qué punto de la tramitación se encuentran, es un excel puesto en marcha por tres activistas estadounidenses: Alejandra Carballo, abogada e instructora en Harvard, Allison Chapman, investigadora legislativa, y Erin Reed, periodista. Para actualizarlo emplean la base de datos pública LegiScan. Con lo obtenido, un bot llamado Allison, que ellas mismas han programado, introduce la nueva información en el documento. Contabilizan ya 532 leyes antiLGTBI en EEUU cuyos trámites se han iniciado entre enero y junio de este año.

De ellas, 28 habrían sido aprobadas en 15 estados diferentes, aunque no todas están en vigor. Algunas están pendientes de ser ratificadas por el gobernador o ya lo han sido pero, hasta pasados unos meses, no tendrán efecto. Seis de ellas, según el trabajo llevado a cabo por las tres activistas, ya están en vigor en los siguientes estados: Arkansas (1), Iowa (2), Mississippi (1) y Utah (2).

A pesar de ello, la realidad es que la mayoría de estas leyes antiLGTBI en EEUU decaen durante la tramitación, es decir, nunca llegan a ser aprobadas, como explica a Newtral.es el jurista y abogado Saúl Castro: “El ratio de aprobación será bajo, como ya ocurrió en 2022, cuando se aprobaron el 9% de las presentadas. La cuestión es que, solo en lo que llevamos de 2023, ya se han presentado el doble de leyes que las que se presentaron en todo 2022. Es sintomático de que la cruzada contra las personas LGTBI se ha recrudecido”. 

Castro, especializado en derechos LGTBI y quien está haciendo el seguimiento de estas leyes para Amnistía Internacional, considera relevante la reciente decisión de un juez de Arkansas que “ha tumbado una norma que pretendía restringir el acceso a tratamientos de género a menores”. “Sin duda es un precedente y augura la tendencia que van a seguir muchos tribunales”, añade.

Qué proponen las leyes antiLGTBI en EEUU

Las leyes antiLGTBI que se están tramitando en EEUU irían desde prohibir los espectáculos drag hasta restringir el acceso a los tratamientos de género para personas trans, pasando por la criminalización de la educación sexual en las escuelas —las llamadas leyes Don’t Say Gay—, tal y como detalla la ACLU. También hay normas proyectadas para impedir la participación de personas trans en competiciones deportivas o el uso de baños. También hay leyes encaminadas a prohibir el reconocimiento del sexo legal, a obligar a las escuelas a notificar a padres y familiares que sus hijos son LGTBI si tienen sospecha de ello o a que los funcionarios puedan ejercer objeción de conciencia a la hora de registrar un matrimonio entre personas del mismo género. 

Publicidad

Saúl Castro desgrana algunas de las leyes antiLGTBI en tramitación en EEUU. Por ejemplo, la Kentucky Senate Bill 150: “Pretende prohibir que los centros escolares aprueben normas para obligar al personal educativo o a los alumnos a respetar los pronombres de los estudiantes trans. También prohíbe a cualquier sanitario ofrecer tratamientos afirmativos del género a menores de edad, y concretamente, prohíbe los bloqueadores hormonales, los tratamientos hormonales, así como cualquier intervención quirúrgica sobre ‘tejido sano’. Y obliga a incluir la abstinencia y las relaciones monógamas y fieles como medios para evitar infecciones de transmisión sexual en el currículo sobre educación sexual que se apruebe en cualquier escuela”. 

Una de las normas que mencionaba la revista Time en este artículo sobre la cruzada contra los espectáculos drag es la Tennessee House Bill 9, señalando que “se prohíbe las actuaciones de cabaret para adultos”. “‘Cabaret para adultos’ se define como ‘actuaciones orientadas a adultos’ que incluyen ‘imitadores masculinos o femeninos’”, explica la información, que añade que Arizona, Kentucky y Oklahoma, entre otros, quieren seguir el ejemplo de Tennessee. 

“La Arkansas Senate Bill 270 criminaliza como un delito de ‘indecencia sexual’ a las personas que entren en un vestuario público o en un baño del sexo opuesto al suyo mientras haya algún menor dentro de este, castigándolo con una pena de multa de 500 dólares y 30 días de prisión”, prosigue Saúl Castro. “Y la Michigan House Bill 4257 tipifica como abuso infantil el hecho de consentir o facilitar cualquier tratamiento afirmativo del género a un menor trans, criminalizando tanto a los padres como a los sanitarios que los pauten o los practiquen. La pena impuesta por este delito sería la cadena perpetua. También hay otras leyes antiLGTBI en EEUU que, directamente, quieren obligar a los sanitarios a pautar tratamientos a menores para que detransicionen”, añade.

leyes antilgtbi eeuu
Imagen: Shutterstock

Por qué Roe contra Wade tiene relación con los derechos LGTBI

Para Tarah Demant, directora de Amnistía Internacional en EEUU, la cruzada contra los derechos reproductivos, prohibiendo el aborto en numerosos estados tras la derogación de Roe contra Wade, está relacionada contra los intentos de restringir los derechos LGTBI: “La ideología que subyace detrás es la de controlar los cuerpos y las vidas de la población. Se está intentando dinamitar el derecho a la vida privada, afectando a la manera en la que se entiende que el estado puede legislar nuestras decisiones personales. Eso afecta al aborto pero también al matrimonio igualitario, a la realidad trans o incluso a tratamientos anticonceptivos”. 

Publicidad

Para Beth Schlachter, portavoz de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), “es una estrategia para dejar morir a quienes valen menos”. “Que se limite el acceso sanitario a menores y adultos trans, que se prohíba el aborto o que sigan aumentando las tasas de muerte maternal no son sucesos espontáneos ni aislados, sino políticas encaminadas a restar derechos a las poblaciones más marginadas, que son usadas como diana para establecer un control absoluto de nuestros cuerpos y vidas”, añade. 

Sobre la relación entre las leyes antiLGTBI en EEUU y la prohibición del aborto, Schlachter recalca que “la merma de derechos siempre afecta principalmente a personas negras, latinas, indígenas y, en general, de comunidades empobrecidas”. Por ello, la portavoz de IPPF asegura que “derogar Roe contra Wade era una de las cosas más impensables, más difíciles de suceder”, pero que “los movimientos reaccionarios comenzaron por ahí porque una vez tocas eso, lanzas el mensaje de que puedes hacer de todo”. 

Tarah Demant insiste en que estas leyes, aunque la inmensa mayoría no estén en vigor y puede que ni se aprueben, “suponen una preocupación muy grande para muchas familias”: “¿Te quedas donde vives esperando que no se apruebe una ley que atenta directamente contra la vida de tu hijo trans? ¿Te vas a otro estado donde pueda tener acceso a tratamiento y no se sienta criminalizado? ¿Dejas tu trabajo, tu casa, todo? Es terrorífico”.

Fuentes
  • Mapeo de leyes antiLGTBI en EEUU de la Unión Americana de Libertades Civiles
  • LGBTQ+ Legislative Tracking (Alejandra Carballo, Allison Chapman y Erin Reed)
  • Saúl Castro, abogado especializado en derechos LGTBI, jurista y quien está haciendo seguimiento de estas leyes para Amnistía Internacional
  • Tarah Demant, directora de Amnistía Internacional en EEUU
  • Beth Schlachter, portavoz de la Federación Internacional de Planificación Familiar
  • New York Times
  • Time
Publicidad