Hasta 2004, la vida de Letizia Ortiz Rocasolano pasaba bastante desapercibida más allá de su trabajo como presentadora en televisión. El día que decidió dar el ‘sí, quiero’ a Felipe de Borbón supuso un antes y un después para ella. Dejó de ser quien contaba las noticias para convertirse en su protagonista. Atrás quedaba su casa familiar en Rivas Vaciamadrid, su piso en Valdebernardo y las coberturas internacionales como periodista.
Según cuentan sus biógrafos en la serie documental Los Borbones: una familia real, tras su boda con Felipe de Borbón, Letizia intentó encajar en su nueva vida, aunque no se lo pusieron nada fácil. Para el periodista Iñaki Gabilondo, ese camino ha sido «una epopeya». Señala además que su carácter y personalidad también influyeron: “ha sido tratada con mucha severidad por quienes desde el principio tomaron de inmediato la actitud de vigilar cada cosa que hiciera, aprovechando que efectivamente ella tiene algunos rasgos de carácter de aspereza, de entrometida, de metomentodo, que tampoco hacían especialmente amable algunas cosas».
“Ella es muy perfeccionista. Pero hubo un momento que dijo ‘no’, no quiero dejar de ser yo misma, no quiero dejar de ser Letizia”, puntualiza la periodista Carmen Enríquez en la serie documental que ya se puede ver en Atresplayer.
Un año después de su llegada a la Zarzuela, una parte de la prensa empezó a especular sobre si Letizia padecía anorexia. Esas informaciones acerca de un supuesto trastorno de alimentación hicieron que la Casa Real mandara un comunicado desmintiendo la noticia.
En el documental también se abordan las operaciones estéticas a las que se ha sometido la actual reina. La primera, una rinoplastia en 2008. Pero no sería la última. “Yo creo que el problema de las operaciones es que son adictivas. Y a mí lo que me parece es que la reina Letizia no necesitaba tanto retoque. Ella es una mujer muy guapa”, afirma la periodista Carmen Enríquez en la serie documental Los Borbones: una familia real.
El nacimiento de sus hijas y la muerte de su hermana
A finales de 2005, Letizia dio a luz a Leonor, la Princesa de Asturias y futura heredera de la corona. Dos años después nació Sofía. Estos dos nacimientos son los últimos en el árbol genealógico de los Borbones.
Fue precisamente unos meses antes de dar a luz a su segunda hija, en 2007, cuando Letizia vivió uno de los momentos más duros de su vida: el suicidio de su hermana pequeña Érika. El documental recupera aquellos momentos y la comparecencia pública de Letizia ante los medios visiblemente afectada: “Solo quería dar las gracias a todas las personas que se han sentido apenadas por la muerte de mi hermana pequeña”.
Los escándalos que afectaron a la relación con la familia
Los años posteriores están marcados por una desunión cada vez mayor con el resto de la familia real. El accidente en Botsuana, la relación de Juan Carlos I con Corinna, los desencuentros con la reina Sofía y la mala relación con las infantas van minando poco a poco el ambiente en Zarzuela. Pero para el periodista José Antonio Zarzalejos, hay un punto de inflexión clave: “El caso Nóos es el principio del fin en la unidad familiar. Y eso ya es una fisura que no tiene arreglo”.
La aparición de informaciones y escándalos relacionados con Juan Carlos I aceleraron su abdicación. El 19 de junio de 2014 Felipe VI accede al trono y Letizia Ortiz Rocasolano, la periodista, divorciada y nieta de un taxista, se convierte en reina de España.
- Carmen Enríquez, periodista y experta en la familia real española
- Fernando Ónega, periodista y biógrafo de Felipe VI
- Iñaki Gabilondo, periodista
- José Antonio Zarzalejos, periodista y biógrafo de Felipe VI
- Casa Real
- Antena Tres
- El Mundo
(*) Este artículo ha sido actualizado para incluir la referencia a un piso que tenía la reina Letizia en Valdebernardo.