En qué consiste la ‘Ley Mbappé’ y por qué algunos especialistas consideran “incorrecta” esta denominación

‘Ley Mbappé’
EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 24/06/2024

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este 19 de junio un proyecto de ley para establecer una nueva deducción en el IRPF para inversiones de contribuyentes procedentes del extranjero, lo que algunos medios de comunicación han denominado coloquialmente ‘Ley Mbappé’ en referencia al futbolista del Real Madrid Kylian Mbappé

Publicidad
  • El Real Madrid hizo oficial el fichaje de Mbappé el pasado 3 de junio, comunicando que el futbolista francés vestirá de blanco las próximas cinco temporadas. 

Contexto. El proyecto de ley ha sido elaborado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y ha sido remitido a la Asamblea de Madrid –donde tiene mayoría absoluta el PP– para su tramitación parlamentaria antes de su entrada en vigor los próximos meses. El texto del anteproyecto se había publicado en abril.

¿Por qué se asocia a Mbappé? Enrique Sánchez de Castro, doctor en Derecho Tributario Europeo y profesor en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), explica que se le ha bautizado como ‘Ley Mbappé’ “porque el proyecto ha coincidido en el tiempo con el fichaje”, pero matiza que “la ley está abierta para todo extranjero que venga a Madrid y que cumpla los requisitos, con independencia de importes”. Además, afirma que “cada uno se beneficiará en la porción que le corresponda”.

Por tanto, como aclara el especialista, todo dependerá de si Mbappé realiza o no algún tipo de inversión y la cantidad invertida. Para lograr la máxima deducción autonómica, Mbappé “tendría que invertir unos 200-250 millones (asumiendo que gana en torno a 50 millones anuales)”, ejemplifica Sánchez de Castro. “Dependerá del apetito inversor de Mbappé”, resume. *

¿Es correcta la denominación ‘Ley Mbappé’? Sánchez de Castro considera que la denominación ‘Ley Mbappé’ “es incorrecta”. Añade que “la ventaja fiscal no aplicará automáticamente al futbolista”, sino que podrá optar a ella si cumple todos los requisitos, “al igual que cualquier otro extranjero”. 

Publicidad

En este sentido, la Comunidad de Madrid afirma a Newtral.es que esta norma “será aplicable a una generalidad de personas, no a un sujeto en concreto”. 

  • La deducción fiscal en el IRPF sería del 20% del valor de adquisición de las inversiones realizadas, que pueden ser en obligaciones, bonos, letras del tesoro, acciones de sociedades cotizadas y no cotizadas o aportaciones en sociedades limitadas, entre otras. La normativa será aplicable, de manera retroactiva, a todas las operaciones que se hayan realizado a partir del 1 de enero de este año. 

¿Cuáles son los requisitos de la mal llamada ‘Ley Mbappé’? El asesor fiscal José Manuel Gómez, de la asesoría La nube fiscal, explica a Newtral.es que las condiciones son: 

  • Establecer la residencia fiscal en la Comunidad de Madrid. 
  • No haber residido en España en los cinco años anteriores al cambio de residencia a la Comunidad de Madrid. 
  • Realizar inversiones en el mismo ejercicio de adquisición de la residencia fiscal o en el siguiente. 
  • La entidad en la que se realice la inversión no puede ser un paraíso fiscal. Además, la participación del contribuyente o su cónyuge no puede superar el 40% del capital social y no puede realizar funciones ejecutivas o de dirección en esa entidad.
  • La inversión debe mantenerse durante un plazo de seis años. Además, también debe mantener su residencia fiscal en la Comunidad de Madrid hasta que acabe el periodo de mantenimiento de inversión. Si se incumple, se perderán los beneficios adquiridos.

Un dato. Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) explican a Newtral.es que la mal denominada ‘Ley Mbappé’ solo afecta al “tramo autonómico del IRPF”, por lo que el tramo estatal no se vería modificado

Publicidad

Sánchez de Castro añade que un requisito de difícil cumplimiento es “el referido a los seis años de residencia y mantenimiento de la inversión”, pues el futbolista ha firmado con el Real Madrid hasta 2029.

*El artículo ha sido actualizado para añadir nuevas declaraciones del especialista Enrique Sánchez de Castro analizando la llamada ‘Ley Mbappé’ 

Fuentes
  • Declaraciones de la Comunidad de Madrid a Newtral.es
  • Declaraciones de Enrique Sánchez de Castro, Doctor en Derecho Tributario Europeo y profesor en la Universidad a distancia de Madrid a Newtral.es
  • Declaraciones de José Manuel Gómez, asesor fiscal a Newtral.es
  • Declaraciones de la Asociación Española de Asesores Fiscales a Newtral.es
  • Proyecto de Ley de la Comunidad de Madrid
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.