La ley de bienestar animal entra en vigor este 29 de septiembre sin algunas de las medidas incluidas en ella

La ley de bienestar animal establece un seguro para perros y un curso para poder tenerlos
Un perro junto a su dueño en el parque. | Foto: Unsplash
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 28/09/2023

La ley de bienestar animal, impulsada desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, entra en vigor este viernes 29 de septiembre y se convertirá en la primera norma estatal que regula la relación con los perros, los gatos y demás animales de compañía. Esta iniciativa prohíbe dejar a un can solo durante 24 horas consecutivas y también busca que los animales no estén presentes en ferias y en circos.

Publicidad

Parlamentia, la primera plataforma que te explica cómo se hacen las leyes en España

En parlamentia.newtral.es podrás hacer, paso a paso, el seguimiento desde que una ley llega al Congreso hasta que se publica en el BOE.

No obstante, dos grandes medidas de la norma se retrasarán al no haberse aprobado a tiempo el desarrollo reglamentario correspondiente. El seguro de responsabilidad civil para perros y el curso de formación para la tenencia de canes no serán obligatorios por el momento.

  • Hasta nuevo aviso. El Ministerio que encabeza Ione Belarra indicó en una nota informativa que, «en puridad de términos jurídicos, no resulta efectivamente aplicable hasta que se produzca el desarrollo reglamentario de dicho precepto».
Publicidad

Un dato. Compartir tu vida con una mascota es una práctica cada vez más común en España. El estudio de Censos 2021 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) y Veterindustria recoge que, en nuestro país, existen más de 29 millones de mascotas. Y, de estos, 9,3 millones son perros, seguidos de los peces -7,8 millones- y de los gatos -5,8 millones-.

Seguro de responsabilidad civil para perros

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cualquier propietario de un perro deberá pagar para hacer frente a los daños que su mascota pueda ocasionar a terceros. Estos perjuicios pueden ser materiales -si se rompe un objeto, por ejemplo- o lesiones corporales a otra persona -como una mordedura-. Además, este seguro cubre la responsabilidad civil del dueño del can y la de un poseedor ocasional -cuando otra persona saca a pasear al animal-, según la aseguradora Rastreator.

“El capital asegurado depende de la compañía con la que contrate el producto y de la raza del perro o del gato y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, este se sitúa entre los 60.000 y los 300.000 euros e incluye tanto la responsabilidad civil del propietario como la de su poseedor ocasional”, señala la compañía.

¿El seguro de responsabilidad es obligatorio?

Sí. A pesar de que aún se desconoce su entrada en vigor, la ley de bienestar animal ya establece que todas las personas que posean un perro, independientemente de su raza y de su tamaño, tendrán que contratar un seguro de responsabilidad civil. Este trámite solo están obligados a llevarlo a cabo quienes cuidan de razas consideradas potencialmente peligrosas, cuyo listado finalmente no se ha modificado.

Con ello, la norma recoge que esta póliza deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”. Aparte, la cobertura del seguro incluirá “a las personas responsables del perro, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.

Publicidad

¿Cuánto costaría un seguro de responsabilidad para mascotas?

El precio del seguro varía en función del tipo de póliza que se quiera contratar. Como apunta Rastreator, «si es un seguro de responsabilidad civil, el precio medio oscila entre 25 y 30 euros al año en razas de perro no peligrosas y 50 euros anuales en perros potencialmente peligrosos». Si a este servicio se le suma una cobertura de accidentes, la póliza incrementaría aproximadamente hasta los 97 euros cada año, mientras que si se opta por cubrir los gastos veterinarios, pasaría a unos 400 euros anuales.

Curso de formación para tener perros

La contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros no es la única obligación de la ley de bienestar animal que está en el aire. También sufrirá un retraso la obligatoriedad de hacer un curso para la tenencia de canes.

Los futuros propietarios y las futuras propietarias de perros deberán “acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de estos que tendrá una validez indefinida”, apunta el artículo 30 de la iniciativa. Asimismo, este curso “será gratuito y su contenido se determinará reglamentariamente”.

La publicación del decreto que especificará el contenido de este curso para tener perros se ha visto retrasada debido a la última convocatoria de elecciones generales, indica Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, a Newtral.es. Y, respecto al curso en sí mismo, este girará en torno a las características “básicas” que una persona debe conocer para cuidar de un perro, según García Torres.

La ley de bienestar animal no solo afecta a los perros: estos son sus puntos clave

  1. Prohibido el sacrificio de animales de compañía sin una causa justificada. La iniciativa solamente autoriza el sacrificio si está justificado por motivos de seguridad o de riesgo para la salud pública, así como para evitar el sufrimiento por “causas no recuperables” al animal, y siempre bajo criterio y control veterinario.
  • Vetado en estos supuestos. El sacrificio quedará vetado en centros de protección animal, en clínicas veterinarias y en zoológicos por cuestiones económicas, falta de plazas, abandono del dueño, o enfermedad o lesión con posibilidad de tratamiento.
Publicidad
  1. No se podrá dejar a un perro solo 24 horas. Se prohíbe dejar a los animales de forma permanente en terrazas, en trasteros, en sótanos o en vehículos, así como sin supervisión durante tres días consecutivos. En cuanto a los perros, la ley de bienestar animal establece que este periodo de tiempo no podrá superar las 24 horas seguidas por norma general.

[Nos preguntáis si los arrendadores ya no pueden prohibir los animales domésticos en los pisos de alquiler]

  1. Ferias y circos. Los animales desaparecerán de las atracciones de ferias y de espectáculos que les causen “angustia, dolor o sufrimiento”. La fauna silvestre no podrá estar presente en los espectáculos circenses.
  • Peleas de gallos. Las personas que adiestren o utilicen animales para enfrentamientos, como las peleas de gallos, serán sancionadas con una multa de hasta 200.000 euros. Lo mismo ocurrirá con el uso de animales en atracciones mecánicas o carruseles de feria.
  1. Comercialización de animales. La norma señala que no se podrá comercializar con perros, gatos y hurones en tiendas de animales, al igual que su exhibición y su exposición al público con fines comerciales. De esta manera, estos ejemplares podrán comprarse en criadores oficiales, mientras que las tiendas únicamente distribuirán “animales criados en cautividad por criadores registrados”.
  • Cría y cesión. La cría de animales podrá efectuarse por parte de los criadores autorizados. En el caso de la cesión de animales entre particulares, esta deberá ser “gratuita” y quedará reflejada por contrato.
  1. Especies prohibidas. El texto incluye la prohibición de tener determinadas especies como animales de compañía. Entre ellos, los primates, los reptiles venenosos y aquellos que en estado adulto superen los dos kilos de peso, excepto los quelonios (tortugas).
  • Comunicación de especies prohibidas. Las personas que tengan como mascota animales que queden prohibidos por la ley deberán comunicarlo a las autoridades competentes hasta el 29 de septiembre como máximo. Así, dichas autoridades adoptarán las medidas necesarias para su intervención y para su puesta a disposición a centros de protección de animales silvestres, zoológicos o entidades de protección animal.

[Nos preguntáis si el Gobierno va a limitar qué se considera animal de compañía a través de un «listado positivo»]

Fuentes

26 Comentarios

  • ¿Existe actualmente en 2024 con la nueva ley del Bienestar animal un listado de PPP o ya no se discrimina por raza?

  • Mi pregunta es si también hay q sacarles seguro a los gatos y cuál es la página web para hacer el curso online

  • Pueden estar unos perros encadenados a unos bidones de pvc (casetas) día y noche durante meses yo siendo vecino y testigo en una casa bifamiliar...? Se puede considerar maltrato animal...?

  • Una pregunta,el seguro de hogar pone que la responsabilidad civil incluye mascotas, con este vale o tiene que ser específico para la mascota??

  • Una pregunta,el seguro de hogar pone que la responsabilidad civil incluye mascotas, con este vale o tiene que ser específico para la mascota??

  • Una pregunta,el seguro de hogar pone que la responsabilidad civil incluye mascotas, con este vale o tiene que ser específico para la mascota??

  • que cursos obligatorios hay que hacer

  • Y que pasa con los propietarios de GATOS parece bien ue nadie se da. Cuenta que estos son incluso peores que los perros ? Un perro debe salir atado pero un gato. Se escapa. Se sube a loc coches entra en los jardines rompiendolos y quedan impunes por qué hay una falsa sensación de que el animal si puede ir suelto mientras los perros no

    • Dime cuántas personas han sido heridas de gravedad o que hayan fallecido por un gato. Aunque si te doy la razón que existen países que para que los gatos puedan salir de casa deban salir con un collar que los hace muy visibles y de esta forma poder proteger a la fauna autóctona.

  • Y yo me pregunto..lo del seguro vale ,pero vamos a ver yo tengo un Yorkshire de 15años lo del curso, no lo entiendo, después de 15 años con mi perrin ,tengo que hacer un curso de si soy apta o no ,para cuidarlo???..que alguien me lo explique ????

    • Nos van a obligar hacer un curso a gente que ya tenemos perros mas de diez años y a personas que tienen niños recién nacidos este año o tres o cuatro años atras y los dejan con niñera desde el minuto uno de nacer no dicen nada y en este gobierno en funciones hay algunas

  • Merece la pena decir algo en este pais

  • O todos o nadie,los perros de caza pueden provocar los mismos accidentes o más,ya que muchos se escapan,cruzan la carretera etc.Un mastin que cuida un rebaño puede morder a una persona.Entonces de que se trata esto de recaudar a los que interesa y beneficiar a los que no?

    • EXACTO. Estoy indignadísima, nos toman por tontos.

    • los mas peligrosos son los humanos, no me vengas con esas, yo tengo un chihuahua y tambien me toca hacer el seguro. Y si, deberia ser para todos, por que los perros que usan los p. cazadores tambien deberian estar protegidos por la ley, ya que cuando no les sirve para cazar, los asesinan

  • Los que estén a favor de hacer exactamente lo mismo que se describe en este artículo con la especie y estirpe del ser humano, que levanten la mano...

    • Nos van a obligar hacer un curso a gente que ya tenemos perros mas de diez años y a personas que tienen niños recién nacidos este año o tres o cuatro años atras y los dejan con niñera desde el minuto uno de nacer no dicen nada y en este gobierno en funciones hay algunas

  • Lo recaudatoria entra en vigor ya..... y lo gratuito se ve retrasado por bla bla bla.... mas claro el agua.

  • Es fácil, 10 millones de perros por una media 40 € anuales 8,4 € de IVA 8,4 ×10000000= 84000000€ año de recaudación solo en ese contexto.
    Pués ya tienen para unas guarrillas unas droguillas y unas cenillas ....
    Más que recaudarán todo el IVA posible de los canes que se compren.... Por eso venta en criaderos para controlar cuentas, no que estén bien.
    Pués suma y sigue.
    Pero curiosamente los perros de caza que suelen tener los que tocan dinero y, los cuales son transportados en un remolque de 1,5 m de ancho por 2 de largo y 0,5 m de alto donde meten 15 perros de raza media, desde Barcelona al coto de Doñana y da igual que haga en el viaje -10° que + 42° de temperatura exterior....
    Pués si amigo, esos están exentos de esta mierda de ley animal.
    Seguramente porque hay mucho político y gente con mucho dinero que les guste pegarle tiros a los ciervos, gamos , y aunque protegido según dinero ... Algún lince que pase despistado.

    • Los seguros no tienen IVA

    • En los seguros de la casa ya incluyen responsabilidad civil para perros, al menos en Santa Lucía de forma gratuita

  • ay leyes como la de los perros por lo de las rezas peligrosas , pero una pregunta los que tenemos perros pequeños como bichones maltel , pomerania etc que no son nada tambien tenemos que sacar el seguro ese a terceros eso no tendria que ser a peros grades y más a especies peligrosas.
    por otro lado se estan proibiendo especies de animales que son completamente inofensivas como los anfivios un ejemplo las ranas que dicen que algunas son venenosas , en su havitad naturak por lo que comen si seran venenosos , pero una vez en cautividad ya no ya que se le cambia su alimentacion, y en principio no veo que el problema sea los aniomales si no el ser humano que es quien enseña a la mascota a forjar su caracter, y lo que an dicho del test para tener pero que sirve de por vida yo creo que eso lo deberian de cambiar segun el perro que se tenga no es igual un" bichon maltes a un estafor americano" y el tema del seguro igual me informare de todo para estar al dia en mi veterinario
    si se me a pasado algo o sale algo que deberia saber para tener todo lo necesario para mi perro agradeceria que me lo comunicaran gracias. ya que unos dicen una cosa y otros otra

    • Hay muchos muchos perros pequeños mucho más peligrosos, con mucha mala leche y que tiran bocado, que los llamados ppp , así que no llores y A pagar , ya está bien que solo paguemos los dueños de esas razas. Me parece perfecto que ahora todos tengan que tener su seguro, además es algo que ya eraq obligatorio en otras comunidades como Madrid y país Vasco.

    • Yo tengo un american Stanford y de lo bueno que es es tonto y cuando lo llevo de paseo la mayoría d las veces le han atacado y mordido perros pequeños y medianos y "no pasa nada" porque son chicos, pero si el mío se defendiera entonces si hay problema no? Todo el que tiene un perro sin importar la raza tiene unas responsabilidades y es bueno que se instruya a las personas para que eduquen bien a su perro a pesar de ser una raza grande o pequeña, un perro de 5kg también puede provocar perfectamente un accidente de tráfico ese tipo de cosas también las cubren esos seguros...