Circula por redes sociales un tuit publicado el 13 de junio que dice que Vox ha conseguido aprobar la “ley antiokupa” en la Comunidad Valenciana. La publicación fue compartida inicialmente en Twitter, pero posteriormente se difundió en otras plataformas como Facebook mediante capturas de pantalla. No es cierto que se haya aprobado esta norma. La publicación fue compartida por un perfil que habitualmente difunde desinformación, y cuyos contenidos hemos verificado en anteriores ocasiones.
A fecha de esta verificación (16 de junio de 2023), el grupo regional del Partido Popular ha llegado a un pacto con Vox para investir al que será nuevo presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Pero todavía no se ha llevado a cabo la investidura, por lo que Ximo Puig (PSOE) se encuentra como presidente en funciones, y no es posible que el partido de ultraderecha haya aprobado una norma. Y por el momento, la única información que se conoce sobre este tema es que, dentro del pacto entre ambos partidos, se ha acordado la creación de una “oficina” para víctimas de la okupación y que —según recoge el acuerdo— protegerá el derecho a la propiedad.
Vox aún no forma parte del Gobierno de la Comunidad Valenciana y las Cortes están disueltas, por lo que no puede haber aprobado una ley antiokupa
Aunque la publicación viral asegure que Vox ha aprobado una ‘ley antiokupa’ en la Comunidad Valenciana, lo cierto es que el Gobierno que presidirá Mazón aún no ha sido formalizado, por lo que no pueden haber ratificado una nueva norma.
El 4 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mediante decreto, la disolución de las Cortes valencianas y la convocatoria de elecciones. El texto también recoge la fecha de constitución del nuevo Parlamento autonómico, el 26 de junio a las 10:30 horas.
Es decir, que al no haberse constituido todavía un nuevo Gobierno, Ximo Puig continúa como presidente en funciones, hasta que Mazón sea investido, previsiblemente, con el apoyo de Vox. Asimismo, el anterior Ejecutivo tampoco ha refrendado una norma relacionada con la okupación en la Comunidad Valenciana.
El pacto de PP y Vox especifica la creación de una oficina para víctimas de la okupación en la Comunidad Valenciana, aunque no una ley
El acuerdo entre los grupos regionales de PP y Vox, que ha sido publicado el jueves 15 de junio, recoge dos puntos directamente relacionados con la okupación.
En el número 46, se explica que “en el caso de que se produzca una ocupación ilegal de un inmueble, los poderes públicos garantizarán el derecho a la propiedad poniendo a disposición de la justicia todos los medios personales y materiales necesarios para proteger al afectado”. Asimismo, el apartado 47 recoge la creación de una “oficina especializada para el asesoramiento y acompañamiento de todas las víctimas frente a la ocupación ilegal”.
En cualquier caso, por el momento se desconoce cómo se van a materializar estos apartados cuando ambos partidos formen Gobierno. En el documento no hay ninguna mención explícita a la creación de una ley antiokupas en la Comunidad Valenciana, pese a que sí se citan otras futuras leyes como una “ley integral de protección a la infancia” o una “ley de señas de identidad”.
El Gobierno de Castilla y León, del que forma parte Vox, aprobó una proposición no de ley contra la okupación
En estos momentos, y hasta que cambie el panorama con la constitución de los nuevos Gobiernos autonómicos, Vox solo gestiona consejerías en Castilla y León, donde comparte Ejecutivo con el PP de Alfonso Fernández Mañueco. En concreto, el partido asumió las competencias de Cultura, Turismo y Deporte; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural e Industria, Comercio y Empleo. Es por ello que es el único territorio del que se tiene constancia de sus actuaciones en materia de okupación.
Durante esta legislatura, Vox propuso en esta región una proposición no de ley (PNL) en la que pedía al Gobierno castellanoleonés que instase al Gobierno de Pedro Sánchez a modificar varias leyes, como el Código Penal o las leyes de Enjuiciamiento Criminal y Civil; establecer “beneficios fiscales” para las víctimas de la okupación o promover el desalojo de los okupas “en el plazo máximo de 24 horas”.
También, en la PNL —que no es vinculante y se trata de una mera instancia, no una ley antiokupación— Vox instaba al Gobierno regional a promover la creación de un registro de datos de zonas afectadas por la okupación, establecer una línea de ayudas para las personas afectadas, promover el apoyo jurídico a las víctimas y celebrar acuerdos con las compañías de suministros eléctricos para cortar estos servicios cuando se produzca una okupación en una vivienda.
La proposición fue aprobada con el apoyo del Partido Popular, como informaron varios medios de comunicación.
Resumen
Un tuit viral publicado el 13 de junio asegura que Vox ha aprobado una «ley antiokupa» en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, a fecha de esta verificación, el Gobierno autonómico todavía no se ha formalizado, por lo que no pueden haber aprobado esta norma. Sí que es cierto que en el pacto de Vox y PP para gestionar esta comunidad se incluyen dos puntos relacionados con la okupación, y por el momento se desconoce si estos apartados se materializarán en una ley. Por ello consideramos que la afirmación es engañosa.
[Qué dice la nueva ley de vivienda sobre okupaciones: alarga el procedimiento pero no lo suspende]
