Los peligros de las recetas virales de leche de fórmula casera: deshidratación, alteraciones del desarrollo e infecciones graves

Los peligros de las recetas virales de leche de fórmula casera: deshidratación, alteraciones del desarrollo e infecciones graves
Tiempo de lectura: 6 min

Desde hace varias semanas, Estados Unidos está sufriendo una crisis de abastecimiento de leche de fórmula para bebés, un producto esencial para muchos padres y madres que no pueden proporcionar a sus hijos leche materna. Entre las causas del desabastecimiento están los problemas en la cadena de suministro, falta de personal en los puertos y centros de almacenamiento y la contaminación con la bacteria Cronobacter sakazakii en una de las principales fábricas del país, que llevó a su cierre. Pero esta crisis ha desencadenado otra: la de la desinformación sobre peligrosas recetas caseras para hacer leche de fórmula, que se han hecho virales en redes sociales y que ya han provocado varias hospitalizaciones de neonatos.

Publicidad

Las recetas se han viralizado en Facebook, Twitter, YouTube y TikTok. Se han compartido en forma de vídeo explicativo, en forma de publicación y, sobre todo, a través de fotos de antiguas recetas de leche de fórmula que se popularizaron en la década de 1950. Pero como explican multitud de especialistas, estas recetas conllevan un riesgo muy elevado para la salud de los lactantes porque ni su composición ni las condiciones de su fabricación están revisadas por las autoridades. 

Cristina Juan, profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Universitat de València, afirma a Newtral.es que la leche de fórmula sustituye a la leche materna “cuando esta no es posible o es insuficiente”. “Hay muchísimas razones: leche materna con un perfil nutricional insuficiente, problemas digestivos del recién nacido, dificultades en la capacidad de mamar del bebé…”, subraya Juan.

En todos estos casos —sigue la doctora en nutrición— “la leche de fórmula comercial tiene el perfil nutricional más similar a la leche materna, con el aporte nutricional adecuado a las necesidades del bebé para un buen crecimiento y desarrollo”. 

Los lactantes necesitan nutrientes específicos

Según explica a Newtral.es Marta Castell, miembro del Área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP), “durante los primeros meses de vida, el sistema inmunológico no está maduro y los lactantes son más propensos a desarrollar enfermedades infecciosas graves”. “Tampoco está maduro el tubo digestivo, por lo que no son capaces de absorber y digerir un alimento que no sea la leche materna o en su defecto fórmulas infantiles específicas para lactantes”, añade. 

Por eso las fórmulas infantiles tienen una composición nutricional estrictamente regulada por las autoridades, como la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), cuenta la experta.

Publicidad

“Sin embargo, las recetas caseras no tienen esa supervisión. Muchas se basan en la utilización de leche de cabra o vaca diluida, que no tiene la composición adecuada para el bebé, ya que tiene una elevada concentración de proteínas, un exceso de sodio y un déficit en hierro y calcio”, subraya Castell.

Otras recetas de leche de fórmula sugieren añadir azúcares tipo melaza, jarabe de arce o miel, que la pediatra califica como “totalmente inadecuadas para la alimentación de lactantes en sus primeros meses de vida”.

Las recetas caseras de leche de fórmula: poca higiene y contaminación

Otro de los grandes peligros que avisan las especialistas sobre las recetas caseras de leche de fórmula son las condiciones en las que se prepara. “La preparación requiere de medidas higiénicas como empleo de utensilios estériles y agua a temperatura superior a los 70ºC para evitar riesgos microbiológicos que en niños de 0 a 3 años son un problema muy grave de salud como las bacterias Salmonella o Cronobacter”, subraya Juan. 

Sin embargo, como indica Castell, esto no se cumple cuando se hacen recetas caseras de leche de fórmula. “Las recetas casetas conlleva un riesgo elevado de contaminación bacteriana, ya que en domicilio no se realiza bajo condiciones de asepsia y seguridad alimentaria”, afirma la pediatra. 

Así, subrayan las especialistas, las recetas caseras pueden suponer un riesgo tanto de desnutrición como de infecciones alimentarias graves. En concreto, según la pediatra de AEP, “pueden desembocar en un cuadro de deshidratación, anemia, escasa ganancia de peso, raquitismo o alteración del desarrollo neurológico, con graves consecuencias a largo plazo en el desarrollo del lactante”.

Publicidad

Las autoridades aconsejan llamar a centros de salud para encontrar leche de fórmula

Steven A. Abrams, pediatra miembro de la Academia Americana de Pediatría (AAP), coincide en que estas recetas pueden no contener los nutrientes necesarios y que, en su preparación, puede exponer a contaminación. “Es posible que el bebé no crezca de forma adecuada, que tenga un mayor riesgo de infección y que no tenga los minerales necesarios, como el calcio, el hierro o el sodio, lo que puede tener efectos muy perjudiciales”, indica a Newtral.es. 

La propia AAP ha publicado en su cuenta de Twitter que “desaconseja encarecidamente” la leche de fórmula hecha en casa y deriva a una guía para los padres y madres sobre qué hacer para encontrar leche de fórmula en medio de la crisis. Entre otras cosas, aconseja llamar a los pediatras y centros de salud por si tienen reservas o cambiar la marca de leche de fórmula si la habitual no está disponible, siempre teniendo en cuenta qué marcas son equivalentes

La FDA también comunicó los peligros de estas recetas caseras y aconsejó a los padres, madres y tutores de los niños que habían consumido esta leche de fórmula casera que “se pongan en contacto con su proveedor de atención médica e informar de cualquier síntoma a su centro de salud local”. 

YouTube y TikTok restringen vídeos con recetas de leche de fórmula casera

Esta crisis de abastecimiento de leche de fórmula y la desesperación de los padres y madres por encontrar alimento para sus bebés ha sido el caldo de cultivo perfecto para viralizar la desinformación.

En Facebook, muchas de estas publicaciones han sido marcadas como fuente de desinformación. En YouTube, como afirma a Newtral.es Elena Hernández, portavoz de la empresa en España, “hemos eliminado el contenido que promueve, vende o proporciona instrucciones para hacer fórmula casera para bebés según nuestras políticas de ‘Dañino’ y ‘Peligroso’”.

Publicidad

El medio estadounidense Bloomberg publicó un artículo donde reportó cómo algunas redes sociales están gestionando esta crisis. TikTok informó al medio de que había eliminado los contenidos de recetas caseras de leche de fórmula y aseguró que seguiría monitorizando su red. Por su parte, Twitter no consideró que los contenidos infringieran sus políticas de desinformación “centradas en medios manipulados, elecciones, COVID-19 y crisis como tiroteos”, aunque reevaluarían el debate según evoluciona. 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.