El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ley Ciencia Reforma
Una científica en el laboratorio. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 25/08/2022

Luz verde. El pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves, 25 de agosto, la reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación al rechazar una enmienda del PP sobre la temporalidad de los investigadores. La norma introduce una nueva modalidad de contrato indefinido para el personal de investigación y también establece como novedad un itinerario posdoctoral “de incorporación estable al sistema”.

Publicidad

[Las claves de la nueva ley de ciencia: blindar presupuestos, nuevos contratos para investigadores y tasa de reposición]

Próximos pasos. Una vez aprobada por las Cortes Generales, la iniciativa entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por qué es importante la reforma de la ley de Ciencia. Se pretende mejorar las condiciones de trabajo de los investigadores, reducir los trámites administrativos de la gestión de la I+D+I y garantizar una financiación pública en este ámbito.

A quién afecta. A todas las personas que desarrollan su actividad en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación.

Puntos clave de la reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

1. Respecto a la carrera científica.

Publicidad
  • Contrato indefinido. La norma introduce una nueva modalidad de contrato indefinido respecto al desarrollo de actividades científico-técnicas para el personal de investigación, técnico y de gestión. Este nuevo contrato no formará parte de la oferta de empleo público.
  • Itinerario posdoctoral. Se establece un nuevo itinerario posdoctoral “de incorporación estable al sistema” que busca reducir la edad de entrada al mismo, entre otros aspectos. El acceso a las plazas de dicho itinerario se producirá “en concurrencia competitiva” mediante una evaluación científica.
    • Duración. La duración del contrato será de tres años y podrá prorrogarse anualmente hasta los seis. Si es una persona con discapacidad, el tiempo puede alcanzar los ocho años como máximo -prórrogas incluidas-.
    • Evaluaciones y R3. La reforma de la ley de Ciencia recoge una evaluación intermedia de promoción cuando se finaliza el segundo año de contrato. Por su parte, la evaluación final permitirá obtener la certificación como “investigador establecido” (R3), necesaria para el acceso a una plaza pública.
    • Aspectos positivos de tener el R3. Se exime de realizar partes de las pruebas para acceder al sistema público. Además, se reserva un mínimo del 25% en las plazas en los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y del 15% en universidades.
  • Indemnización. La persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización por finalizar los contratos predoctorales y postdoctorales. Esta cuantía dependerá de la prevista para los contratos de duración determinada en la ley del Estatuto de los Trabajadores.

2. Personal de investigación. Los quinquenios del personal de investigación de los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) evaluarán los méritos de investigación realizados previamente en el sector público y en cualquier universidad, tanto en España como en el extranjero.

Publicidad

3. Agencia Espacial Española. La reforma de la ley de Ciencia creará la Agencia Espacial Española, adscrita a los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa para desarrollar la investigación en el ámbito del espacio. Esta tendrá “plena coordinación” con la Agencia Espacial Europea.

  • Tiempos. La creación de esta agencia se concretará en un año. Se realizará “sin aumento de gasto público, y no se financiará con créditos del presupuesto financiero del Estado”, salvo los límites que establezcan los Presupuestos Generales del Estado.

4. Tasa de reposición. La creación de las nuevas plazas para personal científico y técnico mediante la oferta de empleo público es posible gracias a que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 los consideran “prioritarios”, con una tasa de reposición del 120%. Es decir, que de cada 10 profesionales que se jubilan se incorporan 12 nuevos, según explican fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación a Newtral.es.

La modificación del PP sobre la contratación indefinida de científicos

El Congreso de los Diputados rechazó una enmienda que llegaba del Senado por parte de la formación popular, con el apoyo de ERC. Esta modificación consistía en eliminar el hecho de que los contratos de “duración determinada” de los científicos y las científicas en las entidades del sector público se convirtieran en indefinidos.

Requisitos. Un contrato en este ámbito se convierte en indefinido cuando se encuentra “asociado a la estricta ejecución” del Plan de Recuperación, abarca “el tiempo necesario” para ejecutar los proyectos relacionados y se vincula con los programas temporales financiados por “fondos europeos no competitivos”.

Publicidad

Las enmiendas que se incorporaron al dictamen de la iniciativa

La comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso aprobó el pasado 8 de junio el dictamen de la reforma de la ley de Ciencia por 20 votos a favor y 16 abstenciones. Estas son las enmiendas más relevantes que se incorporaron a la norma -de las 383 que se presentaron-.

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en cinco pasos]

Estabilización del personal investigador. La iniciativa quiere estabilizar la carrera del personal investigador universitario en el Sistema Nacional de Salud.

Vinculación al PIB. Se incorpora una enmienda para desligar la inversión en ciencia de la “disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio”. Por lo tanto, se pretende asegurar esta financiación relacionándola al PIB.

Condiciones laborales de los investigadores. El pleno de la Cámara Baja aprobó incorporar una nueva disposición adicional en la reforma de la ley de Ciencia con el objetivo de igualar las situaciones en la contratación sujeta a fondos competitivos. De esta manera, los contratos de duración determinada se llevarán a cabo cuando los fondos sean del Plan de Recuperación o de otros fondos europeos no competitivos, como los FEDER.

Personal de investigación. El personal investigador, técnico y de gestión formarán parte del personal de investigación al servicio del Sistema Español de Ciencia.

Fuentes