La producción, organización y emisión de la 24 edición de los Latin Grammy en España, cuya gala se celebra este 16 de noviembre, cuesta, al menos, 24,6 millones de euros de las arcas públicas. De ellos, 18,4 millones están financiados con los fondos europeos, 4,7 los paga la Junta de Andalucía y 1,5 el Ministerio de Cultura.
Así consta en los contratos que ha firmado la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno, con diferentes empresas privadas para organizar el evento y en el real decreto del Ministerio de Cultura en el que ha acordado entregar una subvención a RTVE para la emisión de la gala.
La fuente principal de los recursos es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que nació con el objetivo de “contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas”.
- El jueves 16 de noviembre tiene lugar en España la 24 edición de los Latin Grammy, los premios más importantes de la música latina. Por primera vez viajan fuera de Estados Unidos y se celebran en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES. Aquí acudirán artistas como Rosalía, Sebastián Yatra o Danna Paola.
El contrato para traer los Latin Grammy 2023 incluye la promoción de la imagen de la Junta de Andalucía
La Junta, a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, formalizó un contrato negociado y sin publicidad con Comercial de Contenidos Audiovisuales 2007, la representante en España de los premios Latin Grammy, tal y como adelantó El Mundo. Esta empresa tiene en exclusividad la organización, comercialización y producción de los contenidos de la gala de 2023, así como las actuaciones relacionadas con los Latin Grammy en Andalucía para los años 2023, 2024, y 2025, según consta en el contrato.
[Así se asignan los fondos europeos por CCAA]
Este acuerdo es el que más dinero supone, 22,7 millones de euros, y corresponde a un contrato de patrocinio en el que la empresa se compromete a promocionar la imagen de la Junta de Andalucía. Entre sus labores están, además de la gala, gestionar diferentes eventos que tienen lugar en otras provincias, como el homenaje al flamenco en Granada.
A este contrato se suman cinco más que ha hecho la Junta de Andalucía con otras empresas. Entre ellas, Pelonio Press, encargada de gestionar el evento “Persona del año”, que tiene lugar este miércoles 15 de noviembre. Por él, esta agencia de comunicación recibe 119.725 euros (IVA incluido). Y otro que ha firmado con el director de producción Pedro Sánchez de la Nieta, al que le ha pagado 102.850 euros (IVA incluido) por la supervisión de todas las producciones audiovisuales que se emiten en los canales de televisión así como la grabación de imágenes para el archivo de Turismo y Deporte de Andalucía.
El ministerio de Cultura aprobó 1,5 millones de euros a RTVE para la emisión del festival
Entre el gasto público que conlleva este evento, también se encuentran los 1,5 millones de euros que ha aportado el Ministerio de Cultura a Radio Televisión Española (RTVE) para su emisión. Según indican, RTVE ha alcanzado un acuerdo con la National Academy of Recording Arts & Sciences, titular originaria de los derechos, para emitir en exclusiva la gala de los premios.
Esta cuantía se ha otorgado a través de una subvención aprobada por el Consejo de Ministros para el desarrollo de la producción, emisión y difusión de la 24 edición, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado.
- Boletín Oficial del Estado del 15 de noviembre de 2023
- Portal de Contratación de la Junta de Andalucía
- El Mundo
1,5 millones le ha costado a España la pedazo de publicidad y la repercusión que ha tenido a nivel mundial.
Se gastan eso en tres cafés.
Lo mismo pasa tanto porque es que ha sido de Madrid para abajo?... no sé
"24 edición", no. Vigésimo cuarta. Por supuesto, diga lo que diga la Cacademia "de la Lengua".
Bazofia y vulgaridad, además de claudicar frente a la repugnante anglosfera y el uso de términos tan absurdos como "latino".