El Consejo de Ministros aprobó en septiembre un proyecto de ley sobre Formación Profesional que “bien justifica una legislatura”, en palabras de la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría. La nueva normativa llega 19 años después de que, en 2002, se aprobara la ley vigente hasta ahora. Tras meses de negociación con la comunidad colectiva, empresas, sindicatos y comunidades autónomas, este 16 de diciembre se vota en el Pleno del Congreso la Ley Orgánica de Formación Profesional.
A partir de ahora, la FP del sistema educativo (ciclos formativos) y la dirigida al empleo (certificados de profesionalidad) quedan fusionadas en un “único sistema de FP” dirigido a estudiantes y trabajadores, tanto en activo como en paro. Según ha manifestado la ministra de Educación, la principal meta del proyecto de ley es reducir el desempleo en general y el juvenil, en particular.
Tras pasar por primera vez por el Consejo de Ministros en el mes de junio, el Gobierno ahora ha aprobado el texto definitivo al inicio de este curso político como paso previo a su remisión a las Cortes. En esta fase se han aceptado cerca de un tercio de las 592 enmiendas planteadas por los distintos grupos políticos.
El Pleno examina el dictamen y las enmiendas de los grupos y, al ser una Ley Orgánica, se someterá a una votación final de conjunto que exige una mayoría absoluta para ser aprobada. Si hay luz verde, se remitirá al Senado, que podrá presentar enmiendas, proponer un veto -casos en los que regresaría al Congreso- o aprobar el proyecto en sus términos.
Tres puntos clave del proyecto de ley
1. A-E, cinco grados ascendentes. La oferta que recoge el proyecto de ley de FP se divide en cinco niveles que van de las microformaciones hasta los títulos de especialización: acreditación parcial de competencia (A), certificado de competencia (B), certificado profesional (C), ciclo formativo (D) y curso de especialización (E).
2. La FP dual gana enteros. Los grados de la C a la E tendrán carácter dual, lo que implica que un mínimo del 25% de la formación será en la empresa.
- FP dual general: entre el 25% y el 35% de la instrucción será en la compañía, que se compromete a asumir un 20% de los contenidos y resultados del aprendizaje.
- FP dual intensiva: los estudiantes reciben entre un 35% y un 50% de la instrucción en la empresa, que colabora en el desarrollo de más de un 30% del currículo. En este caso, lo hacen bajo un contrato de formación remunerado para el estudiante conforme a la legislación laboral.
3. Detectar las FP que se necesitan. El nuevo Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesional recogerá las competencias del mercado laboral que son significativas para la economía y que se clasificarán en un nivel del 1 al 3 en función de los conocimientos, la responsabilidad o la complejidad de las tareas, entre otros.
- Catálogo Modular de FP. Determinará los módulos profesionales vinculados a cada estándar de competencia.
- Catálogo Nacional de Ofertas de FP. Contendrá las ofertas de FP organizadas en función de su amplitud de la formación que proporcionan (A-E).
Plazos y fondos: más de 5.000 millones en cuatro años
4. Tiempos. El Gobierno, previa consulta con las comunidades, aprobará un calendario de implantación que puede extenderse hasta los cuatro años desde la entrada en vigor de la ley.
5. Hablemos de dinero. En el Plan de Recuperación que el Ejecutivo ha negociado con Bruselas se incluye un “plan estratégico del impulso de la Formación Profesional”. La ministra de Educación ha concretado que el proyecto de ley está dotado con 5.464 millones de euros, de los que 1.550 proceden de la UE.
La fase final de la elaboración del proyecto de ley de FP, en manos de Pilar Alegría
Los cambios en el Gobierno han provocado lo mismo que ocurrió con el proyecto de ley de memoria democrática: que la ministra que ha presentado la última versión del texto aprobado por el Consejo de Ministros no fuera la misma que llevó el grueso de la elaboración. En este caso, Pilar Alegría en detrimento de la cesada Isabel Celaá.
De hecho, en la rueda de prensa ante los periodistas, Alegría ha querido tener un detalle con su predecesora, a la que ha reconocido y agradecido el trabajo realizado hasta que dejó el ministerio. Por su parte, Isabel Celaá no ha dudado en celebrar públicamente la aprobación del proyecto de ley.
Quiénes han participado en la redacción del texto. La ex ministra de Educación defendió el borrador de la ley de FP el 15 de junio de 2021, trámite al que siguieron las incorporaciones recabadas en la fase de audiencia e información pública (aportadas por cualquier persona interpelada por la ley), las comunidades autónomas, el Consejo Escolar del Estado o -entre otros- la mesa de diálogo social para la FP, de la que participan los sindicatos y la patronal.
Tres datos sobre la FP en España
Un millón de estudiantes de FP. Según los datos facilitados por el ministerio en julio de 2021, en el último curso se matricularon en España 974.445 estudiantes en algún grado de Formación Profesional. Supone casi un tercio más de los que cursaron el Bachillerato.
Según avanzó la Agencia EFE con datos facilitados por Educación, la previsión es que este curso se supere por primera vez el millón de estudiantes de FP en España.
Los alumnos casi se duplican en diez años. Los estudiantes de FP se han multiplicado por dos en la última década, al pasar de los 537.571 en el curso de 2009-2010 a los 974.445 en el 2020-2021.
Ellos, mayoría. Todas las variedades de la Formación Profesional tuvieron más alumnos que alumnas el último curso menos dos: los grados a distancia, tanto el medio como el superior.
Fuentes:
- Proyecto de Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional. (PDF) - Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2020-2021. Datos Avance - Ministerio de Educación y Formación Profesional (30 de junio de 2021)
- ‘El Gobierno presenta un sistema único de Formación Profesional que conecta la formación con el empleo’ - La Moncloa (15/06/2021)
- Rueda de prensa del Consejo de Ministros del 7 de septiembre de 2021
0 Comentarios