Qué es la legionela, la bacteria que ha provocado un fallecido y seis ingresos en Cáceres

legionela cáceres qué es
Hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres. | Foto: Lorenzo Vallés / Wikipedia
Tiempo de lectura: 5 min

El brote de legionela detectado en la ciudad de Cáceres ha causado un fallecido de 85 años, como confirmó el alcalde, Rafael Mateos, en la red social X (antes, Twitter), y mantiene ingresadas a seis personas en el Hospital San Pedro de Alcántara de la localidad.

Publicidad

Según informa la Junta de Extremadura, las autoridades están investigando el origen de la infección, más habitual en verano, al proceder habitualmente de aparatos de refrigeración, como explica a Newtral.es el doctor Julio García Rodríguez, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Qué es la legionelosis y cuáles son sus síntomas

La legionelosis o ‘enfermedad del legionario’ es causada por la bacteria Legionella pneumophila, cuyo nombre procede de un brote de neumonía en 1976 entre las personas que fueron a una convención de la Legión Americana en Filadelfia en 1976, cuando se descubrió el patógeno, como cuentan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública estadounidense. No obstante, la bacteria de la legionela, como la que ha ocasionado el brote de Cáceres, puede causar dos tipos de enfermedades, según el doctor García:

  • Neumonía grave, caso en el que recibe el nombre de legionelosis y cuya tasa de mortalidad puede ascender hasta el 80% si no se trata a tiempo y si la persona afectada es un paciente inmunodeprimido. Sus síntomas son principalmente tos —“seca”, según especifica el doctor—, dificultad para respirar, fiebre y dolores musculares y de cabeza, y se manifiestan generalmente entre dos y 14 días después del contagio.
  • Fiebre de Pontiac, más leve que la legionelosis, como indican los CDC. Sus síntomas son similares a los de una gripe, principalmente fiebre y dolores musculares, y aparecen entre unas pocas horas después del contagio y tres días, para extenderse aproximadamente durante una semana.

La población diana, es decir, más susceptible a la legionelosis son las personas de avanzada edad, fumadores, con bronquitis crónica o algún tipo de enfermedad pulmonar, y consumidores de alcohol, de acuerdo con el portavoz de la SEIMC.

Cómo se contagia la enfermedad de la legionela, que ha provocado el brote de Cáceres

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma de contagio más habitual de esta enfermedad es “la inhalación de aerosoles con agua contaminada” por la bacteria, que reside en el agua. Como expresa el doctor, brotes como el de Cáceres aparecen “sobre todo en verano” debido al uso más habitual de aires acondicionados y sistemas de aspersión, donde existe un mayor riesgo de que crezca y se propague la legionela. Además, la OMS precisa que “hasta la fecha, no se conocen casos de transmisión directa entre personas”.

Publicidad

Sin embargo, pese a que la bacteria está presente en el agua, no existe riesgo de contagio al beberla, sino al inhalarla en ambientes con agua “nebulizada”, como expresa el portavoz de la SEIMC. “La legionela se contagia por vías aéreas y los problemas suelen estar en los aerosoles”, expuso el alcalde de la ciudad de Cáceres. 

Allí se han tomado ya ciertas medidas preventivas. “Esta mañana mismo me confirmaban que los análisis que se han hecho a fuentes ornamentales han dado negativo”, indicó Mateos el 29 de agosto. Además, como recordó el regidor cacereño, la semana pasada ya se precintaron algunas fuentes públicas de agua potable de la ciudad que dieron positivo en legionela. 

Cuántos casos se han registrado en el brote de legionela de Cáceres

Además de un fallecido, el brote de legionela en Cáceres ha provocado seis ingresos en el Hospital San Pedro de Alcántara: cuatro en planta, de una mujer de 85 años y tres varones de 76, 71 y 55 años, y dos en UCI, de dos varones de 65 años, como indicó la Junta de Extremadura en una nota de prensa. “Tampoco se ha notificado ningún caso nuevo en relación con esta infección”, destacan, a 30 de agosto.

Según el último informe epidemiológico sobre la situación de legionelosis en España del año 2021, actualizado el 20 de febrero de 2023 con los datos disponibles hasta entonces, España “está entre los países con incidencia más alta” de legionelosis. En concreto, en el informe semanal de vigilancia epidemiológica en España número 35, que publica el Centro Nacional de Epidemiología, se han registrado 1.050 casos de legionelosis hasta la semana 31 del año, un 45% más que en el mismo período del año pasado.

Cuando desde los hospitales detectan un número de contagios mayor de lo previsto, se ponen en contacto con el departamento correspondiente de salud pública para que inicie las investigaciones oportunas, apunta el doctor García, que define a los microbiólogos como “los principales centinelas que detectan los primeros casos”.

Publicidad

Consejos para reducir el riesgo de contagio cuando se registra un brote de legionela

Si se detecta un brote de legionela como el de Cáceres, desde la administración se pone en marcha un dispositivo de identificación del origen de la enfermedad con objeto de eliminar la bacteria. Más allá, como expresa el doctor García, “no hay más riesgo que en condiciones normales”, salvo en el caso de que esté relacionado con algún local concreto y la persona tenga que acudir a él y tenga factores de riesgo, cuando el doctor recomienda llevar mascarilla en ese momento. “Si no es así o si has tenido contacto, pero no notas nada, tranquilidad”, subraya.

Fuentes
  • Publicación del alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, en la red social X sobre el fallecimiento de una de las personas contagiada por legionela
  • Nota de prensa de la Junta de Extremadura sobre las infecciones de legionelosis en la ciudad de Cáceres publicada el 30 de agosto de 2023
  • Doctor Julio García Rodríguez, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
  • Página web sobre legionela de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), agencia de salud pública estadounidense
  • Página web sobre legionelosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Último informe epidemiológico sobre la situación de legionelosis en España del año 2021, actualizado el 20 de febrero de 2023, publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  • Informe semanal de vigilancia epidemiológica en España número 35 publicado por el Centro Nacional de Epidemiología

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.