Es habitual encontrar noticias sobre los informes emitidos por los letrados del Congreso de los Diputados, que aconsejan a quienes ejercen su trabajo en esta sede parlamentaria, como su presidenta, Meritxell Batet. La Mesa de la Cámara baja se acoge a esta documentación, que no tiene un carácter vinculante, con el fin de dar el visto bueno o el rechazo a un asunto que tenga relación con el Congreso.
¿Quiénes ejercen como letrados del Congreso de los Diputados?
Este tipo de servicios jurídicos lo desempeñan un alto funcionario de la Cámara baja. El ingreso en el cuerpo de letrados se realiza, siempre que haya una vacante, a través de una convocatoria pública, libre y de oposición. Asimismo, los aspirantes deben tener el título de licenciatura en Derecho, según recoge el Estatuto del Personal de las Cortes Generales.
Una vez que acceden al cargo, las tareas que desempeñan los letrados del Congreso de los Diputados son:
- Asesoramiento jurídico y técnico. Se encargan de asesorar y resolver las posibles dudas que tengan la Presidencia, la Mesa de la Cámara baja o los diputados a la hora de realizar alguna acción en sede parlamentaria.
- Resoluciones, informes y dictámenes. Redactan documentos no vinculantes en función de los acuerdos aprobados por los distintos órganos del Congreso. Como ejemplo de esta labor es cuando los letrados respaldaron la decisión de Meritxell Batet en la votación de la reforma laboral, pues estos consideran que el voto telemático a favor del diputado Alberto Casero (PP) era “irrevocable”.
- Representación y defensa. Representan y defienden a las Cortes Generales, a la Junta Electoral Central y a los órganos de estas instituciones ante el Tribunal Constitucional.
¿De quién dependen los letrados?
El letrado mayor de las Cortes Generales también tiene las funciones de secretario general de la Cámara baja, del que dependen el resto de letrados y los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados; además de formar parte de la Junta Electoral Central como secretario. Actualmente, este cargo lo tiene el letrado Carlos Gutiérrez Vicén desde el 4 de marzo de 2014.
Esta vinculación de letrado mayor y secretario general se producirá siempre y cuando las Mesas tanto del Congreso como del Senado, en una reunión conjunta, no decidan separar ambos cargos.
La Mesa de la Cámara baja, a propuesta de su Presidencia, elige a este secretario entre los miembros del cuerpo de letrados de las Cortes Generales con más de cinco años de servicio activo en él.
Por su parte, el secretario general da apoyo a los órganos parlamentarios y a los diputados para llevar a cabo sus tareas. Otra función de esta Secretaría es organizar los medios materiales y humanos necesarios con el fin de que la Cámara baja pueda reunirse y hacer su cometido sin problemas.
Ejemplos de informes que emiten los letrados del Congreso de los Diputados
La Mesa del Congreso se acoge a los informes de los letrados como en los siguientes casos, aunque estos no son vinculantes en cualquier asunto.
- El voto telemático de Casero es válido. Los servicios jurídicos de la Cámara baja dieron por bueno el voto del diputado del PP Alberto Casero en favor de la reforma laboral. Los letrados indicaron que “no se produjo un fallo en el sistema de votación, debiendo imputarse a un error material del parlamentario que el voto emitido no coincidiera con la voluntad que se quería manifestar”, recoge laSexta en exclusiva.
- Visto bueno para investigar los abusos sexuales a menores en la Iglesia. El cuerpo de letrados del Congreso de los Diputados avalaron abrir una comisión de investigación sobre este aspecto. Se trata de una iniciativa de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, que ahora deberá ser analizada por la Mesa y Junta de Portavoces para decidir su debate en una sesión plenaria.
- Negativa a la comisión de investigación sobre el rey emérito. Los servicios jurídicos rechazaron una comisión para examinar las presuntas actividades irregulares del anterior jefe del Estado tras su abdicación, que fue solicitada por Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Plural. El argumento para no aceptar esta investigación es que la inviolabilidad jurídica del rey es de “efectos permanentes”, tal y como informa EFE.
Fuentes:
- Estatuto del Personal de las Cortes Generales
- Congreso de los Diputados – El Estatuto del Personal de las Cortes Generales y otras normas en materia de personal
- Congreso de los Diputados – Funciones de la Secretaría General