La ley de vivienda entra en vigor este viernes: las CCAA podrán regular los precios del alquiler en zonas tensionadas

Ley Vivienda Congreso
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, durante una intervención en el Congreso de los Diputados. | Foto: Zipi (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 25/05/2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves, 25 de mayo, la ley por el derecho a la vivienda después de su correspondiente aprobación por parte del Congreso y del Senado. Así, esta iniciativa entrará en vigor mañana 26, excepto los incentivos fiscales aplicables en el IRPF a los alquileres, que lo harán el próximo 1 de enero de 2024.

Publicidad

Su paso por el Senado

El pleno del Senado dio el pasado miércoles 17 de mayo luz verde definitiva al proyecto de ley de vivienda. La norma contó con el apoyo de 134 parlamentarios, frente a los 117 votos en contra y una abstención. La Cámara Alta no introdujo al texto ninguna de las 324 enmiendas presentadas por los distintos grupos parlamentarios, además de rechazar las propuestas de veto de PP, Vox, Ciudadanos, JxCat, PNV y UPN.

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]

Su paso por el Congreso

La propuesta del Gobierno de coalición no ha estado exenta de polémicas por parte de las formaciones políticas. Unidas Podemos insistía en la necesidad de limitar los pisos turísticos: las plazas de viviendas para este modelo de negocio no podría superar el 2% del número de habitantes de una zona tensionada. No obstante, el PSOE respondió que esa decisión es competencia de las comunidades autónomas.

Pero la controversia no solo ha afectado a los partidos de la coalición. JxCat acusó, en las horas previas a la votación final del proyecto de ley de vivienda en el Congreso, a ERC de haber “abandonado los intereses de los ciudadanos catalanes” por respaldarla. Mientras tanto, PP, Vox, Ciudadanos y EH Bildu se intercambiaron reproches acerca de si esta norma favorecía o no la okupación.

Publicidad

Parlamentia, la primera plataforma que te explica cómo se hacen las leyes en España

En parlamentia.newtral.es podrás hacer, paso a paso, el seguimiento desde que una ley llega al Congreso hasta que se publica en el BOE.

Cambios del proyecto de ley de vivienda en el Congreso

Más de un año después de que el proyecto de ley de vivienda superara el debate de totalidad para comenzar de facto su tramitación en el Congreso, la norma regresaba al pleno para recibir el visto bueno del hemiciclo y ser remitida al Senado. Entre medias, conversaciones a varias bandas entre los socios de investidura y 46 enmiendas incorporadas en el dictamen que introdujeron cambios importantes respecto al texto inicial.

Límite de precios de alquiler en zonas tensionadas. El tope a los precios del alquiler afectará a propietarios grandes y pequeños, así como a los inmuebles que salgan por primera vez al mercado del alquiler.

Grandes tenedores. El precio del alquiler en los inmuebles que tengan un gran tenedor se fijará en función de un índice de contención de precios.

Publicidad
  • Plazos. La iniciativa encomienda al INE la labor de definir este índice y le pone como tope para ello el 31 de diciembre de 2024.

Nuevos contratos. En los nuevos contratos que se firmen en estas zonas, la renta no podrá superar a la del contrato anterior en los últimos cinco años una vez aplicada la actualización anual.

  • Excepciones. Estos topes podrán elevarse hasta un 10% de incremento en el precio del alquiler si se han producido obras de rehabilitación o accesibilidad en el inmueble o si se firma un prórroga del contrato de como mínimo 10 años.

Alquileres en 2024. Si en 2023 los alquileres no se podían subir más de un 2%, en 2024 este límite estará en el 3%.

Redefinición del concepto de ‘gran tenedor’. Por norma general, se entenderá como tal a todo el que tenga 10 inmuebles de uso residencial urbano o de una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados de este tipo, sin incluir garajes y trasteros. En las zonas tensionadas, se considerará gran tenedor a quien tenga cinco inmuebles en este ámbito cuando así sea motivado por la comunidad autónoma.

Publicidad

Zona tensionada. Se relajan los requisitos para declarar una zona tensionada. Ahora solo será necesario que cumpla uno de los dos requisitos, no ambos. Es decir, o que el coste medio de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básico supere el 30% de la renta media de los hogares; o que en los últimos cinco años el precio de compra o de alquiler de la vivienda haya crecido de forma acumulada al menos tres puntos más que el IPC de la comunidad.

  • Revisiones. Tres años después de que entre en vigor la ley, se revisarán estos criterios para adecuarlos al mercado residencial del momento.

La polémica enmienda sobre la okupación. No se admitirán demandas para devolver una finca si no se especifica si esta constituye la vivienda habitual del ocupante, si el demandante es un gran tenedor y, en este último caso, además, si el demandado está en una situación de vulnerabilidad.

  • Si habiendo especificado todo ello concurren las tres condiciones, no se admitirá la demanda si antes no ha habido un proceso de intermediación o conciliación.
  • En todos los casos de desahucio y los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el señalamiento del mismo, se tendrá que especificar el día y la hora exacta en la que este está previsto.

Parque público de vivienda social o beneficios fiscales en el IRPF para el alquiler: lo que no cambia

El proyecto de ley de vivienda que aprobó el Congreso mantuvo algunos aspectos del texto inicial. Entre ellos se encuentran:

Parque público de vivienda social. La iniciativa considera que este conjunto de viviendas deben tener una “protección pública permanente” con el objetivo de que no se puedan enajenar.

  • Vivienda protegida. Establece indefinidamente la calificación de vivienda protegida siempre que el suelo mantenga esa denominación, excepto en los casos en los que “excepcionalmente” lo contemple la normativa autonómica. En cualquier caso, la calificación deberá ser como mínimo de 30 años.
  • Vivienda asequible incentivada. Es una nueva figura para “incrementar la oferta de vivienda a precios asequibles” que se refiere a la vivienda privada con un “alquiler a precios reducidos” a cambio de beneficios fiscales o urbanísticos.

Modalidades de beneficios fiscales en el IRPF para el alquiler.

  • Bonificación de hasta el 90%. Se bonifica en un 90% la renta que ingresen los propietarios en el IRPF si bajan un 5% el precio del alquiler de una vivienda que se encuentre en una zona tensionada.
  • Bonificación del 70%. Los propietarios que alquilen su vivienda por primera vez en una zona tensionada y cuyos arrendatarios tengan entre 18 y 35 años podrán acogerse a este beneficio fiscal. También se aplicará dicha bonificación cuando el dueño sea la Administración pública o una ONG y alojen a personas económicamente vulnerables.
  • Bonificación del 60%. Para los propietarios que rehabiliten su vivienda en los dos años anteriores a la firma del contrato de arrendamiento.

Sobrecarga del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Los Ayuntamientos podrán aplicar una sobrecarga de hasta el 150% en la cuota líquida del IBI a viviendas de uso residencial que lleven vacías más de dos años. Este porcentaje variará en función de cuántos inmuebles desocupados tenga el titular y si se encuentran en el mismo municipio.

Fuentes

15 Comentarios

  • El libre mercado es el q es oferta y demanda y el gobierno es el q debe ser hotelero no los ciudadanos habrá sentencias a patadas eso lo veréis y me juego lo q queráis esto es comunismo duro y puro pero a su suegro y padre q los dejen tranquilos con sus negocios de !!!!!

  • La sareb todo lo bueno q había se malvendio a los enchufes
    Lo q queda es pura mierda pero aún así su coste de adecuar para viviendas sociales será de 160000 euros el problema de todo esto no sin las promesas es q no se harán España debe mucho dinero y aparte del próximo año quien no reduzca el deficit multas millonarias esto por una parte
    Otra de donde se sacará el dinero para esas viviendas que dice este personaje q hará de la vivienda de un lujo algo básico pero en mundo vivimos si no es capaz de bajar el precio de la luz los alimentos etc
    La gente se agarra a un clavo sea como sea pero luego la memoria nos falla y no nos acordaremos de las palabras q se dicen antes de las elecciones en fin hay gente sufrida por deseo propio

  • Una ley donde no recoge, la otra realidad inquilinos que destrozan la vivienda no pagan una rápida solución para casos así y costo cero.

  • Es lo q hay el engañabobos la gente traga con todo se creen q las viviendas q pongan seran gratis vamos el coste de sacar 150000 viviendas es de 25000000000 millones de donde se sacarán ? Cuando la justicia pide incrementos de sueldos luego los funcionarios de otros sectores policías guardias médicos ese coste es tanto.como hacer los pisos
    Mucha promesa antes de elecciones una vez gane si te veo no me acuerdo así son los gobiernos

  • Deja la puerta abierta para la picaresca
    Los contratos basura de temporada

  • Piso alquilado octubre 2021 en contrato aparece actualización de renta en IPC .El cacero me aplicó 6.7 ,% en Oct 2022.puedo reclamar ya que en enero 2023 se aplicó 2% del Estado.y desde cuándo me puede aplicar ese 2% estando a mes de abril 2023

  • Según he leído en otro sobre que los inquilinos tienen que pagar IBI la basura y otros gastos derivados de mejoras del inmueble me gustaría saber si es cierto eso y que se refiere de mejoras en el immueble

    • No. Se paga solo la basura , porque la genera el inquilino. La casa es tuya, por tanto el IBI y la reparación de continente es cosa tuya. Los inquilinos pagamos el seguro de contenido

    • No. Se paga solo la basura , porque la genera el inquilino. La casa es tuya, por tanto el IBI y la reparación de continente es cosa tuya. Los inquilinos pagamos el seguro de contenido. Muchos arrendadores quieren que a parte de pagar cada mes, de fianzas de más que no se dice a Hacienda, de prohibir mascotas y de tocar las narices con excusas tontas para entrar en el piso, TB le regalemos un cuarto de baño nuevo, puertas nuevas, que si está humedad por no estar bien construido... Bajar a suelo, que las chozas que tienen algunos, vergüenza les tenia que dar, y a precios abusivos

  • Protección de cobro y de integridad del inmueble al propietario.
    Solo eso y todo cambia 360°
    Pero claro el gobierno sabe bien la borregá que hay y no la respalda, que se lo coma un tercero.

  • No deberíamos pagar tanto por un alquiler deberían ser asequibles para todos las familias que estamos trabajando es una exageración lo que pagamos tanto de alquiler entre luz y agua un alquiler de 600€ se nos va el sueldo solo en pagar las tres cosas básicas de necesidad si pusieran los alquileres más baratos todos podríamos pagar con tranquilidad y sin problemas

  • Dictadura socialista-comunista, apoyando a los delincuentes. Que largo se me va a hacer esperar a diciembre para que nunca jamás vuelvan a hacer más daño al país

  • Piso alquilado en 2018,en contrato aparece actualización de renta según IPC, me tengo que atender a la subida sólo del 2%.

    • Se entiende que si.Solo se puede subir con 2%, no según IPC actualmente que está hasta las nubes y todos los estamos notando, pero los propietarios debemos tragar actualización de solo 2%., Gobierno sin verguenza.

    • Según he leído en otro sobre que los inquilinos tienen que pagar IBI la basura y otros gastos derivados de mejoras del inmueble me gustaría saber si es cierto eso y que se refiere de mejoras en el immueble