Extender los beneficios de familia numerosa, días libres a parejas de hecho y cuidar de convivientes: claves del proyecto de ley de Familias

Ley de Familias
Fuente: EFE/ Javier Lizon
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo de Ministros ha presentado este martes 13 de diciembre el proyecto de ley de Familias impulsada por el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que incluye nuevos permisos retribuidos, la equiparación como familia numerosa a las monoparentales con dos hijos y la concesión a las parejas de hecho de días libres cuando formalizan la unión en un registro.

¿Cuándo entrará en vigor la ley de Familias? Aún se desconoce. De momento se encuentra en primera vuelta. Esto quiere decir que el Consejo de Ministros ha presentado el anteproyecto de ley y debe pasar por los departamentos ministeriales a los que afecta así como  por los órganos consultivos. Posteriormente, en segunda vuelta, se deriva al Congreso para comenzar con la tramitación parlamentaria.

Publicidad

Ley de Familias: medidas, permisos y prestaciones

El borrador del anteproyecto de la ley de Familias que ha presentado este martes la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, recoge las siguientes cuestiones.

  • Permiso retribuido de cinco días al año para atender a un familiar de segundo grado o un conviviente en caso de hospitalización, accidente, enfermedad grave o una intervención quirúrgica.  

Así, se amplía el permiso ya existente de dos días y la novedad es que aplica también a los convivientes, tengan o no una relación de parentesco.

  • Permiso retribuido de hasta cuatro días por “causas de fuerza mayor” que permite la ausencia cuando hay “motivos familiares urgentes e imprevisibles”. En este sentido, los trabajadores podrán utilizar este permiso por horas o días. 
  • Permiso no retribuido de ocho semanas para padres con hijos de hasta ocho años, que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua. 
Publicidad

Se va a aplicar de manera progresiva en 2023 cuando habrá seis semanas y en 2024 se alcanzarán las ochos semanas. La ministra Belarra asegura que este permiso puede beneficiar a las familias, por ejemplo, en el periodo de adaptación de inicio de curso en el mes de septiembre o en julio cuando termina el periodo lectivo. 

  • Se extiende el subsidio por nacimiento y cuidado no contributivo a adoptantes y familias de acogida, y se amplía la pensión de orfandad hasta los 26 años y el permiso por cuidado de menor con cáncer o enfermedad grave hasta los 26 años en caso de discapacidad

Las familias monoparentales se equiparan a las numerosas

  • Se amplía la familia numerosa. Según este anteproyecto de ley, las familias monoparentales con dos hijos podrán beneficiarse de las reducciones fiscales que ya tienen las familias numerosas como la exención de tasas y precios públicos en el ámbito educativo y bonificación en el transporte público. 

En este sentido, se podrán sumar aquellas familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad, aquellas que estén encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos. También se considerará familia numerosa aquella de dos hijos en la que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.

  • Cambios también en la familia numerosa especial. Por otro lado, se considerará familia numerosa de categoría especial la que esté formada por cuatro hijos, con tres hijos en caso de partos múltiples y con tres hijos y bajos ingresos hasta el 150% del IPREM.
Publicidad
  • Las parejas de hecho tendrán derecho a los 15 días de permiso cuando formalicen su situación en el registro.
  • Renta de crianza de 100 euros al mes por hijo menor de 3 años: amplían esta renta a aquellas mujeres que que perciben una prestación por desempleo contributiva o no, a las que coticen 30 días a partir del parto y se amplía para que la renta sea del 100% en aquellas que tienen un empleo a tiempo parcial o temporal.  

Según Belarra, esta renta va a beneficiar a entre 200.000 y 250.000 nuevas madres. 

Por otro lado, la ministra añade que en este anteproyecto de ley también hay un nuevo marco de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, aquellas con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, adoptivas o acogedoras. Aunque no detalla medidas concretas.  También comenta que con esta norma van proteger el derecho de los niños y adolescentes a la información y participación en actividades sobre diversidad familiar en el marco educativo.

Fuentes
Publicidad