Cómo han evolucionado los precios de alquiler en Cataluña, única en aplicar la ley de vivienda del Gobierno

ley vivienda precio alquiler cataluña
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

A inicios de 2025, Cataluña continúa siendo el único territorio que ha puesto en marcha el límite del precio del alquiler contemplado en la ley de vivienda, con País Vasco y Navarra también en proceso de declaración de zonas tensionadas.

Publicidad
  • En su artículo 18, la ley aprobada en 2023 contempla la posibilidad –voluntaria, como explica Paloma Taltavull de La Paz, catedrática en Economía Aplicada especializada en vivienda de la Universidad de Alicante– de que las comunidades autónomas declaren como zonas tensionadas las áreas con riesgo de oferta insuficiente de vivienda asequible.

Caen los precios de alquiler… Tras la puesta en marcha del control de los alquileres en las zonas tensionadas se ha registrado un descenso de su coste.

  • En el caso de Cataluña, la consejera de Vivienda, Sílvia Paneque, indicó en octubre que se había producido una “contención” en los precios, con una reducción de entre un 3 y un 5%, cifra confirmada por los expertos consultados por Newtral.es.

…pero también baja la oferta. Sin embargo, al mismo tiempo que desciende el precio de los alquileres, tras la puesta en marcha de la ley ha caído la oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña.

  • De acuerdo con los datos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), recomendados por Jorge Galindo, director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), los nuevos contratos de alquiler en las zonas tensionadas descendieron un 17,2% en el tercer trimestre de 2024.
Publicidad

¿Hay solución? Para José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el descenso de los precios medios de alquiler no es en sí mismo “un objetivo socialmente deseable” en el escenario actual.

  • A su juicio, la elevada demanda de alquiler permite al propietario elegir entre una lista de espera “enorme”. El efecto, apunta, es que “los que realmente lo necesitan están al final de la cola (jóvenes, inmigrantes, familias monoparentales…)”.

Por ello, el experto apuesta por “aumentar la oferta” con nuevas construcciones o movilización de vivienda ya existente desde la Administración, para aumentar el número de viviendas sociales

Conclusiones parciales. Aun así, tanto Galindo como Ramón García-Marín, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Murcia, advierten de que es pronto para llegar a conclusiones que confirmen la relación entre la ley de vivienda y una reducción del precio del alquiler en Cataluña.

Publicidad
  • “Su efectividad dependerá de su implementación y de otros factores económicos y sociales vinculados; es un tema complejo y en evolución”, sentencia García-Marín.
Fuentes
  • Declaraciones de Paloma Taltavull de La Paz, catedrática en Economía Aplicada especializada en vivienda de la Universidad de Alicante, a Newtral.es
  • Declaraciones de Jorge Galindo, director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), a Newtral.es
  • Declaraciones de José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), a Newtral.es
  • Declaraciones de Ramón García-Marín, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Murcia, a Newtral.es
  • Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
  • Noticia de la Agencia EFE sobre la declaración de zonas tensionadas en las diferentes comunidades autónomas
  • Nota de prensa de la Generalitat de Cataluña con declaraciones de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque
  • Nota de prensa con datos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) publicada por el sindicato catalán de inquilinos e inquilinas (Sindicat de Llogateres)
  • Boletín especial Vivienda Social 2020 del Observatorio de Vivienda y Suelo