El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instaurado la ley marcial y ha cerrado el espacio aéreo del país tras los ataques generalizados de Rusia en su país.
En torno a las 4 de la madrugada (hora española) del 24 de febrero, el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó en un discurso televisado que Rusia comenzaba los ataques contra Ucrania. En Kiev, la capital ucraniana, las alarmas comenzaron a sonar a partir de las 7 de la mañana.
Zelenski informó a través de su perfil oficial de Facebook que “Rusia ha llevado ataques contra nuestra infraestructura militar”, y anunció que “impone la ley marcial” en todo el territorio de Ucrania. Así lo recoge también la agencia de noticias ucraniana Unian.
Pero ¿qué implica esta ley en Ucrania? ¿Qué diferencias habrá a partir de ahora? Te lo explicamos.
¿Qué supone la ley marcial en Ucrania?
Ucrania aprobó el régimen jurídico de la ley marcial en 2015, un año después de la anexión de la península de Crimea por parte del Kremlin. Como recoge la normativa ucraniana, la ley marcial “es un régimen legal especial impuesto en Ucrania o en ciertas localidades en caso de agresión armada o amenaza de ataque, amenaza a la independencia estatal de Ucrania, su integridad territorial”.
Esta ley cede gran parte del poder a las “autoridades estatales pertinentes, mando militar, administraciones militares u otros poderes de autogobierno local”. Según recoge la norma, el mando militar tiene el derecho a aplicar medidas determinadas de manera independiente. Es decir, el Ejército pasa a primera línea de control del país. En este contexto, los derechos de los ciudadanos quedan limitados.
La ley recoge hasta 24 decisiones que se pueden llevar a cabo durante la aplicación de la ley marcial en Ucrania. Algunas de ellas son:
- Introducir el trabajo obligatorio para realizar trabajos de naturaleza defensiva. Esta norma incluye a “las personas sin discapacidad que no participen en el trabajo en el campo de la defensa”.
- Utilizar la capacidad y los recursos de las empresas, instituciones y organizaciones, así como cambiar su actividad de producción y condiciones de trabajo “según la conformidad de la legislación laboral”.
- Enajenar “por la fuerza” bienes de propiedad privada o comunal.
- Se podrá plantear –con las normas que establece la Constitución– prohibir las actividades de partidos políticos y asociaciones que tienen como objetivo “eliminar la independencia de Ucrania y cambiar el orden constitucional”.
- Prohibir o restringir la elección del lugar de estancia o residencia de las personas.
- Regular el trabajo de los medios de comunicación y utilizar las radios locales, la televisión y las imprentas con fines militares. Se podrá “realizar labores de divulgación entre las tropas y la población” a través de estos medios.
- Internar “por la fuerza” a ciudadanos extranjeros de un estado que amenaza con atacar a Ucrania.
¿Qué diferencias habrá a partir de ahora?
Como informa la agencia de noticias ucraniana Unian, tras aplicar la ley marcial, si comienzan más ataques en la región, el poder se transfiere “completamente” al comando militar y las administraciones militares. Mientras dure el régimen establecido por esta norma, no se podrán celebrar ni elecciones, ni referéndums ni huelgas.
Las administraciones militares podrán, además, elaborar y aprobar el presupuesto local o modificarlo, así como establecer impuestos y tarifas locales.
ES EL COMUNISMO EN TODO SU ESPLENDOR, CARAJO Y QUIEREN HACER VER QUE EL MALO DEL PASEO ES PUTIN.
DE QUE ESTARA CONVENCIDO NUESTRO PRESIDENTE COLOMBIANO CON SU A POYO A UCRANIA. NO ES QUE RECHAZA EL COMUNISMO? COMO LO HA DEMOSTRADO CON LAS IDEAS DE PETRO QUE NO ES SECRETO QUE ES COMUNISTA.