El Congreso de los Diputados se ha engalanado para acoger una sesión plenaria extraordinaria. Leonor ha llevado a cabo este martes, 31 de octubre, la jura de la Constitución española ante las Cortes Generales como heredera a la Corona. Se trata de un trámite que, de acuerdo con la Carta Magna, la princesa debe llevar a cabo el mismo día en el que cumple la mayoría de edad. Hace 37 años, su padre Felipe VI hizo lo propio como sucesor en el trono.
La ceremonia de la heredera a la Corona ha comenzado cerca de las 11:10 horas, cuando la Familia Real ha hecho su entrada al hemiciclo de la Cámara Baja y el pleno ha irrumpido a aplausos y a vociferar algún que otro ‘¡viva!’. Una vez situados delante de sus asientos, ha sonado el Himno Nacional, que volvería a ser interpretado al terminar el acto cerca de las 11:35 horas. Durante los 25 minutos de la sesión, Francina Armengol, presidenta del Congreso, ha señalado que la princesa Leonor es «digna representante de este país moderno y abierta al mundo».
Helena Boyra, directora de Relaciones Institucionales de esta Cámara, traduce este acto plenario con las siguientes palabras: “Es un momento en el que la heredera de la Corona, como futura jefa de Estado, quiere verbalizar su compromiso con los representantes del pueblo, en el sentido de que va a respetar sus derechos, los de las comunidades autónomas y, por supuesto, fidelidad al Rey”.
Un poco de contexto: un Parlamento con ausencias y un Gobierno en funciones
Las formaciones nacionalistas no han acudido a la sesión. El hemiciclo del Congreso no ha estado en su totalidad, pues algunos partidos no han hecho acto de presencia en la jura de la Constitución de Leonor. ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG anunciaron que no asistirán por considerar la Monarquía como una institución “anacrónica”. Aun con esto, el PNV sí se reunió con Felipe VI en su última ronda de contactos para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno.
- Qué ocurre con Sumar. Los miembros de la formación liderada por Yolanda Díaz han tenido libertad para decidir o no su asistencia. Sí ha acudido una delegación en representación de Sumar, compuesta por la propia Díaz, la portavoz parlamentaria Marta Lois y la vicepresidenta tercera de la Mesa de la Cámara Baja Esther Gil de Reboleño.
A la espera de conformar un Ejecutivo. A diferencia del juramento del actual monarca, que se enmarcó dentro del gabinete socialista de Felipe González en 1986, Leonor lo ha hecho con el Gobierno de coalición en funciones. Por su parte, las ministras de Podemos Ione Belarra e Irene Montero no han ido a esta sesión plenaria, pues, desde su punto de vista, persigue “blindar la dinastía y la sucesión monárquica”. Tampoco ha estado Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida y ministro de Consumo en funciones.
Los reyes eméritos, en la celebración privada. Ni Juan Carlos I, el abuelo de Leonor, ni Sofía, su abuela, han acudido a la jura de la Constitución en el Congreso, pero ambos sí asistirán a una celebración familiar privada posterior en el Palacio de El Pardo.
Cómo ha sido la jura de la Constitución de la princesa Leonor en el Congreso
La llegada. El acto comenzó cerca de las 11:10 horas con la llegada de Felipe VI, Letizia, Leonor y la infanta Sofía a la Carrera de San Jerónimo, donde se ubica el Congreso de los Diputados. La Familia Real fue recibida por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, y por Teodoro Esteban López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).
Los saludos protocolarios y el himno de España. Después, los miembros de la Casa Real saludaron a distintas autoridades hasta llegar al pleno de la Cámara Baja, que se adecuó para acoger esta sesión solemne que alberga tanto a diputados como senadores. Mientras tanto, el hemiciclo se fundía en un silencio abrumador hasta que la Familia Real apareció en el estrado Presidencial y el sosiego se convirtió en aplausos. Acto seguido, sonó el Himno Nacional.
El discurso de Armengol. Tras la lectura del acuerdo por el que se solicitaba a las Cortes Generales la celebración de esta sesión conjunta, Francina Armengol, presidenta del Congreso, ha abierto la sesión de la jura de la Constitución de Leonor. La socialista ha pronunciado un discurso con algunas palabras en catalán, euskera y gallego: «Somos hoy una España plural».
- Un «compromiso» con la ciudadanía. La máxima autoridad de la Cámara Baja ha hecho hincapié en que, con su acatamiento, la Princesa muestra su «compromiso» con la ciudadanía. De esta manera, para Armengol, el juramento es «la expresión pública del respeto a nuestra Constitución y del respeto al resto de nuestro ordenamiento jurídico».
- «Enfrentarnos» a los desafíos. La socialista también ha realizado un llamamiento a la unidad. «Ser una mujer joven en la España de hoy, como lo es la Princesa de Asturias, es saber que enfrentarnos a estos desafíos (en referencia a la crisis climática o a la lucha contra la violencia de género) es la única manera de caminar hacia un futuro digno de ser vivido. Y debemos hacerlo juntos, todos y todas», afirmó.
- El poder pertenece al pueblo. Francina Armengol ha aprovechado sus palabras para manifestar que, con la jura de Leonor, «celebramos un compromiso con nuestro sistema político, el sistema sobre el que hemos construido nuestra historia reciente, que otorga el poder a través de nuestras instituciones reunidas hoy en esta casa a quien verdaderamente le pertenece: al pueblo soberano».
La jura de la Constitución de Leonor. Tras el discurso, Armengol ha pedido a los presentes que se pusieran en pie y ha solicitado a la princesa que prestara juramento con arreglo a la Carta Magna. Con ello, Leonor ha llevado a cabo dicho compromiso con las siguientes palabras: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, y fidelidad al Rey”.
- ‘Apunte histórico’. El acatamiento lo ha realizado sobre el ejemplar de la Constitución en el que lo hizo su padre Felipe VI cuando también alcanzó la mayoría de edad.
Las medallas, el libro de Honor y el desfile militar
Las medallas de las Cortes. Una vez levantada la sesión, los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente, han impuesto a la heredera a la Corona las medallas de ambas Cámaras en el Escritorio −una estancia próxima al hemiciclo−. Este hecho no se llevó a cabo en el acatamiento de Felipe VI.
El libro de Honor. Otra novedad respecto al acto del actual Jefe de Estado es la firma de Leonor en el libro de Honor de la Cámara Baja. Las personalidades más destacadas que han visitado esta Cámara rubrican dicho tomo, que ha inaugurado su segunda edición con motivo de la ceremonia.
El desfile militar. Finalmente, cuando ha terminado el saludo a todos los invitados que se encontraron en la jura de la Constitución de Leonor, la Familia Real ha presenciado un desfile por la Carrera de San Jerónimo en dirección a la plaza de Cánovas del Castillo.
El Collar de la Orden de Carlos III y el posterior almuerzo
La jornada de este martes ha continuado en el Palacio Real de Madrid. Tras la jura de la Constitución española, Leonor ha recibido el Collar de la Orden Española de Carlos III, la más alta distinción honorífica entre las órdenes civiles españolas, en presencia de los poderes del Estado. Finalmente, se ha ofrecido un almuerzo a una representación de las altas instituciones del Estado.
«Lealtad, respeto y afecto» del Ejecutivo. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ha dado un discurso en el Palacio Real tras la jura de la Constitución por parte de Leonor. “Hoy habéis renovado (a la Princesa) y dado más futuro a la promesa sobre la cual se funda nuestra convivencia”, indicó el socialista. “Contad, alteza, con la lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno”, concluyó.
«Confiad en mí». Después de Sánchez, la princesa Leonor ha intervenido tras recibir el Collar de la Orden de Carlos III en manos de su padre Felipe VI. “Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo”, subrayó. La heredera a la Corona ha finalizado su breve discurso pidiendo que “confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en nuestro futuro, en el futuro de España”.
- Las Cortes Generales se reúnen el 31 de octubre en sesión solemne para recibir el juramento de su alteza real la Princesa de Asturias como heredera a la Corona (Congreso de los Diputados)
- Constitución española: Título II. De la Corona
- ERC, Junts, Bildu y BNG confirman que no irán a la ceremonia de jura de la Constitución de la Princesa Leonor (Europa Press)
Demasiada presencia militar en una acto eminentemente civil. Debemos despojarnos de tanto simbolismo militar y presencia católica, la constitución establece la laicidad del Estado.
A mi me parece bien. Un aviso a navegantes…