La Ley de la Restauración de la Naturaleza, la primera norma de la historia de la Unión Europea que obligará a sus países a restaurar la naturaleza y no solo a protegerla, entró en vigor este domingo 18 de agosto.
Por qué es importante. La norma no solo busca mantener los espacios protegidos, sino también restaurarlos. Como contamos en Newtral.es, la Ley de Restauración de la Naturaleza fue propuesta como respuesta a que, según datos del Consejo Europeo, el 80% de los hábitats en Europa están en mal estado y el 70% de los suelos, en un estado poco saludable.
Objetivo de la ley. El reglamento tiene por objetivo establecer medidas para restaurar “al menos” el 30% de los hábitats que se consideren en mal estado en la UE de aquí a 2030, un porcentaje que aumentará al 60% en 2040 y al 90% para 2050.
- Red Natura 2000. La norma establece que, hasta 2030, los Estados miembros “den prioridad” a la restauración de los espacios de la red Natura 2000.
- Ecosistemas agrícolas. El texto establece que los países deberán cumplir “dos de los tres indicadores establecidos”: población de mariposas de pastizales, reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo y proporción de superficie agraria con elementos paisajísticos de gran diversidad.
- Suspensión temporal. En favor de preservar la seguridad alimentaria, la norma permite suspender las disposiciones del reglamento “en la medida y durante el período estrictamente necesario, hasta un máximo de 12 meses”.
Aprobada por la mínima. El texto de la Ley europea de restauración de la naturaleza generó una fuerte oposición, especialmente con críticas de partidos conservadores sobre su supuesto impacto en la agricultura y ganadería. Finalmente, se logró aprobar por una ajustada mayoría cualificada: el 55% de los Estados miembros debía votar a favor y los partidarios de la propuesta debían representar al menos el 65% de la población total de la Unión; y se logró con el 66%.
- Voto en contra. Los países que votaron en contra fueron Hungría, Italia, Polonia, Países Bajos, Finlandia y Suecia.
Próximos pasos. De aquí a 2033, la Comisión revisará y evaluará la aplicación del Reglamento en cada país miembro y sus repercusiones en los sectores agrícola, pesquero y forestal, así como sus efectos socioeconómicos más amplios.
- Consejo Europeo
- Diario oficial de la UE
- Comisión Europea
Y con ese pretexto "ley", estan realizando acciones a lo tonto y sin pensar, por ejemplo, en España se estan destruyendo presas para "restaurar" el cause de los rios, pero sin antes haberse asegurado de que no falte agua y en tiempos de sequia. Estas normas no pueden ser llevadas a cabo de esa forma tan tonta, reparamos un mal y causamos otro...
Y no olvides el avance de las zonas deserticas en el sur. Con esta ley el hombre no puede intervenir por ley para evitarlo. Un tiro en todo el pie. como la mayoría de las leyes "woke" o "progres" como se quiera decir.
Como toda medida, tiene pros y contras, y dependerá mucho de cual son los intereses que hay detrás de su redacción. Es típico enmascarar intereses espúreos detrás de buenas intenciones.
En España, debido a nuestro atraso secular, aún contamos con numerosas zonas de valor ecológico, así que me imagino que estaremos entre los países a los que más exijan, lo que puede conllevar a más problemas para hacer viable el campo.
Deberían empezar por el norte de Europa y ver los resultados.
Por ejemplo, quitar los diques en Holanda y devolver el terreno al mar: eso también es restauración de la naturaleza, aunque apuesto lo que tengo a que eso no se ha contemplado
Me alegra tener una ley que pretenda mejorar el estado de la Naturaleza, ya era hora y espero que se cumpla.
Todos intentamos tener una casa confortable y bonita. Nuestra CASA es nuestro PLANETA.
Anhelaría que no fuera «papel mojado»`esta ley tan necesaria para no solamente los países que forman la UE, sino para el resto del continente europeo. Europa es muy bella naturalísitca y ecológicamente hablando. Desearía que esos terrenos hispanos que a posteriori se pudieran convertir en «desiertos» con estas normas dejarán de serlo; y sobre todo, sobre todo que la atávica Hispania volviera a ser aquella en la que un ardilla la cruzaba de norte a sur posándose únicamente en los innumerables bosques que muy antaño poseía.
Es justo al contrario, si el destino de esos terrenos como dices es ser "desiertos" con esta ley el hombre no podrá intervenir para evitarlo. Un tiro en todo el pie como la mayoría de las leyes "woke".