El Senado estadounidense ha aprobado este jueves la primera ley de control de armas en Estados Unidos en 30 años. El hito es mayor por ser 2022. La división ideológica y el obstruccionismo legislativo corroen ahora al país más que en ningún otro momento de su historia reciente.
Pero el paquete de medidas que incluye la nueva legislación está lejos de ser trascendental. El Estados Unidos de 2022 dista mucho del de hace 30 años, cuando se prohibió la venta de las llamadas ‘armas de asalto’. Al contrario, la ley aprobada este jueves supone solo un pequeño paso adelante en el control de armas. Algo más significativo no tiene ninguna posibilidad de pasar por el Senado.
Entre las medidas aprobadas: financiación para programas de salud mental y seguridad en las escuelas, revisiones de antecedentes ampliadas para menores de 21 años e incentivos para estados que implementen ‘leyes de bandera roja’, entre otras.
Un logro destacable
El paquete que Joe Biden hará ley este fin de semana responde al momento político actual. Un Senado dividido de forma casi simétrica. Legisladores incapaces de ir en contra de las bases más conservadoras de su electorado. Y una opinión pública difícil de mover tras años de iniciativas discursivas que han aupado una interpretación muy concreta de la Segunda Enmienda.
Pero se ha aprobado ‘algo’. No se consiguió en 2012 tras el tiroteo de Newtown en el que fueron asesinadas 26 personas, incluyendo 23 niños. Tampoco en 2018 tras el de Parkland, en el que un tirador mató a 17 personas, incluyendo 14 adolescentes. Pero el de Uvalde, Texas, en el que fueron asesinados 19 niños y dos profesoras, sí ha desencadenado un acuerdo en la Cámara Alta.
Para entender mejor por qué la nueva ley de control de armas ha sido aprobada en Estados Unidos, cabe especificar qué incluye, quiénes han apoyado qué medidas y qué impedimentos se han encontrado en las negociaciones.
Qué incluye la nueva ley de control de armas
El paquete de medidas de la nueva ley de control de armas podría dividirse en dos partes: aquellas medidas que complacen a los legisladores demócratas y aquellas que complacen a los republicanos.
Para los demócratas, las mayores victorias están en las medidas que restringen de alguna forma quién puede tener acceso a un arma, sea a través de revisiones de antecedentes o de las personas que dejarán de poder comprar armas. A mencionar:
- Revisiones de antecedentes mejoradas para menores de 21 años. Las autoridades tendrán hasta 10 días para revisar los historiales criminal juvenil y de salud mental de aquellos compradores que tengan entre 18 y 21 años. La medida expira en 10 años si no se amplía en las Cámaras.
- Un fondo de 750 millones de dólares en incentivos para aquellos estados que implementen ‘leyes de bandera roja’. Son normativas que permiten a las autoridades solicitar ante un tribunal la retirada del acceso a armas de fuego a alguien que puede presentar un peligro para los demás o para sí mismo.
- Cierre de la llamada ‘laguna del novio’. Era un vacío legal en una ley federal que prohíbe comprar un arma a aquellos condenados por violencia doméstica siempre que la víctima hubiera estado casada, hubiera tenido hijos o hubiera vivido con esa persona. La nueva ley de control de armas cierra esa laguna para incluir a parejas sentimentales recientes que no cumplan los requisitos previos.
- Mayor especificación sobre quiénes deben obtener una licencia federal para la venta de armas. La provisión es importante porque incluye a algunos vendedores fuera del sistema que ahora estarán obligados a llevar a cabo revisiones de antecedentes a sus compradores, lo que se traducirá en miles de transacciones bajo supervisión legal.
Concesiones a los republicanos
La nueva ley de control de armas tiene medidas que se adaptan a los reclamos republicanos de las últimas semanas. Desde que tuviera lugar el tiroteo de Uvalde, distintas figuras conservadoras han ninguneado medidas que restrinjan el acceso a armas y, en cambio, han puesto el foco en otros problemas. Por eso, la ley también incluye:
- Inversión de unos 12.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años para expandir recursos de salud mental. El texto legislativo menciona más de una decena de iniciativas que van desde mejorar los servicios de telemedicina hasta la financiación de centros comunitarios y programas de formación de profesorado o intervención e identificación temprana de individuos con dificultades.
- Inversión de 300 millones de dólares en mejorar la seguridad en las escuelas a través de medidas de prevención, formación de personal o programas dedicados a la violencia en las aulas.
Unas negociaciones duras
Las negociaciones de la nueva ley de control de armas también han sacado a relucir las líneas rojas de los republicanos de Estados Unidos. Entre algunas de las medidas que se han descartado:
- Prohibir la venta de fusiles semiautomáticos como los usados en Newtown, Parkland y Uvalde a menores de 21 años. Los tiradores de esas tres matanzas tenían menos de 21.
- Establecer una ley federal de bandera roja. Los demócratas solo han conseguido aprobar incentivos para los estados que quieran implementar leyes de ese tipo.
- Instaurar revisiones de antecedentes universales, algo que obligaría a hacer revisiones de antecedentes incluso en la compraventa privada de armas. Ahora mismo, ese tipo de compraventa está exenta de las revisiones, con lo que miles de armas cambian de manos todos los años sin supervisión federal.
Por supuesto, ni siquiera se plantearon algunas medidas que los demócratas llevan exigiendo desde hace años. Por ejemplo:
- Implementar periodos de espera obligatorios para la compra de armas.
- Prohibir la venta de cargadores de alta capacidad.
- Requerir licencias especiales para comprar armas de asalto.
¿Más leyes de control de armas? Ojo al Supremo
Por si fuera poco, el Tribunal Supremo ha publicado una decisión este jueves por la que declara anticonstitucional una ley de control de armas en Nueva York. El fallo invalida automáticamente las leyes de otros cuatro estados sobre el proceso de licencia que deben obtener los ciudadanos para portar armas de forma oculta fuera del hogar.
Es decir, los estados progresistas que quieran limitar la presencia de armas de fuego en sus calles también tienen que mirar al Supremo. La mayoría conservadora de la Corte promete poner trabas a todas aquellas leyes que vulneren las protecciones otorgadas por la Segunda Enmienda. Al menos, según la interpretación de los jueces. Algo que, como ya vimos, sigue siendo un debate judicial muy controvertido.
Visto el historial, es entendible que la aprobación de la nueva ley en el Senado se haya visto como un logro. Al menos, en el plano legislativo. Que 65 senadores de entre 100 se pongan de acuerdo en un asunto que genera tantas asperezas entre la ciudadanía es todo un hito. Por eso mismo es posible que quepa enterrar este artículo para poder desempolvarlo dentro de… ¿otros 30 años?
Una cosa es segura: los tiroteos masivos seguirán produciéndose.
- The New York Times: Here’s what is in the Senate’s gun bill — and what was left out.
- TIME: The Senate Just Unveiled a New Bipartisan Gun Bill. Here’s What’s in It
- Reason: In Negotiations Over the ‘Boyfriend Loophole,’ Republicans Show More Concern for Due Process Than Democrats
- The Washington Post: What research shows on the effectiveness of gun-control laws
- Punchbowl News: Will a gun-control bill be enacted?
0 Comentarios