El proyecto de ley de movilidad sostenible prevé impulsar un plan nacional para usar más la bicicleta en España

ley movilidad sostenible Congreso
Transporte público. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El proyecto de ley de movilidad sostenible prevé, entre otras medidas, crear el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible para coordinar el transporte en todo el país y priorizar el uso de la bicicleta a través de un plan nacional. Esta es una iniciativa del Gobierno que se encuentra pendiente de su paso por la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso para su discusión.

Publicidad

Antecedentes. La iniciativa del Gobierno fue registrada en el Congreso en febrero del año pasado y en septiembre el PP presentó una enmienda a la totalidad del texto para solicitar “medidas concretas para alcanzar los objetivos”. 

  • La propuesta de cambio de los populares fue rechazada por todos los grupos parlamentarios a excepción de PP y Vox, por lo que el texto solo ha podido ser enmendado en partes, no al completo.

Movilidad sostenible. La propuesta pretende fomentar el uso de la bicicleta a través de un plan nacional y hacer que las comunidades publiquen informes públicos sobre la implantación de sus planes de movilidad y contempla, entre otros: 

  • Reconocer por ley la movilidad sostenible como un derecho de los ciudadanos y se contempla que el Estado facilite los medios para ello, implantando servicios de movilidad en las zonas rurales.
  • Crear el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, un organismo que coordine la movilidad en todo el país. 
  • Impulsar un Documento de Orientaciones para la Movilidad Sostenible (Domos) para las comunidades autónomas y sus municipios, además de para empresas. 
  • Fomentar las energías renovables en estaciones, puertos o aeropuertos.
  • Crear la Oficina para la facilitación de pruebas de vehículos automatizados (OFVA), un organismo encargado de gestionar las pruebas piloto y ensayos que se realicen en vehículos. 
  • Impulsar aplicaciones móviles de movilidad como servicio a través de las que se puedan reservar billetes en distintos medios de transporte público. 

Financiación pública. La iniciativa prevé crear el Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible (FECMO), un fondo económico público que financiará los proyectos urbanos sostenibles y que dependerá del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Publicidad
  • Este fondo tendría la capacidad de conceder subvenciones a municipios para desarrollar o ampliar sus planes de movilidad sostenible. 

Emitir dictamen. En este punto del trámite parlamentario la comisión encargada de la iniciativa debate y vota qué enmiendas, presentadas anteriormente por los grupos parlamentarios, pasan a formar parte del texto que llega al Pleno y cuáles no. 

¿Y ahora qué? El Pleno del Congreso tendrá que votar el dictamen emitido por la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible y las enmiendas que, aunque no hayan sido aprobadas por la comisión, los grupos parlamentarios hayan decidido mantener para votarlas en Pleno, las llamadas “enmiendas vivas”.

Fuentes
  • Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible
  • Agenda del Congreso de los Diputados
  • Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.