La tauromaquia queda fuera del proyecto de ley de bienestar de los animales impulsado desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y aprobado por el Consejo de Ministros. El siguiente paso es su tramitación parlamentaria en las Cortes. Este marco legal establece unas obligaciones comunes para todos los ciudadanos que están al cuidado de animales de compañía o silvestres en cautividad.
A pesar de que dicho proyecto prohíba las actividades que supongan un daño o incluso la muerte de animales, los espectáculos taurinos no están incluidos en esta norma y se encuentran blindados por otra legislación, que los considera un bien inmaterial y patrimonio cultural del país. La investigación científica, los animales de producción y los salvajes también quedan excluidos, aunque según Eloi Sarrió Santana, abogado especialista en derecho animal, “esto no significa que estén apartados, sino que su situación está regulada por otras leyes”.
Además, el Gobierno también ha aceptado el proyecto para modificar el Código Penal por el que se prohibiría de forma explícita el maltrato y abandono de todo tipo de animales vertebrados. Según el experto, hay algunas comunidades autónomas que no lo especifican, por lo que “permiten que esto suceda de forma injustificada”.
Los espectáculos taurinos quedan excluidos de la regulación porque están protegidos por leyes de patrimonio cultural
El proyecto de ley para el bienestar animal excluye, entre otros, a la tauromaquia (art. 2), ya que como apunta Sarrió, está blindada por varias normativas que no se han derogado. La ley 18/2013, de 12 de noviembre, regula los espectáculos taurinos como patrimonio cultural de España, por lo que protege las actividades relacionadas. Por tanto, “obliga a los poderes públicos a su promoción y a su enriquecimiento», relata el experto.
La ley 10/2015, de 26 de mayo, que salvaguarda el patrimonio cultural, es posterior, pero incluye a la tauromaquia en la disposición final sexta, “aumentado este blindaje”, apunta Sarrió. Estas no son las únicas normas en las que se recogen aspectos relacionados con el toreo. Los artículos 2 y 10 de la ley 10/1991 del 4 de abril y el Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, establecen las características de los espectáculos taurinos.
Además de la tauromaquia, hay otras tres excepciones dentro del proyecto de ley que cuentan con legislación propia. Por un lado, los animales utilizados en experimentación e investigación científica tienen sus derechos recogidos en el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero.
Por otro, el bienestar de los animales de producción, que serían los relacionados con ganadería o pesca, está regulado por la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, y el de los animales salvajes que viven en libertad, por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, sobre patrimonio natural y biodiversidad.
El Gobierno también quiere modificar el Código Penal para evitar el maltrato y el abandono de animales
En el mismo Consejo de Ministros también se aprobó el proyecto de modificación del Código Penal, que introduce varios cambios en la legislación española en materia animal. Como cuenta el experto, prohíbe de forma explícita el maltrato y el abandono de animales vertebrados fuera de los supuestos permitidos.
El proyecto de modificación endurece las penas por maltrato a los animales que, en resultado de muerte, llega hasta los 24 meses que se podrían elevar hasta 36 en el caso de agravantes. No obstante, según el experto, «la posibilidad de que un maltratador de animales ingrese en prisión es muy remota por no decir imposible».
Además, la tauromaquia vuelve a quedar exenta de este endurecimiento penal junto a la ley de bienestar de los animales.
El nuevo proyecto de ley impone un marco legal para asegurar el bienestar de los animales de compañía o silvestres en cautividad
Como explicamos en Newtral.es, el proyecto de ley para el bienestar de los animales integra y coordina en una única normativa el régimen jurídico en materia de tenencia y convivencia con animales. Además, también tiene el objetivo de luchar contra el abandono y el maltrato, impulsar la actuación coordinada de la Administración Pública y establecer un sistema de información centralizado.
Uno de los puntos más significativos de la ley es la obligación de identificar e inscribir a los animales de compañía en un nuevo registro. Además, la cría queda prohibida para la población general, con excepción de criadores profesionales y registrados, de la misma forma que la comercialización y exhibición de animales en las tiendas de mascotas.
Los circos con animales salvajes quedan igualmente vetados, los zoológicos y los delfinarios pasarán a ser centros de recuperación de especies autóctonas, y tampoco se podrán usar animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos.
*Este artículo ha sido actualizado para introducir un matiz en la situación del proyecto de ley y en la reforma del Código Penal.
- Proyecto de ley de Protección y Bienestar Animal. BOE.
- Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. BOE.
- Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural. BOE.
- Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. BOE.
- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE.
- Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. BOE.
- Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, sobre las normas básicas en protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos. BOE.
- Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos. BOE.
- Eloi Sarrió Santana, abogado experto en derecho animal del despacho de abogacía Aboganimal.
Vergonzoso. La hipocresía de los políticos en su estado más puro y descarado. ¿Cómo puede quedar excluida la tauromaquia y los perros de caza del ámbito de protección de esta ley? ¿Acaso los toros y los perros de caza no son animales sintientes con derecho a la vida y a recibir un trato digno? Claro, claro, es que los mafiosos que tienen perros de caza no lo permiten, porque montan un pollo y amenazan como les prohíban seguir haciendo sus malas prácticas. Y por supuesto, la tauromaquia es "patrimonio cultural" y "hay que fomentarlo", ¡sí señor! sigamos como garrulos disfrutando del dolor y sufrimiento de un ser vivo hasta su muerte, y todo porque es "tradición". Asco me da.
Las corridas de toros ,eso es patrimonio nacional ? Sacrificar a un animal asta su muerte? Para mi esto es maltrato nacional,i no patrimonio nacional.i por tener una mascota como periquitos, agapornis,i animales de compañía esto está prohibido,manda huevos.
Dar un machetazo a un toro es lega, que tu perra se quede preñada se pagará hasta con 10.000€, made in gobierno de España.
Pero una pregunta, encontré una noticia que me pasaron unos amigos de una consejera de agricultura de IU de Castellón qe para evitar incendios dejo en perdidos en el monte a 40 burros y ambos se murieron de sed y hambre. Irá a la cárcel esa tipa por matar a 40 burros, digo que con la nueva ley eso no estará permitido.
Dar un machetazo a un toro es lega, que tu perra se quede preñada se pagará hasta con 10.000€, made in gobierno de España.
Pero una pregunta, encontré una noticia que me pasaron unos amigos de una consejera de agricultura de IU de Castellón que para evitar incendios dejo en perdidos en el monte a 40 burros y ambos se murieron de sed y hambre. Irá a la cárcel esa tipa por matar a 40 burros, digo que con la nueva ley eso no estará permitido.