Qué se vota en el Congreso: las enmiendas a la totalidad a la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública

Las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública
Mónica García, ministra de Sanidad, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Foto: La Moncloa
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 29/02/2024

Junts per Catalunya y el PNV finalmente han retirado sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) –una petición pendiente desde 2011–. Estas dos formaciones políticas apostaban por devolver el texto al Gobierno al considerar que supone una “invasión competencial”, pero han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad: la iniciativa se modificará en la fase de enmiendas con el objetivo de no invadir competencias autonómicas.

Publicidad

Próximos pasos. Al haberse retirado las enmiendas a la totalidad –las cuales se hubiesen votado conjuntamente–, la norma continuará con su tramitación parlamentaria en la comisión de Sanidad.

Una “deuda pendiente”. La pandemia de la COVID-19 puso “en jaque nuestro sistema sanitario” y evidenció los desafíos sobre la detección precoz, la evaluación y la respuesta rápida a las emergencias sanitarias, señaló Mónica García, ministra de Sanidad. De esta manera, y en palabras de García, la AESAP pretende afrontar esas carencias: “No es solamente una deuda pendiente con la salud pública, sino que además incorpora las lecciones aprendidas” de la pandemia.

Por qué es importante la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública. Se establece un nuevo organismo que se encargará de coordinar la red de vigilancia de salud pública, de evaluar los riesgos en este ámbito y de llevar a cabo sistemas de alerta precoz frente a futuras emergencias.

Las enmiendas a la totalidad de Junts y del PNV a la norma por “invasión competencial”

Son competencias de Cataluña. Junts presentó una enmienda a la totalidad a la iniciativa del Gobierno al considerar que esta “invade claramente las competencias de Cataluña”. Los de Carles Puigdemont indican que el texto “obvia” que el Estatut de Catalunya determina que la competencia de Sanidad corresponde a la Generalitat. Además, “no se tiene en cuenta el papel de las Administraciones locales a la hora de definir el objetivo, los fines generales y las funciones” de la futura Agencia, según la formación independentista.

No se podría “justificar”. Por su parte, el PNV entiende que se trata de un organismo de “difícil justificación”, que podría entrar en conflicto con la normativa autonómica. También señala la “indefinición” y la “falta de claridad” del ente sanitario, pues no se concreta “nada” sobre la estructura y el funcionamiento de la Agencia Estatal de Salud Pública, unas materias que “deberían ser contempladas en la ley y no ser objeto de mero desarrollo reglamentario”.

Publicidad

Puntos clave del proyecto de ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública

  1. ¿Cuáles son los objetivos de la AESAP?
  • La salud en la población. La Agencia vigilará, identificará y evaluará el estado de salud de la población. También abordará los problemas y los riesgos en la salud pública, haciendo hincapié en las desigualdades sociales en este ámbito.
  • Respuesta a crisis sanitarias. Se encargará de aportar información a la sociedad sobre temas de salud que sean de interés. Además, coordinará la preparación y la respuesta de las crisis sanitarias que pueda haber.
  • Coordinación con las autonomías. De acuerdo con el proyecto de ley, la Agencia Estatal de Salud Pública reforzará la coordinación con los equipos de vigilancia de las comunidades autónomas. Para ello, las administraciones estarán obligadas a suministrar datos a este organismo para que pueda evaluar los posibles riesgos.
  1. Los recursos económicos. Estos procederán de las transferencias de los Presupuestos Generales del Estado. Así como de los ingresos propios, de la enajenación de los bienes y derechos que constituyan su patrimonio, o del rendimiento procedente de sus bienes.
  • El control económico-financiero de la Agencia. La Intervención General de la Administración del Estado se encargará del control interno, mientras que el Tribunal de Cuentas, del externo.
  1. El personal podrá ser funcionario, estatutario o laboral. En la Agencia, podrán trabajar aquellas personas que ocupen puestos de trabajo que se integrarán en esta en el momento de su constitución, aparte de las que accedan por los procedimientos correspondientes.
  • A la espera. El Gobierno aprobará el Estatuto de la AESAP en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de esta ley. Es ahí donde se determinarán los órganos, los centros y los servicios que se integrarán en ella.
Publicidad

Un poco de contexto: un organismo ‘prometido’ desde el año 2011

Nueve años más tarde. La ley general de salud pública de 2011 ya plasmaba la creación de un Centro Estatal de Salud Pública (ahora, Agencia), cuyas funciones quedarían reguladas “en el correspondiente real decreto de estructura orgánica”. Pero este documento nunca recibió luz verde. Sin embargo, no fue hasta la irrupción de la pandemia por la COVID-19 cuando la idea de llevar a cabo la AESAP empezó a vislumbrarse y a materializarse.

Una tramitación interrumpida. En junio de 2020, Salvador Illa, el entonces ministro de Sanidad, anunció que era necesario desarrollar este precepto de la normativa de Salud Pública. Pero no fue hasta febrero de 2023 cuando el Consejo de Ministros aprobó y remitió al Congreso la norma que establece dicho nuevo organismo. No obstante, el adelanto de la convocatoria de elecciones generales al 23-J hizo decaer el texto, que aún no había finalizado su recorrido parlamentario.

Su posible ubicación. Todavía no se ha despejado la incógnita sobre dónde se ubicará la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública, cuya designación depende del Ministerio de Política Territorial. Andalucía, Aragón, Extremadura, la Comunidad de Madrid o la Comunitat Valenciana, entre otras, son algunas de las comunidades autónomas que podrían albergar este nuevo organismo.

¿Qué se vota en el Congreso?: la futura ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública

Si el pleno del Congreso de los Diputados apoyaba las enmiendas a la totalidad de Junts y del PNV al proyecto de ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública –que necesitaban más votos a favor que en contra para que saliesen adelante–, la norma hubiese sido devuelta al Gobierno. Por el contrario, si no conseguía ese respaldo, el texto seguiría con su tramitación parlamentaria.

Jerga parlamentaria. A este paso se le denomina ‘debate de totalidad’, de acuerdo con el Reglamento de la Cámara Baja.

Publicidad
Fuentes

2 Comentarios

  • unadosisderealidadPUNTOes/presentaciones-grabadas/

  • Un sibilino y perverso instrumento más de la farmafia usurera. Se me acerca un miérdico, un satanitario, un juez de mierda o un robocop a meterme un picotazo a mí o a mi familia y me lo llevo por delante. Los negacionistas (de patrañas, a mucha honra) estamos ya dispuestos a morir matando en esta apocalíptica hora donde las peores oligarquías judías se empeñan en modificar el ADN goyim, en reducir la población o en enfermarnos privándonos de nuestro sacrosanto derecho natural a la salud natural.