Las operaciones de lavado de dinero han existido históricamente. Sin embargo, el uso y la evolución de la tecnología ha cambiado en mucho las opciones de ejecutarlas. De hecho, en la red, y sobre todo en Deep Web, la proliferación de servicios de lavado de dinero es una realidad.
En general, el lavado de dinero consiste en que una vez obtenido una cantidad de dinero producto de una actividad ilegal esta sea convertida en la misma cantidad con apariencia de un origen legal. Esta capacidad de conversión sigue siendo uno de los aspectos más destacados de los ciberdelitos. Básicamente estas operaciones constan de tres partes.
En una primera parte la cantidad obtenida de forma ilegal ingresa en el sistema financiero disfrazada. Puede utilizarse el cambio de divisa, o por ejemplo utilizarse en los circuitos de juego online o casinos locales o en el extranjero. En la segunda estos fondos se diversifican a través de su conversión en efectivo, o distintas transferencias entre cuentas electrónicas para dificultar su seguimiento. Por último, todas esas cantidades vuelven a su propietario, el ciber delincuente, en forma de ingresos con apariencia de haber sido obtenidos legalmente.
Lavado de dinero: el uso fraudulento de las criptomonedas
Los servicios en Deep Web utilizan comúnmente criptomonedas, y es probable que Bitcoin (BTC) continúe siendo la criptomoneda más utilizada en el futuro. Aunque a veces se utilizan otras criptomonedas como Monero Ethereum y Dash, se hace porque en teoría este tipo de transacciones anonimizan tanto al emisor como al receptor de las transferencias.
No intento criminalizar el uso de las criptomonedas. Por supuesto existen los buenos usos, pero su mal uso es también una realidad. Tanto es así que algunas monedas virtuales, como Qiwi, históricamente han seguido siendo de interés, por ejemplo, en Rusia, y particularmente se vinculan en los mercados clandestinos especializados en la venta de narcóticos. Por tanto, insisto, es un hecho. Y no solo en Deep Web, o en actividades relacionadas con ciber delitos.
En julio de 2021 una investigación de Hatewatch sobre un editor de uno de los medios de desinformación vinculados a sitios web neonazis y el alt right, el Daily Stormer, mostraron cómo movieron fondos a través de Deep Web en un sitio ruso donde se trafica con todo tipo de ciberdelitos. Esto se hizo durante años y de hecho el Daily Stormer, que antes solicitaba a sus seguidores donaciones en Bitcoin, pidió a sus lectores que cambiaran a otra moneda como es Monero para intentar evadir la vigilancia que varias firmas hacen sobre blockchain, el registro de todas las transacciones en las ciber monedas.
Lavado de dinero y plataformas de juego online: el caso de China
Las plataformas de juego en línea se han destacado a lo largo de 2021 como vías populares para el lavado de dinero, particularmente en China. En junio de 2021, el Ministerio de Seguridad Pública anunció el arresto de más de 1,100 personas sospechosas de usar criptomonedas para lavar ganancias ilegales de estafas telefónicas e Internet. La Asociación de Pagos y Compensación de China afirmó que el 13% de los sitios web de juegos de azar admitían monedas virtuales, y que había una conexión entre el incremento de uso de esos sitios en particular con el lavado de dinero proveniente de esos delitos.
En Estados Unidos se ve con preocupación la utilización de estos servicios por parte de brókeres chinos relacionados con el lavado de dinero proveniente de las drogas. En septiembre de 2020 fiscales estadounidenses afirmaron que el papel de los corredores de dinero chinos, estas personas que participaban en esa actividad, habían llegado a dominar los mercados internacionales de lavado de dinero.
A través de esas actividades enviaban las ganancias de los cárteles de la droga a China y luego a México con apps bancarias chinas. Utilizaban pequeñas empresas chinas con sede en USA o México, previo pago de una comisión, para toda la operación, enviándolo a ese país para traerlo de vuelta “lavado”.
Como pueden comprobar el impacto de la tecnología permite la adaptación y creación tanto de buenos usos como de los malos.
NFT y el incremento de ventas
Los tokens no fungibles (NFT) son unidades de datos almacenadas en plataformas de tecnología blockchain que certifican que un activo digital es único y, a menudo, representan elementos como fotos, videos u otros tipos de archivos digitales. Las ventas de NFT se popularizaron tremendamente en la red durante 2021, llegando a alcanzar los 2.000 millones de dólares. Y son una opción real en los foros de Deep Web dentro del ecosistema de lavado de dinero.
Los recientes ataques de ransomware han puesto sobre la mesa la labor de vigilancia de empresas sobre blockchain y las transacciones en criptomonedas. Tanto es así que se ha mostrado como un éxito el papel de las mismas durante el ataque al Colonial Pipe el 7 de mayo, y el posterior rescate de parte del pago por el gobierno de EE. UU.
Mucho de ese esfuerzo en este combate pasa inadvertido para el público en general, pero cada día es más creciente.
El 28 de agosto de 2020, el Departamento de Justicia anunció el arresto de Roman Sterlingov, administrador de Bitcoin Fog desde 2011. Bitcoin Fog movió más de 1.2 millones de bitcoins. La mayor parte de esta criptomoneda estaba vinculada a narcóticos ilegales, actividades de fraude y abuso informáticos y robo de identidad.
El 31 de marzo de 2021, el administrador de DeepDotWebt (DDW), un sitio web que conectaba a los usuarios de Internet con otros mercados clandestinos que vendían productos ilegales, incluidas armas de fuego, malware y datos financieros robados, se declaró culpable de los cargos de conspiración de lavado de dinero.
El 9 de abril de 2021, el Departamento de Justicia anunció el arresto de un vendedor clandestino conocido como NeverPressedRX (NPRX). La tienda estaba dedicada a la venta de medicamentos auténticos, incluidos opioides recetados, obtenidos de farmacias de EE. UU. El administrador supuestamente lavó las ganancias de su actividad criminal al cobrar sus pagos de drogas bitcoin en dólares estadounidenses y mover los fondos a través de varias cuentas, incluidas sus cuentas bancarias comerciales, para ocultar su actividad.
Lavado de dinero: delincuencia y tecnología
Como pueden comprobar el mundo ha cambiado, y los delincuentes adoptan las enormes ventajas de la tecnología, que en su origen no contemplaba estos usos, a la misma velocidad.
No obstante, siempre digo lo mismo: Las herramientas no son buenas ni malas, son los usos los que son buenos o malos. No es demonizar las enormes ventajas que tenemos gracias a ellas el contar los riesgos y problemas que nos encontramos en este camino. Conocerlos es hacerlos más seguros. Y eso es lo que pretendo desde hace 30 años compartiendo conocimiento.
Espero no haber aburrido con ello.