Qué se vota en el Senado: la ley de Formación Profesional (FP) que desarrolla la formación dual se aprueba definitivamente

Ley FP
Estudiantes en la biblioteca. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 23/03/2022

La nueva ley de Formación Profesional (FP) se somete este miércoles 23 de marzo a su último trámite parlamentario. Así, el Senado aprobará de forma definitiva la norma, ya que no ha introducido ninguna modificación al texto remitido por el Congreso de los Diputados.

Publicidad

El pasado 15 de marzo la comisión de Educación y Formación Profesional de la Cámara alta dio su visto bueno al informe de dicha ley sin aceptar ninguna de las 303 enmiendas presentadas. No obstante, el PP, VOX, ERC, JxCat, Adelante Andalucía, Compromís, Geroa Bai, Más Madrid, Més per Mallorca, PRC y UPN han presentado votos particulares para defender en este pleno las enmiendas que estimen oportunas.

[Ley de Formación Profesional: preguntas y respuestas]

A quién afecta la ley de FP. A los estudiantes que cursen la Formación Profesional y a empresas.

Por qué es importante. La norma reformula el sistema de la FP en cinco niveles y fusiona los dos existentes hasta ahora (ciclos formativos y certificados de profesionalidad).

Puntos clave de la ley de Formación Profesional (FP)

  1. Cinco grados ascendentes (A-E). La oferta de la FP se estructura en cinco niveles: irán desde las ‘microformaciones’ a los títulos de especialización. Es decir, acreditación parcial de competencia (A), certificado de competencia (B), certificado profesional (C), ciclo formativo (D) y curso de especialización (E).
  1. La FP será dual, excepto para los casos A y B. Se compatibilizan los estudios con las prácticas en empresas. En concreto, los grados C, D y E tendrán un carácter dual. Por lo que tendrán que darse como mínimo el 25% de la formación en la empresa, ya sea pública o privada.
  • FP dual genérica. La duración de la formación en la empresa es entre el 25% y el 35% del total de la instrucción. La compañía se compromete a asumir un 20% de los contenidos y resultados del aprendizaje. Esta modalidad no tiene carácter laboral, pues es una “práctica tutorizada sin vinculación contractual con el centro de trabajo”.
Publicidad
  • FP dual intensiva. Las prácticas tienen que ser superiores al 35% de la duración total de la instrucción, y la empresa colaborará en más del 30% del currículo. En este caso, sí existe un contrato de formación remunerado para el estudiante según la legislación laboral.
    • Hasta 2028. Se contempla un plazo hasta el 31 de diciembre de 2028 para llevar a cabo la transición del actual sistema de becas al contrato de formación.
  1. ¿Qué tipo de FP se necesita? El nuevo Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesional recogerá las competencias del mercado laboral que son “significativas para la economía”, y se clasificarán en un nivel del 1 al 3 en función de los conocimientos o la complejidad de las tareas.
  • El Catálogo Modular de Formación Profesional determinará los módulos profesionales relacionados a cada estándar de competencia.
  • El Catálogo Nacional de Ofertas de FP incorporará las ofertas de este tipo de formación “reconocidas y acreditables en el marco del sistema” (A – E).
  1. Calendario. El Gobierno, previa consulta con las comunidades autónomas, aprobará un calendario de implantación, que podrá extenderse hasta los cuatro años desde la entrada en vigor de esta ley.

¿Qué se vota hoy?

El Senado, al rechazar todas las enmiendas presentadas de los diferentes grupos parlamentarios, ratificó la ley de Formación Profesional (FP) en los mismos términos por mayoría simple -más síes que noes-. De esta manera, la norma quedó aprobada de forma definitiva y, de acuerdo con su texto, entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]

Publicidad

Cómo ha quedado la votación. La ley de FP ha concluido su tramitación parlamentaria, pues ha sido aprobada por 142 senadores frente a los 102 que se han mostrado en contra de esta y los 19 que se han abstenido.

Ojo al dato: el alumnado en la Formación Profesional

Los estudiantes de FP han aumentado considerablemente en España en los últimos años, como demuestran los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En concreto, entre los cursos académicos 2012-2013 y 2019-2020, han crecido en casi 231.000 estudiantes.

El siguiente gráfico muestra la evolución de las personas matriculadas en la Formación Profesional desde el curso 2012-2013.

Publicidad

Polémica: concentración frente al Senado

Ante la aprobación definitiva de esta norma, la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs Intersindical) convocó este martes una concentración frente al Senado para pedir una ley de FP “más justa y progresista”. Esta confederación reivindicó una iniciativa que “no discrimine a su profesorado”, “respete la negociación sindical” y “no deje atrás a su alumnado”.

https://twitter.com/STESIntersindic/status/1504778261502570520?s=20&t=z1FT8Ma2qFdk_RCmGNJj3w

De este modo, desde la Confederación STEs-i señalan que la formación integral y gratuita solamente “estará asegurada si se desarrolla a través de los centros de FP, no de empresas cuya principal motivación es el ánimo de lucro”.

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.