Los pasos legales que deben cumplir León, Salamanca y Zamora para su independencia de Castilla

La posible autonomía independiente de León, Salamanca y Zamora
Foto: Cortes de Castilla y León
Tiempo de lectura: 3 min

Miles de leoneses proclamaron ‘León sin Castilla es una maravilla’ en la manifestación del 4 de mayo de 1984 en contra de la unión con Castilla. Ahora, 40 años después, la demanda de formar una autonomía independiente constituida por León, Salamanca y Zamora se ha vuelto a poner sobre la mesa.

Publicidad

La Diputación de León ha aprobado una moción de Unión del Pueblo Leonés (UPL) que pide la autonomía de estas tres regiones. Pero ¿qué pasos deben llevarse a cabo para materializar el denominado ‘Lexit’?

¿Tiene derecho León a una autonomía independiente? No está claro. La Constitución española recoge la “indisoluble unidad de España”, al mismo tiempo que “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”.

¿Es posible crear un nuevo territorio? La Carta Magna también establece que las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes pueden constituirse en comunidades autónomas.

  • Requisitos. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a las diputaciones interesadas –en este caso, las de León, Salamanca y Zamora– y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia.
  • Tiempos. Estas condiciones deben darse en seis meses “desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las corporaciones locales interesadas”. En el caso de que pasado el plazo la propuesta no prospere, no se podrá volver a proponer hasta cinco años después.
Publicidad

¿Cómo se diseñaría la autonomía independiente de León? Después, una asamblea compuesta por los miembros de las diputaciones implicadas elaborará el correspondiente estatuto autonómico. El texto acordado será enviado a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria como ley, que necesitará el respaldo de la mayoría absoluta para que salga adelante.

La otra vía. La segunda posibilidad de constituir una autonomía independiente viene cuando la iniciativa se acuerde, aparte de por las diputaciones afectadas, por las tres cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias implicadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas.

  • Por referéndum. Esta propuesta tendrá que ser ratificada mediante referéndum por el voto a favor de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia.
Fuentes
Publicidad

9 Comentarios

  • Recuerden Cantabria y La Rioja, comunidades autónomas siendo castellanas, qué pasa? a qué jugamos?

  • Recuerden Atapuerca, mucho antes que asturias, León o cualquier otro Reino peninsular. Atapuerca comunidad autónoma y con Fiscalidad propia.

  • Jairo no te metas con Cantabria, somos región desde los tiempos de las cuevas, donde estaba entonces el Reino de León ?

  • Ya están tardando, mientras exista el modelo autonómico, ninguna región española es más histórica que León, por lo tanto una anomalía inmensa. No pintamos nada unidos a una región que no es la nuestra, y no vamos a parar hasta que nos den lo que es nuestro, la broma de mal gusto dura ya demasiado.
    Nos segregamos, somos dos regiones distintas, ambas españolas pero nada más.

  • Los que no querían la Autonomía eran los socialistas, cuando mandaban ellos y los que la querían eran los de derechas cuando no mandaban ellos
    Los leoneses la han querido siempre. El primer reino nacional no puede ser ninguneado.

  • Está más que claro, que por historia, la región leonesa merece una autonomía, mucho más que Cantabria, murcia, la rioja e incluso Madrid... Es más el propio estatuto de la comunidad actual, hace referencia a dos regiones diferentes, castilla y León...

  • Que debieran, no que "deberían". Aprendan a conjugar y aprendan cual es el uso adecuado de cada tiempo verbal.

    Toda autonomía es hoy ya una burrada jurídica, administrativa y económica. Las autonomías, para Cuba o Puerto Rico. Las autonosuyas son un retroceso y un paso hacia el abismo de la disgregación nacional, tan querida por la gentuza sorosiana, judía y sociatista. La chusma zurda odia los grandes ideales de una España una, grande y libre porque no pueden, personalmente, verse en ellos. Quieren una España dividida, empequeñecida y esclava de fuerzas internacionales e internacionalistas. Hace cien años, de los soviéticos. Hoy de los anglosangrones.