Laurix, la primera mujer profesional del FIFA: “Ojalá pudiera pagar mis facturas como ‘gamer’, porque no estaría cerrando parques”

laurix
Laurix, primera profesional del FIFA. DUX Gaming.
Tiempo de lectura: 5 min

A las 6:30 de la mañana del sábado, Laura trabaja para el Ayuntamiento de Fuengirola abriendo los parques de la ciudad. Cuando vuelve a mediodía, se conecta a Twitch y genera contenido para YouTube. Por la noche, tiene que volver a cerrarlos. Al día siguiente, misma rutina. “Cuando los niños me dicen que quieren un ordenador para ser gamers, les digo que estudien y compaginen. Muy pocos son Ibai o DjMaRiiO, como Messi y Cristiano. Los demás, sobrevivimos”, dice Laurix a Newtral.es.

Publicidad

Si pudiera pagar facturas, insiste, no estaría cerrando parques los fines de semana y apurando los lunes por la noche—su día libre—para acostarse a las seis de la mañana trabajando para alimentar su marca profesional, Laurix. Pese a ser la primera mujer profesional del FIFA, contratada por DUX Gaming en 2019, todavía no puede dedicarse en exclusiva a ello. “Los grandes streamers tardaron en dejar sus otros trabajos, es un progreso muy lento”.

Con 35 años, Laura lamenta la timidez que le impidió dar el salto a Twitch mucho antes. “Los que llegaron primero fueron unos visionarios porque todo el que entraba a la red social les veía. Ahora la competencia es altísima”, dice, valorando la importancia de su madre en su trayectoria profesional y cómo gracias a sus consejos está cumpliendo sus objetivos. “Me gusta escuchar sus consejos”.

Laurix: “Decían que no me llegaba el WiFi a la cocina”

Cuando DUX Gaming quiso dar el golpe de efecto con su contratación en 2019, Laurix sentía miedo a las reacciones, porque ya había vivido los comentarios que se producían al ver a una mujer jugando al FIFA de forma profesional. Su madre fue determinante en su decisión. “Fue quien me dijo que lo intentara, que siempre podría dar un paso atrás, pero que podía arrepentirme si veía que otra mujer conseguía ese puesto que me habían ofrecido”, recuerda. 

https://twitter.com/LaurixGames/status/1380970181447581697

Tenía miedo a los comentarios, porque en sus primeras intervenciones con más público, con doscientas o trescientas personas en directo, algunos usuarios reaccionaron de forma machista. “Decían que no me llegaba el WiFi a la cocina, que me fuera a fregar o que si no tenía una familia a la que cuidar. Todo eso me restaba. Pero menos mal que aprendí a ignorar y bloquear, porque ahora me encanta”. 

Publicidad

“Ser ‘streamer’ supone muchas renuncias”

Los lunes por la noche, aprovecha su ‘fin de semana’ para completar el trabajo atrasado. “Nadie sabe el esfuerzo real que hay detrás de cada contenido, ni siquiera mi madre”. Con 26.000 seguidores, retiene en directo a unas trescientas personas. “El crecimiento es muy lento y muy sacrificado, tienes que renunciar a muchas cosas que suceden en tu entorno”.

El rédito económico lo marcan las cifras, en forma de seguidores. No convertirlo en una obsesión también supone trabajo. “Cuando te ven cinco piensas que pierdes el tiempo. Después son treinta y te comparas con quien tiene miles. Estás en cincuenta… y crees que con 200 triunfarás. Ahora que tengo eso, quiero 500. ¡Nunca es suficiente! Tienes que pensar en el mérito que tiene que esas personas estén pasando tiempo contigo”. 

Vivir exclusivamente de este trabajo implica tener una masa social detrás muy grande, algo que muy pocos streamers consiguen. “Está desproporcionado, necesitas millones de seguidores para tener a miles de personas viendo tu directo. Es muy difícil, lleva años conseguirlo, y por eso intento que la gente que los chavales que me siguen y me comentan que quieren hacer esto se conciencien de que no es comprarse un ordenador y ya está”. 

Una realidad “agotadora”, con la que no pierde perspectiva del esfuerzo. “No puedes parar. Ahora hay mucha competencia, miles de canales donde elegir, y si te pasas un mes fuera tus seguidores desaparecen. Supone exigencia y renuncias, porque mientras mis amigos se van al Caminito del Rey yo tengo que quedarme trabajando. Solo puedo descansar en agosto cuando para FIFA. Tengo un contrato profesional que me exige una responsabilidad, y a veces cuesta que se entienda”. 

Representante del Real Zaragoza en la liga eSports, el entorno todavía percibe que se trata de un hobby para ella. “Hay cada vez más conciencia de que es una fuente de ingresos para mí, pero muchas veces se cuestiona”. Detrás hay un entrenamiento diario donde analizar el juego, entender su mecánica, especializarse en la formación necesaria… “Los compañeros que viven en una casa gamer están ocho o diez horas diarias. Es injusto cuando pierden y se les critica”. 

Publicidad

Laurix: “Tenemos responsabilidad como modelos a seguir”

Para la gamer malagueña, el proceso de crecimiento dentro de los eSports ha sido natural. Comenzó como un juego en el ordenador junto a su hermana melliza, dedicando tiempo al buscaminas y al paintball. Más tarde llegó su primer FIFA, un 1997 del que ni siquiera recuerda su protagonista en la portada. Pasaron 20 años hasta que retomó esta pasión por el juego de Electronic Arts.

Desde la madurez de la edad y de este crecimiento progresivo, trata de concienciar a los niños. “Siempre les digo que no gasten dinero abriendo sobres en el Ultimate Team, por ejemplo. Me ven hacerlo, pero intento que vean que es parte de mi trabajo y que ellos pueden jugar de forma gratuita en mil modos. Tenemos responsabilidad con lo que transmitimos, porque somos modelos a seguir”.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.