La ley de bienestar animal española no protege a los animales de producción, por lo que no puede “triplicar” el precio de la carne

ley bienestar animal precio carne
Web: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por redes sociales publicaciones que aseguran que la ley de bienestar animal española, que entró en vigor el 29 de septiembre, podría triplicar el precio de la carne. 

Publicidad

Algunos usuarios de plataformas como X –antes Twitter– y Facebook han compartido mensajes como el siguiente: “El precio de la carne se triplicará por la ley de bienestar animal. Qué bien gobiernan los social-comunistas. Disfrutad lo votado” (sic). Muchos de estos mensajes vienen acompañados de capturas de pantalla de artículos de medios de comunicación, con titulares como “los ganaderos alertan: el precio de la carne se triplicará por la ley de bienestar animal” o “la nueva ley de bienestar animal triplicaría el precio de la carne”. También ha compartido un tuit sobre este tema el diputado del PP en la Asamblea de Madrid Ismael Sirio.

Pero estos contenidos no tienen relación con la ley de bienestar animal española, puesto que la propia norma, en su primer artículo, especifica que los animales de producción no están protegidos por esta ley. En realidad, la afirmación viral surge tras la publicación de una nota de prensa de la organización española Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en la que valoran una futura modificación de varias directivas europeas sobre animales de producción.

Como explican desde la Comisión Europea a Newtral.es, esta futura modificación no se trata de una única “ley de bienestar animal” europea, sino de una revisión de la legislación existente en la UE

En concreto, esta revisión afectará a distintas directivas europeas de animales de producción, como la de cerdos, la de terneros o la de pollos de engorde. Para su elaboración, la Comisión Europea ha pedido a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) la elaboración de dictámenes científicos sobre el bienestar de muchas de estas especies.

La ley de bienestar animal española no protege a los animales de producción

La ley de bienestar española no tiene relación con el precio de la carne. Como se puede comprobar en la norma, el primer artículo especifica que los animales de producción –según su definición, animales dedicados a la producción de alimentos o productos de origen animal, o para cualquier otro fin comercial o lucrativo– “quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley”

Publicidad

En realidad, este texto normativo únicamente preserva los derechos de los animales de compañía y silvestres en cautividad. Esta ley tampoco protege, por ejemplo, a los animales utilizados en espectáculos taurinos, o a los de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

El director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Sergio García Torres, también ha aclarado estas afirmaciones con un mensaje publicado en X, en el que dice que la ley es para “animales de compañía” y que “los pollos no lo son y tienen sus propias legislaciones (europeas)”.

Publicidad

El origen de los mensajes virales, una revisión de varias directivas de la UE en materia de animales de producción

Las informaciones publicadas en medios de comunicación citan como fuente a COAG. El 17 de octubre, esta organización compartió un comunicado en el que aseguran que “la carne de pollo triplicaría su precio al consumidor con la revisión de la normativa de bienestar animal propuesta por la UE”. La justificación de la organización es que la EFSA propone reducir la densidad de población de los pollos de engorde, lo cual supondría un impacto económico para el productor, y un aumento del precio “desorbitado” para el consumidor.

COAG cita como fuente una nueva “Normativa Europea Reguladora del Modelo de Producción de Carne” propuesta por la Comisión Europea, y las “recomendaciones presentadas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)”. En declaraciones a Newtral.es, COAG ha puntualizado que se refieren a varias directivas que pretenden unificarse “en un único reglamento”, y a un artículo publicado por la EFSA en julio de 2022

Desde Newtral.es hemos consultado a la Comisión Europea, que ha puntualizado que no se trata de una nueva “ley de bienestar animal” europea, sino de un conjunto de directivas y reglamentos sobre el bienestar de los animales de producción que ya están en vigor, solo que se van a revisar para tratar de adaptarlas a las últimas investigaciones científicas.

En concreto, se están revisando la directiva sobre la protección de los animales criados con fines agrícolas, cuatro directivas de normas mínimas para gallinas reponedoras y pollos de engorde, cerdos y terneros; y el reglamento sobre protección de animales durante el transporte y en el momento de la matanza. Para ello, la Comisión ha pedido a la EFSA la elaboración de dictámenes científicos sobre estas y otras especies. 
Con respecto a las afirmaciones de que la carne de pollo triplicaría su precio con los cambios que se pretenden llevar a cabo, la Comisión Europea niega tener alguna posición oficial sobre este tema puesto que “todavía no se ha puesto nada sobre la mesa por parte de la Comisión”. Sí que detallan que estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia ‘De la granja a la mesa’, que como detalla la Comisión Europea, “busca que los sistemas alimentarios sean saludables y respetuosos con el medio ambiente”.

ley bienestar animal precio carne
Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.