Los ejercicios militares de antidisturbios son habituales en la Legión para misiones en el exterior

Las prácticas antidisturbios son habituales en la Legión y otros ejércitos
Soldados de la Armada en un ejercicio de antidisturbios | Fuente: Armada Española
Tiempo de lectura: 4 min

Un mensaje replicado miles de veces en redes sociales asegura que la ministra de Defensa, Margarita Robles, habría ordenado a los militares de la Legión que se adiestren en técnicas antidisturbios con la Policía Nacional y la Guardia Civil. El objetivo, según las publicaciones virales, sería prepararse para reprimir “movilizaciones” en España de cara al otoño de este 2022.

Publicidad

Pero como aseguran fuentes del Ministerio de Defensa a Newtral.es, estos ejercicios forman parte del adiestramiento ordinario de los militares del Ejército de Tierra. Además, hay registros de que estas prácticas se hacen desde hace décadas, mientras que el suministro de material antidisturbios a cuerpos militares como la Armada Española es habitual. Lo explicamos.

Las prácticas de antidisturbios forman parte del plan de entrenamiento de la Legión

En primer lugar, los entrenamientos sobre control de masas no son nuevos y están incluidos en el Plan General de Instrucción y Adiestramiento del Ejército de Tierra, tal y como confirman fuentes de Defensa. De hecho, hay registros en prensa de este tipo de entrenamientos de la Legión sobre control de masas y antidisturbios desde, al menos, el año 2003.

Estas mismas fuentes aseguran que dichos ejercicios “van dirigidos a afrontar posibles situaciones que puedan darse en operaciones en el exterior”, mientras que no hay precedentes en democracia del uso de la Legión como cuerpo antidisturbios en territorio nacional.

En cambio, existen varios ejemplos de este tipo de prácticas de técnicas antidisturbios. El Ejército de Tierra informó en 2017 de unos ejercicios de “control de masas” en los que militares fueron instruidos por agentes de la Guardia Civil, mientras que un vídeo publicado en 2018 por el Estado Mayor de la Defensa muestra maniobras llevadas a cabo por tropas españolas en Líbano cuando participaban en una misión de Naciones Unidas.

Recientemente, la Legión recibió formación en antidisturbios por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Almería, en línea con otros entrenamientos realizados otros años y que, como indica Defensa, son habituales.

Publicidad

Las repetidas compras de material de control de masas por parte del Ejército

Al margen de las maniobras, también es habitual que el Ejército se sirva de material para control de masas. Por ejemplo, en la Plataforma de Contratación del Estado figuran ocho compras de material antidisturbios desde el año 2017 por parte de la Armada Española. El más costoso es del año 2020, cuando se compró munición con 10.000 pelotas de goma para escopeta o esprays de aerosoles por valor de 101.525 euros.

Entonces, el Ejército justificó que las Unidades de Infantería de Marina que participan en operaciones de paz, así como otras unidades de apoyo, “necesitan para el desempeño del cometido de control de masas, además de la cartuchería convencional de pequeños calibres para posibles intervenciones de autodefensa, determinados tipos de municiones denominadas no letales que emplean en acciones en las que se pretende neutralizar los objetivos o disuadirles de posibles acciones hostiles, causándoles el menor daño posible”.

También el Ejército del Aire compró en 2021 un total de 20 equipos antidisturbios para efectivos del Cuartel General del Aire. Los equipos constaban de escudo, casco, porra, chaleco de protección, espinilleras y guantes. Según la memoria técnica, el objetivo de la compra de estos equipos es “asegurar su empleo en operaciones de mantenimiento de paz”.

*Con la colaboración de Diego Navarro Ruiz.

Publicidad
Fuentes