El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el anteproyecto de ley que prevé reformar la ley de autonomía personal, una norma más conocida como la ley de dependencia, y la ley general de discapacidad.
- En segunda vuelta. Con este paso el Gobierno aprueba de forma definitiva el texto que ahora hace llegar al Congreso de los Diputados, donde comenzará con su tramitación parlamentaria como proyecto de ley.
Servicio de material. La norma prevé surtir a las Administraciones públicas de materiales para personas en situación de dependencia, como sillas de ruedas, camas articuladas o grúas para que sean estos organismos los encargados de cederlos a quienes necesiten hacer uso de ellos. Estos materiales se devolverán cuando ya no se necesiten para que puedan ser utilizados por otras personas.
Empleo y discapacidad. La norma prevé que las prestaciones por discapacidad sean compatibles con tener un empleo. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto como ejemplo el caso de una persona con una discapacidad cerebral que tenga un trabajo y que quiera seguir acudiendo a un centro de día.
Incompatibilidades. La norma contempla eliminar el régimen de incompatibilidades para que una misma persona pueda hacer uso de más de una prestación, como puede ser asistir a un centro de día y recibir ayuda a domicilio al mismo tiempo.
Ayuda a domicilio. El servicio de ayuda a domicilio actual extenderá su actividad y podrá acompañar a las personas fuera de sus casas a realizar tareas como hacer la compra o acudir a la consulta del médico, algo que hasta ahora no les estaba permitido.
- Centros de día. Los actuales centros de día, a los que las personas acuden a pasar parte de la mañana o tarde, ahora podrán hacer también visitas a domicilio o actividades de entretenimiento fuera del centro.
Ayudas económicas. Se contempla la posibilidad de que las personas que ayuden y acompañen a la persona en situación de dependencia puedan percibir una ayuda económica, aunque no sean familiares directos de esta. Es decir, podrá percibir la ayuda un vecino o un amigo, siempre que sea quien esté a cargo de la persona dependiente.
El reparto. La norma prevé repartir una partida de 783 millones de euros a las comunidades autónomas para que destinen dichos fondos al cumplimiento de la nueva normativa de dependencia, aunque este está aún por definir.
Contexto. Esta ley está en debate desde el año pasado. Bustinduy anunció que se ponía en marcha esta reforma en mayo del año pasado y que la ley se aprobaría en el verano de 2024.
En el Consejo de Ministros. Este martes también se han actualizado las plazas que se ofertarán para personal público. Teniendo en cuenta las plazas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las de las Fuerzas Armadas estas ascienden a 36.588 puestos, el 75% de ellas son de nuevo ingreso y el resto de promoción interna.
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
0 Comentarios