La ley mordaza o ley de seguridad ciudadana cumple 10 años este martes 1 de julio, un periodo en el que se han registrado cambios a la norma que limita las protestas sociales, regula los comportamientos en espacios públicos y hace posible que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado usen pelotas de goma en las fronteras como herramienta de disuasión, entre otros.
Algunos de los mecanismos que activa esta ley son multas por realizar protestas no autorizadas, sanciones por grabar a policías durante su trabajo o las llamadas devoluciones en caliente, es decir, las expulsiones rápidas de migrantes en las fronteras.
[Consulta el calendario de las leyes en vigor en España y su aniversario]
Contexto. La ley se impulsó y aprobó en 2015, durante la décima legislatura liderada por el Partido Popular y el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
- Desde su aprobación, ha habido varios intentos de cambiarla. En total, se han registrado ocho iniciativas legislativas en el Congreso: una de ellas rechazada, dos caducadas, otras dos subsumidas en otra iniciativa y las tres restantes pendientes de valoración por parte del hemiciclo.
- Durante la campaña presidencial de 2023, el PSOE se comprometió con sus socios de gobierno a hacer estos cambios de las partes más polémicas de la ley. “Defendemos la derogación de la ley mordaza”, explicó el propio Sánchez durante su discurso en la segunda sesión del debate de investidura.
Alternativa. PSOE, Sumar, Bildu y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) registraron una iniciativa en el Congreso de los Diputados en octubre de 2024 para modificar la ley de seguridad ciudadana que actualmente se encuentra pendiente de la emisión de informe por parte de la Comisión de Interior del hemiciclo.
El texto registrado por las formaciones de la Cámara Baja prevé reformar la ley y que pase a llamarse “de protección de las libertades y seguridad ciudadana”. La propuesta normativa contempla los siguientes cambios:
- Prohibir las devoluciones en caliente a través de un cambio a la ley de extranjería que permita regular las solicitudes de protección y asilo antes de expulsar a alguien.
- Sustituir de forma progresiva las pelotas de goma como herramienta disuasoria.
- Eliminar la prohibición de manifestarse frente a sedes parlamentarias como el Congreso de los Diputados, el Senado o asambleas comunitarias.
- Se prevé eliminar los insultos que cualquier ciudadano haya realizado hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siempre y cuando se hayan disculpado.
Existen otras dos proposiciones de ley orgánica que prevén modificar la ley mordaza, una de Sumar y otra del Grupo Mixto pero ambas están pendientes de su toma en consideración por parte del Pleno del Congreso, lo que significa que aún no han dado el primer paso en la tramitación parlamentaria.
La ley mordaza en las fronteras. En 2023 la organización Human Rights Watch denunció que la política de devoluciones en caliente que se sigue en España fue la culpable de la muerte de migrantes en las fronteras a raíz del intento de salto a la valla que separa la ciudad autónoma de Melilla de Marruecos en junio de 2022, un episodio en el que resultaron heridas más de 300 personas.
- Actualmente la Policía Nacional y la Guardia Civil son los cuerpos autorizados para utilizar pelotas de goma como elemento disuasorio, Mossos d’Esquadra, Policía Foral y Ertzaintza, no.
- Ley orgánica 4/2015, de seguridad ciudadana
- Proposición de Ley Orgánica de protección de las libertades y seguridad ciudadana
- Discurso de Pedro Sánchez durante la segunda sesión del debate de investidura
- Proposiciones de ley orgánica de modificación de la ley de seguridad ciudadana de Sumar y el Grupo Mixto
El gobierno socialista atacando jueces y a la guardia civil, manipulando los medios de comunicacion, corrupción por todas partes de miembros del gobierno, mentiras contantes, silenciando periodistas, amnistiando delincuentes, ninguna dimisión... eso no os parece una dictadura
claro. Claro que este comentario no lo publicareis, porque ya os conocemos. No vayan a momestarse los jefes...
Han sido capaces de sacar adelante cuestiones tan polémica como la amnistía y no lo han hecho con la le ley mordaza. Sospechoso.