Elecciones 18-F | Qué proponen los partidos sobre la lengua gallega en sus programas electorales

lengua gallega programas electorales
Fuente: EFE/Lavandeira
Tiempo de lectura: 8 min

Los principales partidos que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo 18 de febrero en Galicia han dado a conocer sus programas electorales donde recogen sus propuestas y medidas para los gallegos. En Newtral.es hemos analizado estos programas para ver qué proponen los partidos respecto a la lengua gallega y la situación lingüística en la comunidad.

Publicidad

Durante el debate electoral organizado por la Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) y en el que participaron los candidatos del PP, BNG, PSOE, Sumar y Podemos, durante los últimos minutos hablaron sobre la situación del gallego en la comunidad autónoma. En concreto sobre las medidas que propone BNG.

Además, el candidato socialista recriminó al postulante del PP, haber votado en contra en el Congreso de los Diputados sobre el uso de las lenguas cooficiales en la cámara. Esto es lo que proponen los principales partidos respecto a la lengua en Galicia. 

PP

El Partido Popular defiende en su programa que en la actualidad en Galicia “no hay conflicto lingüístico” y que la comunidad es “un ejemplo de convivencia entre dos lenguas”. Aún así, recoge como objetivos incrementar el número de hablantes de gallego y desarrollar un modelo bilingüe en el aula. 

Entre sus propuestas se encuentran las siguientes: 

  • Desarrollar un proyecto de inteligencia artificial (IA) para garantizar la presencia del gallego en el área tecnológica. También proponen favorecer la creación de productos tecnológicos para niños y jóvenes que fomenten el contacto con el gallego desde edades tempranas. 
  • Fomentar la transmisión de la lengua gallega en el ámbito familiar y garantizar su continuidad intergeneracional.
  • Reforzar las medidas que favorezcan la presencia de la lengua gallega en el ámbito audiovisual.
  • Impulsar el uso de la lengua gallega en el tejido socioeconómico.
  • Crear intercambios con familias en el extranjero para que los niños tengan contacto con la lengua y cultura gallega.
  • Fomentar el uso del gallego en el ámbito de la justicia y de la administración pública.
  • Impartir clases de lengua gallega para los gallegos en el extranjero, con la posibilidad de hacer un examen para obtener el reconocimiento oficial.
Publicidad

BNG

El programa electoral de BNG para los comicios en Galicia apunta que la cuestión lingüística debe afrontarse con “una nueva actitud” que se materialice “el conocimiento real” de la lengua gallega “para permitirnos el derecho a utilizar nuestra lengua en todo momento y en todo lugar, también en todas las instituciones”. 

Estas son algunas de las medidas que propone el BNG sobre el uso y desarrollo de la lengua gallega en distintos ámbitos como la educación, sanidad y administración pública.

  • Construir un acuerdo nacional por la lengua gallega e incrementar su uso y prestigio en todos los ámbitos sociales. 
  • Defender el derecho a ser atendido en gallego en los organismos de ámbito estatal, crear una nueva Ley de Normalización Lingüística y un plan de normalización del gallego en el Sergas. 
  • Garantizar a las personas que quieran vivir en gallego en Galicia “poder hacerlo, sin obstáculos, con seguridad y garantías y con toda la oferta posible en servicios y productos”. 
  • Derogar el DECRETO 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo, que impulsa el inglés como lengua vehicular en algunas materias y reduce el uso del gallego, y aprobar una Ley de Educación Gallega que, entre otras cuestiones, reconozca  el gallego como lengua vehicular.
  • En el ámbito educativo, el BNG también propone que para ser docente público se debe tener competencia en lengua gallega y realizar al menos una de las pruebas en gallego. 
  • Fomentar la investigación y el desarrollo para incorporar el gallego a las nuevas herramientas tecnológicas.
  • Impulsar la producción de contenidos en gallego en los medios digitales y aplicar la  Iniciativa Xabarín, para reforzar la programación infantil en la lengua gallega. 
  • Recuperación y protección de los topónimos oficiales y la microtoponimia gallega.
  • Crear el Instituto Rosalía de Castro para la proyección exterior de la cultura y la lengua gallegas y su impulso también a través del sector del videojuego.
  • Implementar la perspectiva lingüística en la contratación con el fin de estimular la introducción del gallego en la oferta empresarial.

PSOE

El programa electoral del PSOE para las elecciones gallegas no detalla medidas concretas sobre la lengua gallega pero sí plantea alguna propuesta relacionada con la cultura gallega.

Por ejemplo, proponer un pacto para un Ley de creación del fondo cultural de Galicia a través de presupuesto público  mecenazgo privado que promueva la igualdad de acceso a la cultura e invertir en educación artística y apoyar a creadores.

Publicidad

Vox

En su programa electoral para las elecciones autonómicas, Vox dedica un apartado completo de medidas para la “libertad lingüística”. Así, señalan que “el gallego es una inmensa riqueza cultural de nuestra región y patrimonio cultural de todos los españoles”, que los gallegos usan de “forma natural” mientras que los “políticos han intentado imponerlo”.

Estas son las medidas que recogen:

  • Asegurar el derecho a ser educado en español en Galicia y derogar todas las leyes lingüísticas  que “margina el español en las aulas”.
  • Defender la libre elección de lengua y derogar todas las leyes lingüísticas aprobadas.
  • Garantizar que el gallego y el español “sean usados con total naturalidad y libertad en todo el ámbito público” y que quien quiera dirigirse a la administración en español “pueda hacerlo con la misma agilidad que en gallego”.
  • Eliminar los requisitos lingüísticos que “condicionan ayudas públicas al uso del gallego”.

Sumar

“Un proyecto de país” es el lema de Sumar en las elecciones gallegas. Como la mayoría de partidos, recoge una batería de medidas sobre la lengua gallega en su programa electoral. Estas son algunas de ellas: 

  • Impulsar una nueva ley de política lingüística. 
  • Derogar el DECRETO 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo, para eliminar la prohibición de impartir matemáticas y algunas materias científicas en gallego.
  • Como el BNG, Sumar también propone la creación de un Instituto Rosalía de Castro para la protección exterior de la cultura gallega. 
  • Crear una línea educativa en la que el gallego sea la lengua general de enseñanza, desde la educación infantil hasta la universidad. 
  • Lanzar un nuevo canal en la televisión gallega (TVG) con programación infantil y juvenil en gallego y crear un departamento especializado en la producción de contenidos audiovisuales de este tipo. 
  • Fomentar, incrementar y mejorar el uso del gallego en toda la programación de TVG y Radio Galega. 
  • Crear un proyecto piloto de inmersión lingüística de carácter voluntario en un centro educativo público de cada una de las siete grandes ciudades de Galicia.
Publicidad

Podemos

Podemos también aúna en su programa electoral distintas políticas relativas a la lengua gallega. Así, prometen impulsar el uso transversal del gallego en todos los ámbitos y actualizar las herramientas disponibles y el discurso lingüístico, “para adaptarnos a la situación actual y con el objetivo de apostar por el gallego como lengua de cohesión social”.

Estas son algunas de las medidas concretas que proponen desde el partido de cara a las elecciones gallegas del 18 de febrero:

  • Derogar el decreto sobre multilingüismo y elaborar junto con la comunidad educativa una nueva  normativa para el fomento de la lengua gallega en la educación.
  • Impulsar programas y espacios de divulgación científica con especial énfasis en la promoción de las carreras científico-técnicas por parte de las niñas, para reducir la brecha de género y también hacer un esfuerzo para incrementar el uso del gallego en estas materias. 
  • Reforzar el número de lectorados de “Lengua y Cultura Gallegas» en universidades extranjeras con presencia de comunidades inmigrantes gallegas y dotarlos de un presupuesto para fomentar la difusión de la lengua y la cultura en el extranjero.
  • Impulsar un programa de estancias educativas de niños gallegos que residen en el extranjero en centros públicos cercanos a su familia directa. 
  • Convertir la Radio Galega Música en una emisora ​​de música gallega y lusófona que difunda música moderna de todos los países de nuestro ámbito cultural y cumplir con la normativa que exige que en al menos el 50% de su emisiones se utilice la lengua gallega. 
  • Dentro de la Administración Pública se restablecerá la presencia del gallego en todos los niveles y se cumplirá con la legalidad para el uso de la lengua gallega tanto en las comunicaciones internas como en el contacto con los ciudadanos. 
  • En este sentido se fomentará y premiará la formación lingüística de los empleados públicos, que se convertirá en un requisito imprescindible para el ascenso y la promoción interna dentro de la administración pública.
Fuentes