Pactocheck | Del ‘Solo sí es sí’ a la nueva ley de seguridad: los compromisos de la coalición que han visto la luz y los que siguen atascados

solo sí es sí
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado 26 de mayo el Congreso de los Diputados aprobó el dictamen de la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la ‘Ley del solo sí es sí’. Y ahora comenzará a tramitarse en el Senado. Si incluyen alguna modificación, el texto volverá al Congreso. Ese día el pleno también aprobó la Proposición de Ley Orgánica complementaria de la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que también va a continuar su tramitación en la Cámara Alta. 

Publicidad

Aunque esta normativa ya se derivó al Senado en abril, en esta ocasión se ha aprobado una enmienda para incluir el antigitanismo en el Código Penal como una forma de discriminación. 

Estas dos leyes forman parte del acuerdo de coalición firmado entre PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019 con un centenar de compromisos para conformar gobierno. Aunque no se puede considerar que estén cumplidas, ambas promesas han tenido avances durante los últimos meses. 

Se trata de dos de las 100 promesas que analiza el equipo de Newtral a través del Pactocheck. Un proyecto que monitoriza hasta qué punto el Ejecutivo obedece con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo.

[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]

No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. De manera que el equipo de Newtral.es considera que una medida tiene un grado de cumplimiento contrastable si consiste en algo concreto y cuantificable en el tiempo.

Puedes comprobar la metodología del Pactocheck aquí.

Publicidad

Algunas asignaturas pendientes 

El Gobierno de coalición tiene 19 compromisos que aún no ha iniciado a 18 meses de que finalice la legislatura. En noviembre de 2023 caduca la XIV legislatura, lo que supone elecciones generales y posibles cambios en el Ejecutivo. 

Garantizar la laicidad. “Aprobaremos una Ley sobre Libertad de Conciencia que garantice la laicidad del Estado y su neutralidad frente a todas las confesiones religiosas”, recogieron PSOE y Unidas Podemos en su acuerdo. Más de dos años después de su firma, no ha habido un avance en este sentido.

Limitar los aforamientos. El Ejecutivo se comprometió a reformar la Constitución para limitar los aforamientos políticos mientras estén en el cargo público. La modificación de la Carta Magna lleva pendiente desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno en 2018 con la moción de censura a Mariano Rajoy. 

Como se puede ver en la web del Congreso, en enero de 2019 se intentó llevar a cabo la reforma de la Constitución pero caducó en marzo de ese año por la disolución de la legislatura y no se ha vuelto a registrar una nueva tramitación de reforma.

Publicidad

Calidad en residencias de mayores. Otro de los compromisos que siguen pendientes es la elaboración de un programa que acredite la calidad de las residencias de mayores, en coordinación con las comunidades autónomas.

El 47% de las promesas del Gobierno están en progreso

El 47% de las promesas se encuentran en progreso, según el análisis de Newtral.es a 31 de mayo. Eso significa que el Gobierno ha llevado a cabo alguna acción para hacer cumplir la medida pero no se ha terminado de ejecutar. 

De hecho, hay algunas cuyo plazo finaliza después del cierre de la actual legislatura. Por ejemplo, en materia educativa, se comprometieron a incrementar los recursos públicos “hasta situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025”. 

Ley Trans. El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley el 29 de junio, que se trata de una fusión de dos propuestas legislativas: una ley trans y una ley LGTBI. Ahora tiene que ser ratificado por el Congreso. 

Nueva Ley de Seguridad. El Gobierno prometió modificar la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, conocida como «Ley mordaza». El pasado 29 de abril estaba prevista una reunión entre partidos para retomar la reforma pero fue suspendida por ERC por el caso Pegasus

Publicidad

Eliminar el voto rogado. El Congreso ha aprobado la proposición de ley presentada por el Gobierno para la reforma de la Ley Electoral en la que se elimina la necesidad de solicitar el voto para los españoles residentes en el extranjero. En estos momentos la proposición está en fase de ampliación de enmiendas al articulado.

Las medidas cumplidas

El Gobierno ha cumplido con el 33% de sus acuerdos verificables en este Pactocheck en más de dos años y medio de legislatura. 

Por ejemplo, en 2022 han impulsado una Ley de Bienestar Animal, han modificado el sistema de acogida y protección internacional con un nuevo reglamento y han publicado la reforma laboral, aunque de manera parcial. Con la reforma han cumplido objetivos como derogar la ultraactividad limitada de los convenios colectivo y limitar la subcontratación a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa

Hasta el momento solo se ha incumplido uno de sus pactos: subir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las rentas más altas. Pese a que han incrementado dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes con rentas superiores de ahorro de 200.000 euros, no de 130.000, que es lo que prometieron.

Además, también indicaron que el nuevo tramo que se aplica para quienes declaren ingresos de rentas del trabajo superiores a 300.000 euros conlleva un aumento de cuatro puntos, pero se aprobó que fuera de dos. 

En este sentido, al Gobierno le queda más de un año para agotar la legislatura y el estado de las promesas puede cambiar. Para saber en qué se encuentra cada una, si avanzan o se incumplen, consulta el Pactocheck.