El líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, volvió a defender la ley de pandemias de su grupo parlamentario en la sesión de control al Gobierno del 22 de diciembre, la última del año, mientras interpelaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“No entendemos por qué no acepta nuestra mano tendida para aprobar una ley orgánica de pandemias, para hacer más eficaz y más igualitaria la respuesta contra el virus. Llámela como quiera, cójala como una cosa suya, no es una cuestión del Partido Popular, lo pide el Consejo de Estado, lo pide la Unión Europea, lo piden los médicos, lo piden los jueces, lo piden hasta sus propias autonomías”, aseguró Casado, como recoge el diario de sesiones (página 5) de la sesión plenaria.
[Qué cambios en la legislación sanitaria han hecho los países de la UE para afrontar pandemias]
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, también lo mencionó. En este caso dirigiéndose a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño. “¿Nos puede decir por qué se empeñan en no aprobar una ley de pandemias?”, preguntó.
Pero el Congreso de los Diputados ya votó en contra de la primera ley de pandemias que presentó el PP en septiembre de 2020, tuvo 249 votos en contra. No obstante, este año han propuesto otra muy similar en abril. Hacemos un repaso de estas dos leyes y la respuesta del resto de los grupos parlamentarios sobre ellas.
La primera ley de pandemias del PP tuvo 249 votos en contra
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) presentó su primera proposición de ley orgánica sobre pandemias en agosto de 2020, que fue cuando se inició el proceso para ver si seguía adelante o no. En septiembre de ese mismo año se publicó el texto propuesto por el PP en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), bajo el nombre de Proposición de Ley Orgánica de protección de la salud y de los derechos y libertades fundamentales. En ese momento España continuaba bajo el estado de alarma.
Esta proposición de ley de pandemias no salió adelante, a pesar de que el PP contó con los votos del Partido Nacionalista Vasco, y de cuatro diputados del bloque mixto. Fue rechazada por el resto de grupos parlamentarios, con un resultado de 249 votos en contra y 98 a favor, como recoge la votación en el Congreso del 17 de noviembre.
La encargada de defenderla fue la portavoz del GPP, Cuca Gamarra, que justificaba su aprobación al decir que “es una legislación con la que cuentan otros países de nuestro entorno, bien porque ya la tenían, bien porque durante estos meses la han aprobado”.
Pero la secretaria Primera de la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España del PSOE, Ana Prieto, aseguró “hay una legislación elaborada a lo largo de muchos años”, por lo que la ley de pandemias del PP no era necesaria, como recoge el diario de sesiones de ese día (página 29).
Otros partidos de la oposición, como Vox o Ciudadanos, tampoco la apoyaron
Otros partidos políticos, como Vox, dijeron que “carecía por completo de sentido jurídico y político”, y Ciudadanos, con Edmundo Bal defendiendo su postura, aseguraba que Pablo Casado había prometido que con su ley de pandemias ya no habría que declarar el estado de alarma nunca más, pero según el diputado de Ciudadanos, la ley del PP no garantizaba eso.
“Me ha decepcionado porque cosas como el confinamiento domiciliario, como el confinamiento por horas –lo que llamamos el toque de queda– solo son posibles en nuestra Constitución mediante el estado de alarma (…) Sin embargo, ustedes en su ley, en mi opinión, técnicamente imperfecta, mezclan todas las privaciones de libertad ambulatoria diciendo que esto se puede resumir en una ley administrativa. En mi opinión, no se pueden restringir los derechos fundamentales y las libertades públicas en una ley administrativa”, aseguraba Bal durante su intervención (página 25).
Lo que pretendía aprobar el PP con su ley de pandemias
Entre algunas de las propuestas que el PP recogía en su primera ley de pandemias estaba la modificación del artículo tercero de la Ley 3/1986, de 14 de abril de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Incluían medidas como: el sometimiento a una cuarentena y aislamiento a contactos de enfermos, limitar entradas y salidas de una zona afectada, además del libre circulamiento por estas zonas, lo que legitimaría el toque de queda.
“En definitiva, se controla o limita la entrada y salida del área amenazada o el movimiento de personas dentro de la misma si la acción resulta razonable para responder a una situación de salud pública de emergencia”, explica el PP en su ley. También recogían la limitación del derecho a reunión, ya fuera por número de personas permitidas o por lugares determinados.
El PP insiste y propuso una segunda ley de pandemias en abril de 2021
El PP presentó en abril de este año una segunda ley de pandemias bajo el nombre de Proposición de Ley Orgánica de medidas especiales en materia de salud pública con el fin de controlar enfermedades transmisibles, como se recoge en el BOCG.
El contexto en el que el PP presentó esta norma era distinto. España ya no estaba bajo un estado de alarma, y había un mayor conocimiento sobre el virus y sus consecuencias. No obstante, el partido mantuvo la modificación de la ley Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986 con el fin de posibilitar confinamientos, aislamientos o cierres perimetrales. En este sentido solo modificó el preámbulo de la ley.
Aun así, esta ley todavía no se ha debatido en el pleno y lleva en consideración desde el 2 de junio, como recoge el Congreso de los Diputados en su web.
Fuentes
- Diario de sesiones del 22/12/2021
- Proceso que siguió la primera ley de pandemias del PP recogido en la web del Congreso de los Diputados
- Proposición de Ley Orgánica de protección de la salud y de los derechos y libertades fundamentales en el BOCG del 07/09/2020
- Ley 3/1986, de 14 de abril de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública
- Diario de sesiones del 17/11/2020
- Votación de la primera ley de pandemias del PP del 17/11/2020
- Proceso que sigue la segunda ley de pandemias del PP recogido en la web del Congreso de los Diputados
- Proposición de Ley Orgánica de medidas especiales en materia de salud pública con el fin de controlar enfermedades transmisibles en el BOCG del 23/04/2021
Roza la dictadura esa ley pepera