En los últimos días, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado en varias ocasiones que “nueve de cada diez vacunas que llegan a Latinoamérica vienen de España”, como dijo en la cadena COPE desde Canarias el 8 de octubre (min.18:23). También lo dijo ese mismo día en TV Canaria (min. 06:39), y unos días antes en la sesión de control del Senado del 5 de octubre (min. 1:37).
Darias estaba poniendo en valor las donaciones de España a otros países a nivel global, y dentro de la Unión Europea. Pero, al indicar que España es líder en Latinoamérica, no especifica si es a nivel europeo o a nivel mundial. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad para aclarar a qué se refería la ministra y cuál era su fuente, pero no hemos obtenido respuesta.
Según datos de Unicef, que recopila los datos de los acuerdos bilaterales de donación y las dosis suministradas a través de Covax, la coalición de países bajo el liderazgo de la OMS para la financiación y el reparto de vacunas, España sí es el país de la Unión Europea que más dosis ha donado a Latinoamérica, pero no lo es a nivel mundial. Tampoco es cierto que, de todas las dosis que llegan a Latinoamérica, nueve de cada diez vengan de España.
España ha donado 6,88 millones de dosis a Latinoamérica, el país de Europa que más ha donado. Sin embargo, si se tienen en cuenta países de fuera de Europa de todas las dosis de vacuna contra el covid 19 que llegan a Latinoamérica, un 12,5% llegan desde España, no nueve de cada diez, como afirma la ministra.
Los países que más vacunas donan a Latinoamérica: Estados Unidos y España
Fuentes del Covax explican a Newtral.es que “la mejor manera de rastrear las donaciones es Unicef”, y comparten el enlace de su tabla de donaciones. Esta tabla se puede encontrar al final de la página de Unicef dedicada al reparto de vacunas. Para acceder a los datos, hay que hacer clic en ‘Delivery’. Una vez ahí, se puede seleccionar la opción ‘Vaccine donations’ y filtrar por país.
En Newtral.es hemos mirado las donaciones entregadas y filtrado país por país en Latinoamérica para comprobar cuántas dosis habían recibido y qué país las había proporcionado, incluyendo tanto convenios bilaterales como a través de Covax. Los datos muestran además las dosis acordadas, y las entregadas. En muchos casos, esta cifra es idéntica, ya que se han entregado todas las dosis, pero en otros casos varían. Por ejemplo, Estados Unidos se ha comprometido a 39,5 millones, pero ha entregado 38,2. España acordó 6,8 millones y ha repartido 5,8. Por consistencia, en este artículo se citan siempre las cantidades acordadas.
Tras este recuento, se puede ver que Estados Unidos es el país que más dosis ha donado a Latinoamérica, con 39,5 millones. Los datos más recientes muestran que hay cuatro países del mundo que han donado más de un millón de vacunas a Latinoamérica: Estados Unidos, que ha donado 39,5 millones, España con 6,8, y Canadá y China con 2,5 y 2,4 millones, respectivamente.
En la Unión Europea los que más dosis han repartido han sido España, Países Bajos, con 0,7 millones, y Francia, con 0,24 millones, según muestran los datos de Unicef. Aunque, en el caso de Países Bajos, solo 0,25 millones han sido entregadas. En total, España ha aportado el 85% de todas las vacunas donadas por la Unión Europea. Pero solo el 12,5% si se tienen en cuenta donaciones de fuera de la Unión Europea.
Covax y los convenios bilaterales para el reparto de vacunas
En total, se han donado 55 millones de dosis a países de Latinoamérica, de los cuales 15,7 han sido a través de Covax (COVID-19 Vaccine Global Access Facility), y el resto mediante convenios bilaterales. Covax es un mecanismo para la donación y la adquisición de vacunas que se ha formado con la coalición de 184 países. España organiza su No solo para la donación de vacunas, sino también para garantizar el suministro a países que, aunque puedan pagarlo, no tienen acuerdos con distribuidores, como el caso de Andorra, que ha recibido 26.000 vacunas a través del Covax, como te contamos aquí.
Esta coalición también se usó para financiar la investigación de vacunas contra el covid. Para finales de 2021, se había marcado una meta de 2.000 millones de dosis repartidas por los países miembros, como te contamos aquí, pero el 8 de octubre había llegado 341 millones, el 17% del objetivo.
Pero Covax no es la única manera de conseguir dosis de la vacuna contra el Covid. Los países también pueden firmar acuerdos bilaterales. Por ejemplo, en el caso de Argentina, a través de Covax ha recibido 2,35 millones, pero esto solo representa el 37% de las recibidas si se suman los acuerdos bilaterales. Además de las vacunas recibidas a través de Covax, Argentina tiene dos convenios bilaterales. Uno de ellos es con España para la obtención de 400.000 dosis, y otro con Estados Unidos para 3,5 millones.
Resumen
La ministra ha afirmado en distintas ocasiones que nueve de cada diez vacunas que llegan a Latinoamérica vienen de España, pero no siempre precisa si se refiere a nivel europeo o mundial. A nivel mundial, es una de cada diez (12,5%). Sin embargo, España ha donado en torno a nueve de cada diez vacunas enviadas desde la Unión Europea (85%).
Por tanto, las declaraciones de Darias mezclan datos que son correctos (que España destina nueve de cada 10 dosis de la UE) con otros que no lo son (a nivel mundial no son nueve, sino una de cada 10 las dosis enviadas por España), por lo que consideramos que su afirmación es engañosa